
Los sabores del Pacífico reinan en El Poblado y Envigado
Un viaje al Pacífico sin tener que desplazarse. La gastronomía nos da esa posibilidad, hoy en día con un especial auge en El Poblado y Envigado, dos sectores que se han prestado para que restaurantes con esta temática enamoren a los vecinos.
Conversamos con especialistas y comensales, quienes nos dieron su visión sobre estas delicias que cautivan a los residentes de nuestros barrios, incluso, varios de ellos sin explorar a fondo (por gusto) la comida de mar.
Lea además: ¿Por qué la mora más rica del país se siembra en Envigado?
Nos fuimos de ‘borondo’ por Provenza, el Parque Lleras y la calle 10. Vecinos nos recomendaron pasar por la 10A, donde se vive un ambiente del Pacífico que, de verdad, nos llamó la atención. Desde la música, las personas que caminan por allí, hasta la misma cocina, se puede sentir que el Pacífico llegó para quedarse.
En el recorrido nos encontramos con Santiago Isaza, chef y propietario de Pesqueira, restaurante de la zona. “Todo el mundo piensa que la comida del Pacífico es solamente la gastronomía chocoana o de mar. Realmente, el Pacífico tiene de todo: montaña, mar, selva, ganadería y una inmensa cantidad de frutas.
En ese contexto podemos decir que en este sector sí ha incrementado el gusto por la comida del Pacífico, pero más que eso, creció el amor por la gastronomía colombiana”, explica el chef. Hay una esencia diferente, eso sí. A la hora de preparar estos platos, el concepto cambia. “No me gustaba la comida de mar hasta que probé varios sitios acá en El Poblado y uno en Envigado. La sazón es diferente y se nota el amor que le ponen a las comidas”, comenta Juan José Lopera, vecino del barrio El Dorado de Envigado.
Le puede interesar: El chocolate colombiano que ganó premio en Europa
Según los cocineros, “hay un despertar de la gente en Colombia para probar cosas nuevas y vivir otras experiencias gastronómicas. Por ejemplo, la verdadera riqueza del Pacífico está en lo social, que obedece a unas tradiciones milenarias de un tejido social bastante interesante y bonito”, dice Isaza.
Estas recetas ancestrales producen un efecto en la cocina del Pacífico, detectada ya por los comensales y vecinos de nuestras zonas. “Es una gastronomía alegre, para una celebración, hecha con ingredientes de montaña, con técnicas internacionales, pero con un hilo conductor que descubre la comida colombiana”.
Lea también: “Cacho” Molina, un creativo pionero de la publicidad
El poder y la contundencia, dos de las características de estos sabores que son infaltables en estas cocinas. “Las personas de Envigado son más tradicionales, les gusta más el ‘chicharroncito’, la carne, su bandeja paisa, pero hemos visto un cambio interesante en esa percepción. Las nuevas generaciones se están abriendo más a conocer nuevas experiencias, entre ellas la comida del Pacífico”, comenta Ignacio Estrada, propietario de una cocina oculta en Envigado (trabajan solo con domicilios), especializada en comida de mar.
La exploración de posibilidades que da la tierra en Colombia hizo que los cocineros ya no miraran hacia afuera para preparar sus platos. “Desde hace una década, más o menos, los profesionales hemos querido rescatar las tradiciones que vienen desde hace siglos para aprender métodos de cocción, ingredientes, recetas, etc. Podríamos decir que en este momento estamos en un nivel del despertar, donde apenas nos estamos dando cuenta de la riqueza que tenemos a nivel gastronómico y que se puede codear con cualquier país del mundo”, expresa Santiago Isaza.
Péguese una ‘pasadita’ por El Poblado en la calle 10 A, por Provenza o el Lleras. En Envigado, camine cerca al Parque principal y a la Plaza de Mercado, y podrá darse cuenta que el Pacífico reina en estas cuadras donde se siente el verdadero sabor de nuestro país.
Tulio Recomienda opina
“El Pacífico tiene una conexión directa con Antioquia. De hecho, y recordando al antropólogo Julián Estrada (’Doña Gula’), él llamaba a Envigado como ‘Puerto Envigado’, gracias a que en el municipio se ha destacado este tipo de gastronomía. Un dato curioso: Medellín es la primera ciudad que no está al lado del mar y que se come el pescado más fresco, debido a que la pesca se está realizando, casi toda, en la región pacífica. Las avionetas salen muy madrugadas en las mañanas de esta región y pasan primero por la capital antioqueña.
Ante dicho privilegio que tienen los paisas nos podemos dar cuenta de que la gastronomía del Pacífico es sinónimo de alegría, fiesta, color, sazón y una tradición hermosa que merece ser potencializada en todo el mundo. Las cocineras caribeñas y del Pacífico son siempre con su sonrisa en la cara, manteniendo sus raíces vivas para una cocina de excelencia”.
Le recomendamos: Si amas a El Poblado únete a este grupo en Facebook
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Camilo Suárez