
A los comerciantes de la avenida 80 les preocupa su futuro
Avanzan los detalles para que comiencen las obras del Metro ligero de la 80, proyecto vial que conectará al occidente de Medellín. Y aunque varios vecinos manifiestan que era una necesidad de transporte en este sector, propietarios de predios y dueños de negocios están preocupados por lo que sucederá con sus inmuebles.
Lo que debes saber sobre el #MetroDeLa80… ⬇️?@AlcaldiadeMed @metrodemedellin @EDUMedellin @Isvimed pic.twitter.com/GJWEkkN9tL
— Metro de la 80 (@metrodela80) July 26, 2021
Transcurre la construcción de los 2 primeros intercambios viales de la avenida 80 con las calles Colombia y San Juan donde muchos propietarios de inmuebles y dueños de establecimientos comerciales tuvieron que entregar sus negocios para la construcción de este megaobra vial.
Tras las socializaciones de las obras del Metro de la 80 los comerciantes de esta avenida están llenos de incertidumbre y temor por tener que trasladarse o terminar con sus establecimientos que en muchos casos alcanzan los 30 y 40 años de existencia.
Le sugerimos: Reciba gratis en Whatsapp las últimas noticias de Laureles
Es el caso de Giovanny Arango, comerciante de la avenida 80, quien lleva 30 en su taller familiar de revisión tecno mecánica de motocicletas. “A pesar de que nos socializaron el proyecto, es muy bonito, trae mucho desarrollo al sector, todos los comerciantes estamos muy preocupados porque no sabemos qué pasará con nuestros negocios que con tanto esfuerzos hemos levantado”.
Así mismo comentó que “varios empleados del Metro que socializaron el proyecto nos dijeron que esta vez será un proceso diferente para los comerciantes. Sin embargo, amigos colegas de Buenos Aires que vivieron la construcción del tranvía de Ayacucho me dijeron que siempre dicen lo mismo”.
De interés para usted: Adiós al comercio de la calle San Juan con la avenida 80
La exigencia de los comerciantes es que se brinden garantías para comenzar de nuevo, es decir “en el caso en que necesiten el predio deben garantizar que el comercio funcionará bien en otro sector de la ciudad y que no hay trampas en las ofertas de compras. Esa situación la vivieron algunos comerciantes y propietarios en la construcción de los intercambios viales”, comentó Antonio Molina, comerciante del sector.
También aseguran que se debe realizar un plan de trabajo que permita la menor afectación a las ventas de este sector tan importante para el occidente de la ciudad.
“El comercio sigue afectado por el efecto post pandemia, quien no quebró está endeudado y apenas empieza a trabajar con normalidad para recuperarse. Lo que necesitamos todos es la menor afectación para que la avenida 80 siga siendo un corredor con vida comercial”, comentó el vecino.
Visite también: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Por su parte Carolina Gutiérrez, directora de Asocom 80, dijo que: “se ha hecho socialización del proyecto sobre las estaciones y otros temas pero no con diseños definitivos. A los comerciantes les preocupa la compra del predio y la eliminación de las zonas de parqueadero a la entrada de sus locales. Muchos de los clientes de este sector están acostumbrados a ir en su vehículo particular”.
Así “como lo vive actualmente el sector de la Gran Esquina en San Juan en donde se quitó espacio público y zona de parqueaderos para los visitantes al mall comercial, sin socializar la decisión de tapar estas zonas. El resultado es que varios de estos locales han cerrado y se han marchado”, comentó Gutiérrez.
Lea además: ¿Cuántos árboles talarán para construir el intercambio de San Juan con la 80?
Ante esto María Paulina Gaviria, gestora social del proyecto, comentó que “pretendemos llegar a todos los grupos de interés, entre ellos los comerciantes. Estamos socializando los datos generales del proyecto que actualmente se encuentra en fase de estructuración técnica, legal y financiera“.
De la mano de Asocom 80 Gaviria comentó que “tenemos en cuenta la opinión de los comerciantes. Sin embargo, la idea es valorar los espacios públicos de la avenida 80 para que sean aprovechados por los diferentes agentes de la vía”.
“Seguramente en la construcción del proyecto habrá afectaciones para algunos comerciantes, pero los acompañaremos y compensaremos los efectos negativos que pueda generar. Así mismo desde ya generamos una prevención y los vamos preparando para la llegada de las obras”, comentó.
Actualmente se trabaja en la implementación de la política pública a moradores, con la que se pretende disminuir la afectación que podría traer la construcción del proyecto.
Le sugerimos: Así fue el trasplante del níspero patrimonial de la calle Colombia
Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
fotos: cortesía