
Pedro Bedoya creó un club de parataekwondo en Laureles
En medio de la crisis este vecino de Laureles (Medellín) creó un club de parataekwondo. El 4 de agosto comienza un curso virtual gratuito dirigido a personas en situación de discapacidad cognitiva y física de todas las edades.
Lea también: Modifican los horarios para salir a hacer deporte en Envigado
Aunque de profesión Pedro Bedoya es diseñador gráfico, es poco lo que ha ejercido su carrera. Hace más de 13 años se dedica en cuerpo y alma a enseñar ese arte marcial coreano, en el que sus practicantes se caracterizan por su espíritu indomable.
Pero este vecino no es un profe cualquiera, desde llegó a la ONG Crear Unidos (en convenio con el Inder Envigado) vio potencial en algunos de sus alumnos y en 2014 empezó a entrenarlos a nivel competitivo.
“Ellos son capaces de hacer cualquier cosa. Son disciplinados, responsables y les gusta exigirse. Además, para uno como instructor, entre más grande sea la discapacidad es mayor el reto”.
Gracias a su compromiso, varios ha participado en diferentes campeonatos internacionales de taekwondo adaptado. De hecho, en 2018, Nicolás Vélez y Julián Jaramillo, ganaron medallas de plata y bronce, respectivamente, en el Open de Parataekwondo en Chile.
Además: De Chile trajeron sus medallas de parataekwondo
“En este momento tengo alumnos con discapacidad cognitiva, parálisis cerebral y discapacidad visual. Estos jóvenes son imparables, por eso desde que inició la pandemia los entrenamientos con la Selección continuaron de manera virtual y nos ha ido excelente”.
Le interesa: Biblioteca de Envigado tiene una aula única de discapacidad en el país
Debido a esta grata experiencia, Pedro se animó a cumplir un sueño: crear un club de parataekwondo. Luisa Fernanda Villegas, su novia, y María del Pilar Bedoya, su hermana, son sus socias.
“Desde que conocí a Pedro (estudiábamos Diseño Gráfico en la UPB) está dándole clases a personas en situación de discapacidad y creo que eso me llamó mucho la atención… Yo no he sido más que una espectadora de su labor, pero desde que nos encerraron por el covid-19, yo me encargo de la logística, las ayudas visuales y el manejo del computador”.
Otra ficha clave es María del Pilar. Ella, que es psicóloga y trabaja con la Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín, se encarga de asesorar a Pedro en temas clínicos.
No se pierda: Daniel ganó 4 oros y 2 bronces en los Parapanamericanos
Todavía el club no tiene nombre, lo que sí está claro es que durante el mes de agosto habrá un curso virtual gratuito que va dirigido a personas en situación de discapacidad cognitiva y física de todas las edades. Hasta ahora hay 20 inscritos.
“Las clases serán los martes (a partir del 4 de agosto), pues sabemos que no hay gran variedad de oferta deportiva para esta población y a través de mi experiencia he comprobado que estas personas y sus familias pueden lograr grandes cosas con la práctica de este deporte”.
Importante: Alejandro quiere ser el abanderado de Colombia en los Parapanamericanos
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co