
Claro conecta A 120 escuelas del país
Gracias a la iniciativa escuelas conectadas, cerca de 204 mil estudiantes, en 25 departamentos, se benefician del servicio de internet gratuito. En Antioquia, 13 instituciones están conectadas.
Las clases, las tareas y los vínculos en la comunidad educativa de la I. E. Jorge Gaitán, en Puerto Gaitán, Meta, no son los mismos de hace unos meses. El colegio está ahora a solo un clic del conocimiento gracias a la conexión gratuita a internet que recibió con la iniciativa Escuelas Conectadas, que hace parte de la estrategia de sostenibilidad de Claro, Claro por Colombia, con la que se busca transformar vidas con la tecnología y la educación en el país.
Aprender es una nueva experiencia en la escuela número 120: “Podemos ver videos, leer cuentos y abrir páginas para aprender las tablas de multiplicar y practicar matemáticas a través de juegos como PruébaT”, expresa Rixiami Fernández, estudiante de quinto grado de primaria, quien, además ha entrado en el hobby de las manualidades y ahora se divierte haciendo heliconias de papel y fomi con tutoriales de Youtube.
La estrategia nace de un compromiso firme que la compañía adoptó para generar oportunidades y aportar a la competitividad de los territorios. “En los últimos cuatro años hemos alineado la estrategia al core del negocio y al cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para que, con la tecnología y la conectividad, logremos contribuir a la transformación social y digital del país”, señala María Consuelo Castro, gerente Claro por Colombia.
Así, conectando una institución educativa por semana a internet sin costo, ha logrado impactar a más de 204.000 estudiantes, en 60 municipios de 25 departamentos. En Antioquia, 13 instituciones educativas están vinculadas a esta iniciativa.
Puertas a la virtualidad
Escuelas Conectadas nació en 2020 con el propósito de apoyar el retorno a clases tras los meses de aislamiento social. “La conexión ha sido fundamental para mejorar nuestra calidad educativa. Muchos niños no tenían la posibilidad de prender un computador, conocerlo y descargar contenidos”, expresa Maricel Terranova, rectora de la institución educativa, ubicada en Puerto Gaitán.
Además del servicio gratuito de internet, Claro por Colombia ha articulado a su red voluntarios para realizar sesiones de apropiación y alfabetización digital de las comunidades educativas.
“Me motiva aportar un grano de arena con mi conocimiento para que los niños del país no estén tan atrasados en tecnología y puedan utilizar esta herramienta tan poderosa, siempre con precaución y obteniendo el mayor beneficio”, expresa Gloria Patricia Moreno, colaboradora de Claro y voluntaria para Puerto Gaitán.
Por su parte, la vida de Mirtha Fernández, abuela de Rixiami, también se transforma gracias al internet al que tiene acceso su nieta en el colegio.“El internet es una herramienta que impacta también a las familias y a las comunidades. La conexión es inclusión”, asegura la rectora Maricel Terranova.
De esta manera, se da un círculo virtuoso en la estrategia de sostenibilidad de Claro, Claro por Colombia: generar valor en los diferentes grupos de interés de la compañía. “Buscamos que la Colombia, especialmente la Colombia rural, tenga más oportunidades en el mundo digital para hacer sueños realidad y transformar sus vidas con la tecnología”, agrega María Consuelo Castro.
Comunidad conectada
“El internet es una herramienta que impacta también a las familias y a las comunidades. La conexión es inclusión”. Maricel Terranova – Rectora
“Ahora podemos ver videos para aprender más en clase. Así es más divertido, nos concentramos y siento que profundizamos. Hay motivación e interés”. Rixiami Fernández – Estudiante.