Sepa cómo moverse por el cierre de la transversal Intermedia

Sepa cómo moverse por el cierre de la transversal Intermedia

Sepa cómo moverse por el cierre de la transversal Intermedia

El cierre de la transversal Intermedia  se calculó inicialmente por 3 meses, pero podría durar menos. Conozca detalles del desvío.

Para algunos conductores el aviso anticipado no fue suficiente, y el hecho de que su paso acostumbrado por la transversal Intermedia a la altura de la loma El Esmeraldal se siga viendo a diario interrumpido es una piedra en el zapato, así vayan en carro.

Si usted es uno de los afectados, recuerde que el cierre, que ya completa más de 2 semanas, tiene como plazo máximo para extenderse 3 meses, aunque podría ser un tiempo menor. Lo importante, además de apostarle a la tolerancia, es conocer las opciones para desviarse y para eso consultamos con la Secretaría de Obras Públicas. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones y determine su ruta ideal.

Lea también: Inseguridad en Envigado, en la mira de las autoridades

Qué se ha hecho y en qué va
Lo primero es recordar que la obra incluye un paso elevado, una rampa para conducir hacia el lado oriental y un paso a nivel.

La primera fase ya se desarrolló, y se basó en establecer todo el perímetro oriental, además de la adecuación de las pilas para hacer la rampa y para permitir la ejecución del puente; por este último es que se dio el cierre vial. De acuerdo con el despacho de Obras, “se hizo así para mantener la movilidad en sentido norte-sur abierta, mientras se desarrolla el puente. El que está cerrado es el sentido sur-norte”.

Como no hay otra vía más cercana a la obra, el desvío debe hacerse desde el mall La Sebastiana hacia la loma El Chocho. Quienes van a Medellín (es decir, al norte) pueden subir por ahí hasta el restaurante Picante (en la carrera 25B), cercano a la I. E. Manuel Mejía Vallejo, luego giran con destino norte hasta la zona conocida como “3 esquinas” (donde hay una gruta grande con una virgen) y de ahí toman de nuevo la transversal Intermedia para continuar con el recorrido.

Por su parte, quienes suben por la loma El Esmeraldal —posiblemente por desconocimiento de los cambios—, como no pueden girar a la izquierda para seguir al norte porque sobre ese perímetro es que avanza la obra y como los carros van en dirección sur, lo recomendable es descender y subir por la loma Los Benedictinos. De no ser así, tendrían que girar a la derecha hasta El Chocho y dar toda esa vuelta para llegar solo una cuadra después.

Le sugerimos: Las serpientes que viven en Envigado

Ojo al ir al aeropuerto
Según la secretaría, el mayor traumatismo se ha generado para aquellos que van hacia los lados del aeropuerto, en especial para los que por la zona oriental de Envigado toman la Intermedia para llegar a San Lucas y luego a Los Balsos.

La recomendación, entonces, es no subir hasta la obra, sino que por debajo, por la cra. 43A o av. Fernando González, av. El Poblado, doblen por la calle antes de La Aguacatala (la 12C sur) y lleguen a Los Balsos para ir a Las Palmas. Otra opción, pero menos recomendable porque justo es la que está recibiendo la mayor parte del tráfico, es Los Benedictinos.

Ahora, si una solución es usar menos su vehículo, sepa que las rutas de servicio público que se adaptarán a este recorrido, según su destino, son: San Lucas 1A (estación Envigado, del metro), San Lucas 1B (estación Ayurá), San Lucas 2B, Chocho A1, Chocho B1, Chocho B2 y Gascuña (Envigado-Medellín). Sea cual sea la opción, impleméntela con paciencia.

Siga leyendo: Conozca el origen de los nombres de las lomas envigadeñas

Por Luisa Fernanda Angel
luisaan@gente.com.co

(Visited 70 times, 1 visits today)