
Sabor Sabanero se reinventó con las “Chirinatas”
En vista de que los eventos masivos están prohibidos para evitar la infección de covid-19, la Chirimía Sabor Sabanero decidió crear un nuevo formato de su espectáculo.
Ver esta publicación en Instagram
Lea también: Wílfer nació con las maracas en las manos
Mientras que en la calle los 4 músicos tocan el bombo, el clarinete, el redoblante y las maracas la gente baila y grita en el balcón al son de los porros, fandangos, gaitas, mapalés, paseos y cumbias.
A este espectáculo musical Wílfer Alberto González, vecino de Laureles (Medellín), lo bautizó como “Chirinata”, un formato que nació en época de confinamiento y que según él cumple con un excelente protocolo de bioseguridad.
“Hacer música en la calle no es fácil. Incomodan el sol y el tapabocas, los coros casi no se escuchan y sudamos como nunca, pero hay que hacerlo”.
Ver esta publicación en Instagram
No se pierda: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector
De estas chirinatas han dado unas 2 o 3, el último evento presencial de Sabor Sabanero fue el 16 de marzo en el cumpleaños del cantante Nelson Velásquez. 8 días después se decretó la cuarentena obligatoria por la covid-19 y cada músico se encerró en su casa.
Al inicio Wílfer pensó que se trataba de una situación pasajera. Sin embargo, con el correr de los días y la escasez de dinero, buscó una solución.
Primero reactivaron un emprendimiento que hace 4 años comenzó paralelo con la chirimía, pero que Alejandra Arcila (su esposa) y él dejaron de lado cuando el proyecto musical despegó.
Le interesa: Así se la están rebuscando los mariachis en estos días de aislamiento
“Como no teníamos una entrada económica volvimos a impulsar a Sabor Artesanal, un espacio en el que vendemos mermeladas, postres, tortas, piña colada y cremas de café, maracuyá y uva”.
Ver esta publicación en Instagram
Los productos y los empaques son hechos por ellos mismos, mientras que las recetas son de la abuela y la mamá de Wilfer.
Le recomendamos: José Javier también le puso tapabocas a sus obras
Sus primeros clientes fueron los seguidores de la chirimía, eso y las medidas anunciadas por el el Gobierno Nacional hace un par de semanas los animó a continuar llevando el folclor del atlántico y del pacífico colombiano a pesar del coronavirus.
Ver esta publicación en Instagram
Importante: Tres vecinos músicos cuentan sus experiencias con las serenatas virtuales
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co