
Chef busca mantener vigente la tradición culinaria de Colombia
Alejandra Restrepo es una chef que apuesta por mantener vigente la tradición culinaria colombiana para que más personas la conozcan y la disfruten.

Todo lo que sabía desde pequeña le dio ventaja sobre los demás cuando empezó a estudiar y a trabajar. Foto: Camilo Suárez
Desde siempre estuvo en la cocina, aprendió de su abuela, que fue la matrona de su familia, y de toda la cultura campesina que heredó de mamá. Por eso, siempre busca la manera de meter la culinaria tradicional, pues a esta le debe su gusto por la cocina.
Tanta era su pasión que desde los cinco años ya se preparaba su comida y sabía hacer tortas, por eso se ríe cuando dice que quería ser veterinaria o música, pues en el fondo reconoce que su destino siempre estará ligado a la gastronomía.
Carrera que estudió con mucho esfuerzo, pero siempre valiéndose de su talento para la cocina como sustento ya que “desde sexto vendía galletas a pesar de que no se podía, pero eran tan buenas que hasta los mismos profesores me compraban y en cada trabajo que está mi hermana yo llego con mis cositas, pues mi economía siempre se basó en vender mis cosas, no me gustaba pedirle nada a mi papá, por el mismo motivo emprendí, porque quería tener lo mío”.
Ver esta publicación en Instagram
Apoyar lo nuestro
Nunca quiso verse trabajando en una oficina, pues iba al trabajo de su papá y decía que no quería trabajar en un cubículo, porque no le gustan las cosas tan monótonas, le gusta estar cambiando, haciendo algo que le apasione.
Por eso disfruta tanto de su trabajo donde sabe que va a llegar a divertirse: “si yo cojo las cosas como un trabajo me aburro, mientras que si las cojo como diversión, como algo que me gusta, siempre las hago con ganas, y aunque todos los días son los mismos procesos, la pasamos diferente y nos la gozamos”.
Y aunque le gustan las cosas diferentes, siempre ha buscado mantener las tradiciones culinarias colombianas, por eso “todas mis recetas parten de una base familiar y hay cosas que no se tocan ni se mueven porque quiero que se conserven y que la gente conozca el sabor de mi familia”.
También le puede interesar: Enseña repostería virtual para ayudar a emprender
Compartir estas recetas con las trabajadoras de su emprendimiento fue un proceso difícil, pero lo hizo para poder vender esa comida tradicional que es tan apetecida y continuar “apostando por la tradición”.
En esta lucha contra la internacionalización para que las personas se apropien de su comida, de su cultura y quitar ese tabú de que es montañero quien pide comida típica, tiene pensado “crear talleres los fines de semana de cocina tradicional colombiana, porque está muy bien que a uno le gusten otras comidas, pero aquí tenemos mucha diversidad y cosas muy buenas que la gente no conoce”.

Aunque le costó hacer ensayo y error, aprendió rápidamente y ahora le da su toque personal a las preparaciones. Foto: Camilo Suárez
Por lo que si se preocupa mucho por conocer es la opinión de sus clientes, por eso le gusta hacer un servicio posventa y les pregunta cómo les fue, si les gustó, para perfeccionarse.
Le apasionan los cafés, por eso le gustaría tener un café donde venda gastronomía colombiana e impulsar el consumo de café de productores pequeños que es el que ella vende en su negocio, pues busca ayudar a los pequeños productos y mantener el tema de la culinaria tradicional colombiana vigente.
Ama cocinar, lo usa como desestresante, para pasar el tiempo y “disfrutar de lo que pasa alrededor de la preparación”.
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co