
El cerro de Las Tres Cruces podría ser un ecoparque
Los dueños de Las Tres Cruces continúan dando la batalla por hacer valer sus derechos como propietarios. Desde la declaratoria del predio como cerro tutelar en 2006, el también llamado Morro Pelón recibió atribuciones de reserva ambiental y con esto se frenaron procesos como el de la empresa Gestora S.A., que buscaba desarrollar allí un proyecto inmobiliario.
Mauricio Pérez, representante de la organización dueña de un 20 % del cerro, explica que han pasado más de 10 años en los que ellos y los demás propietarios han buscado acercamientos con la Alcaldía para solicitar la compra de sus predios, pero no han podido llegar a un acuerdo. Sin embargo, continúan asumiendo los impuestos (Gestora adeuda actualmente 50 millones de pesos) y la sobretasa ambiental.
Uno de las últimas gestiones fue la presentación de 6500 firmas ante la Alcaldía, el Concejo de Medellín, el Área Metropolitana y la Asamblea de Antioquia a comienzos de 2017. El propósito era conseguir la actualización del Plan de Manejo Ambiental y todas las adecuaciones de infraestructura que requiere el cerro como espacio público. “De esa carta no se ha obtenido ni una coma”, dice Pérez y añade que por esa razón han decidido liderar un plan progresivo para convertir el cerro en ecoparque.
Hasta el momento están en conversaciones con la empresa Mondo Colombia para contratar el proyecto, cuya primera fase consiste en la formulación de un plan de manejo ambiental “simple, pero efectivo”. En la segunda etapa se plantea el diseño de un parque temático ecológico y su desarrollo paulatino. En un tercer momento se propone la reglamentación del uso y las posibles siembras que se hagan en el predio. Y en la etapa final se contemplan cerramientos para proteger las siembras.
Lea también: El Poblado tendría un nuevo ecoparque
Pérez asevera que esa sería una forma de organizar las siembras espontáneas que vienen organizando los usuarios del morro desde los incendios sufridos durante 2015. Según él, de los casi 6000 árboles que se han plantado hoy sobrevive aproximadamente el 10 %.
José Nicolás Duque, secretario de Gestión y Control Territorial, dice que “por costos y otras circunstancias no se ha concretado que este espacio de ciudad se integre a la municipalidad, no obstante, hoy a raíz de la figura de las obligaciones urbanísticas los propietarios pueden vendérselo a los constructores y estos pueden ofrecérselo a la ciudad“. La idea de convertir el cerro en un ecoparque, de acuerdo con Duque, es entonces una posibilidad teniendo en cuenta su reglamentación en el POT como espacio público proyectado.
Al respecto, el secretario de Medio Ambiente de Medellín, Óscar Hoyos, dice que, aunque hay un presupuesto para los cerros tutelares de la ciudad, el recurso solo se destinará a aquellos que son propiedad del Municipio (el Volador, el Nutibara y La Asomadera). “Tenemos una restricción de carácter normativo para hacer una intervención en áreas privadas, sin embargo, estamos haciendo las averiguaciones y buscando los contextos jurídicos que nos den la posibilidad de hacer una intervención en Las Tres Cruces con un tema de reforestación, obviamente concertado con los propietarios”.
Siga leyendo: En Belén hay 620 sitios para sembrar árboles
Sobre la compra de predios, Hoyos asegura que, pese a que la Alcaldía no tiene presupuesto, por medio de Planeación y otras instancias están buscando la viabilidad económica o una figura para tratar de adquirirlos, pues “ese sería el ideal”. Pero mientras no se tenga la claridad normativa y jurídica, la Alcaldía no podría invertir en el cerro, es decir que por lo pronto, de los 1700 millones de pesos destinados a los cerros tutelares de la ciudad, en Las Tres Cruces no se invertirá nada.
Nota publicada en la edición impresa del 21/04/17
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co