
Centros comerciales de Belén homenajean a los silleteros
Con la creación de silletas, toldos para vender flores y otras actividades virtuales, los centros comerciales del occidente de Medellín hacen un reconocimiento a los silleteros y las tradiciones antioqueñas.
Ver esta publicación en Instagram
Tras la decisión de la Alcaldía de Medellín de aplazar la Feria de las Flores para noviembre, muchas de los eventos que se tenían programados para realizar en los barrios y los centros comerciales tuvieron que ser reagendados o cancelados. Sin embargo, en Arkadia y en Los Molinos hacen actividades internas con el fin de homenajear a los silleteros y sus tradiciones que habitualmente son conmemoradas en agosto.
Y aunque no es la fiesta habitual a la que los vecinos están acostumbrados, la creación de silletas o la venta de flores es un mensaje de esperanza, el cual indica que este periodo de crisis sanitaria por el virus, no puede acabar con las tradiciones culturales de nuestra región.
Esperanza y tradición
Al centro comercial Los Molinos llegaron 6 familias silleteras de Santa Elena, quienes juntaron 2500 flores para adornar una figura de un oso de 4 metros, que representa la protección y el cuidado del planeta. Bromelias, claveles, azucenas, orquídeas y otras especies fueron usadas para crear este monumento que estará adornando uno de los pasillos hasta fin de mes.
Lea además: ¿Qué pasará con las Fiestas del Carriel en Envigado?
Jorge Taborda, coordinador de experiencias del centro comercial, aseguró que “venimos trabajando desde hace muchos años con los silleteros y este año no es la excepción. Es una buena forma de generar empleo e impulsar la venta de sus cultivos, luego de la decisión de aplazar la feria”.
Asimismo crearon un mercadillo para que 8 familias silleteras pudieran vender sus flores y que los vecinos, que puedan visitarlo en su día de pico y cédula, se lleven un abrebocas de lo que podrán encontrar en noviembre, cuando se celebre la feria.
Un homenaje virtual
Enaltecer el trabajo de estas personas y que los vecinos puedan verlo desde cada una de sus casas, es la tarea que se propuso Arkadia para dar a conocer los procesos de siembra de las flores, la manera en que vive un silletero y como se realizan las tradicionales silletas.
Le sugerimos: Marta Elena lleva en sus hombros la tradición de los silleteros envigadeños
Marcela Palacios, directora de mercadeo de Arkadia, detalló que la propuesta contempla un especial de videos en redes sociales, en los que se dará a conocer las tradiciones de las familias que se dedican al cultivo de flores.
Rodrigo Alonso Sánchez, un silletero de la vereda San Ignacio de Guarne, y su familia fueron quienes realizaron los videos para mostrarles a todos los vecinos como es su diario vivir.
“Fue una experiencia maravillosa porque aparte deexplicar los procesos de siembra, pudimos reencontrarnos con nuestros jardines y mostrarlos a quienes se cuidan desde la casa. Adicionalmente, enseñamos a fabricar una silleta tradicional y de nuestra cultura”, aseguró Sánchez.
Más de 30 años de trayectoria como silleteros tiene esta familia, quienes no pasan por el mejor momento económico por el aplazamiento de la feria y porque los cultivos de flores son programados para ser usados en agosto. Sin embargo, Rodrigo cuenta que “este tipo de reconocimientos hacen que valga la pena nuestro trabajo y que los vecinos, a pesar de estar en sus hogares, sientan que pueden vivir las tradiciones”.
De interés para usted: Así sería el turismo cultural que quieren ofrecer en Conquistadores
Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co