
¿Quién responderá por las casas dañadas en Inferior con Balsos?
Propietarios le piden a la Alcaldía que les repare los daños causados por la obra de la Inferior con Los Balsos, mientras que esta remitió reclamos a las aseguradoras.
Recuento de la cadena de errores durante la construcción.
No bastaron 39 meses de espera. Cerca de 4 meses después de haber sido entregado y puesto en funcionamiento, el deprimido de la transversal Inferior con Los Balsos todavía sigue siendo un problema para los vecinos es este sector de El Poblado, a los que la obra les provocó daños de diversa índole en sus viviendas.
Todo porque hasta el momento no han sido reparadas las casas y apartamentos a las que, según sus propietarios, les aparecieron grietas, fisuras y fallas por cuenta del proyecto vial.
El karma de los propietarios
El 17 de marzo del 2014, el primer contratista constructor de la obra, Unión Temporal Cruce Balsos, adquirió un paquete de seguros entre el que se incluía una póliza que no amparaba los daños a terceros.
Lea más contexto: Siguen los problemas en la Inferior con Balsos
Este hallazgo se dio el 22 de febrero del 2016, cuando la firma Liberty Seguros S. A. le envió una carta a la Administración municipal en la que respondía a un reporte de daños ocurridos durante la construcción de este proyecto.
En ese reporte, la corredora de seguros del Municipio, Jargu S. A., le indicó a Liberty que 20 viviendas habían resultado afectadas con agrietamientos, goteras, desprendimientos y humedades por un valor superior a los 266 millones de pesos.
En esa misma comunicación se reportó que 4 vehículos resultaron con daños avaluados en 4,3 millones de pesos, averías en redes por 33,9 millones y un hurto, del que responsabilizaron a fallas en seguridad.
Lea también: Concejo de Medellín criticó el Proyecto de Valorización
Pese a este reporte, Liberty rechazó las reclamaciones y argumentó que la póliza de responsabilidad civil extracontractual tomada por la UT contaba con una serie de exclusiones: “Daños a propiedades adyacentes o estructuras existentes”, “perjuicios provenientes de cimentación” y “daños a conducciones subterráneas”. Así las cosas, los únicos cubiertos eran los daños sobre los vehículos, pero que estos no eran asumidos por la aseguradora porque eran absorbidos por el mínimo deducible.
Cerca de 5 meses después, la Secretaría de Infraestructura Física les informó a los propietarios que debían reclamar ante la aseguradora, según lo establecido por el Código de Comercio, o conciliar de forma prejudicial ante la Procuraduría con la Alcaldía.
De la premura a la frustración
Como parte de la solución para uno de los muros pantalla, el Fonvalmed firmó un convenio con la Edu para contratar a las firmas Conconcreto e Integral para la construcción, estudios e interventoría del proyecto.
Siga leyendo: Recorrido por las obras de valorización
Dentro de ese nuevo contrato, las partes hicieron unas nuevas actas de vecindad. Asimismo, se hicieron unos estudios de suelos, que los vecinos solicitaron a la Alcaldía que extendieran más allá del radio de la obra. Según expresaron en numerosas reuniones, temían que el problema que afectó la obra pudiera deteriorar en un mediano plazo sus viviendas.
El Fonvalmed y la Edu declinaron esta solicitud, pero, de acuerdo con César Alzate, propietario de una de las viviendas afectadas por la construcción, se manifestaron dispuestos a reparar los daños que se generaron por las obras.
Alzate, quien sostuvo que hay un número cercano a 40 viviendas ubicadas en 4 unidades residenciales que resultaron con daños, dice que han estado a la espera de que se resuelva la posición de la Alcaldía.
Le sugerimos: Defienden cambios en los diseños de valorización
Pese a que hay declaraciones ante los medios de comunicación, los vecinos sienten que el clima en La Alpujarra cambió: “Nuestra sensación es que ellos ya se están echando para atrás” ante lo que habían expresado a la comunidad de que se atenderían estas fallas una vez terminara la obra, dijo Alzate.
¿En qué va la solución?
La Secretaría de Infraestructura Física le informó a Gente que la Alcaldía de Medellín “ha estado al frente la situación, con el propósito de brindar un acompañamiento permanente y orientar a los propietarios de las viviendas en las que se habrían presentado presuntos daños producto de la obra de valorización”.
En su comunicación dijo que “hasta la fecha solo se han registrado 3 reclamaciones formales, de acuerdo con lo establecido en la normativa legal vigente (Código del Comercio), por parte de los propietarios de la Unidad Residencial Surabaya, 2 el 26 de septiembre y otra el 20 de octubre de este año”.
Añadió que se reportaron estas reclamaciones “a las aseguradoras de las firmas responsables de la obra (Unión Temporal Cruce Los Balsos y Gisaico), para que hagan las debidas inspecciones, valoraciones y peritajes sobre los posibles orígenes de las afectaciones y así emitir su pronunciamiento oficial, todo dentro del plazo establecido, el regulado en la Ley 1755 de 2015”.
Alzate dijo que hasta el momento se habían presentado 3 reclamaciones porque la Alcaldía les había indicado su interés por conciliar. Pero, para él, esa voluntad se desvaneció.
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co