
Así dañaron el urbanismo táctico de La Consolata
Visibles son los deterioros de las intervenciones en varias vías de Laureles. La Alcaldía de Medellín emprenderá un plan de mantenimiento.
Materas golpeadas y destruidas, plantas secas, grafitis sobre los amoblamientos y decoloración en la pintura componen el panorama actual en varias de las intervenciones de urbanismo táctico que instaló la Alcaldía de Medellín y que componen las denominadas Rutas Camineras, que pretenden dar prioridad en la vía al peatón.
Y aunque algunos de los amoblamientos llegaron a las calles apenas en octubre pasado, habitantes de barrios como Lorena y Bolivariana han manifestado su inquietud ante el visible deterioro al que están sometidos: “Todos esos materos para que la gente cruce y para cerrar las vías los pusieron, pero quién los cuida, quién les hace mantenimiento. Cada que salgo al balcón no veo sino eso tan feo, todo quebrado, con la tierra regada”, indicó la vecina Aura Vélez y agregó que “si el secretario de Movilidad nos dice que este tipo de iniciativas son muy chéveres, también tiene que pensar en el mantenimiento. Las materitas que, por ejemplo, pusieron en la glorieta virtual de la transversal 39 con carrera 79 sirvieron para que los carros respetaran el cruce, pero ya con todas las materas quebradas, eso se ve horroroso ahí”.
Pero no es la primera vez que la comunidad de Laureles Estadio hace un llamado al cuidado de los elementos que componen las intervenciones. Desde diciembre de 2017, integrantes de la Junta de Acción Comunal del barrio Carlos E. Restrepo ya notaban el deterioro y señalaron que algunos vecinos movían de su sitio los amoblamientos cada vez que sentían que les estorbaban para algo.
La propuesta que surgió en ese entonces por parte de la comunidad es que si la Alcaldía consideraba que las intervenciones debían ser permanentes, se instalaran de nuevo con materiales más resistentes o se reemplazaran por obras de infraestructura más completas. Sin embargo, los 4 lugares de Laureles Estadio que tienen urbanismos tácticos continúan a la fecha en las mismas condiciones.
Lea también: Con 4 intercambios viales iniciarían obras del tranvía de la 80
Consultado por Gente sobre esta situación, el gerente de Movilidad Humana de Medellín, Juan Camilo Gómez, precisó que las intervenciones se vienen realizando con una periodicidad aproximada de 6 meses y que “justamente nosotros estaríamos coincidiendo ahora, a mediados de año, con la ejecución del mantenimiento general de todas las intervenciones que se hicieron en Laureles”.
Para ello, señaló el funcionario, “en este momento estamos adelantando todo el proceso licitatorio para las decisiones sobre los nuevos materiales y ya se harían los cambios una vez dado total cumplimiento a la estructuración de la licitación, de ofertas y una adjudicación a la empresa que pueda suministrar todos los materiales, pero es parte de ese ejercicio de la estructuración, siempre se contará con el mantenimiento periódico”.
El gerente Gómez llamó la atención sobre la destrucción visible en algunos de los amoblamientos y acotó que “lo que hemos visto en algunos de ellos es que particularmente han sido daños por imprudencias de los mismos conductores, que han arrollado algunas de las materas. Por ejemplo, en las glorietas virtuales son los mismos vecinos quienes nos han manifestado que los vehículos prácticamente han pasado por encima de los amoblamientos, entonces más que el deterioro natural ha sido esta falta cultura o de esta parte pedagógica que seguimos trabajando para el buen comportamiento en la vía y esto no nos demuestra otra cosa que, si bien pudo ser una matera en esta ocasión, pudo haber sido un peatón, entonces es lo que hemos buscado en todo momento con el urbanismo táctico, que sea una estrategia de seguridad vial”.
Finalmente sobre los grafitis pintados en algunos de los puntos, el gerente recalcó que “cuando nosotros hemos hecho este tipo de intervenciones, han sido orientadas desde la convivencia, por ejemplo, entre los colectivos del grafiti. Son estos colectivos los que han participado y lo que estamos buscando es que se hagan pactos de respeto por el arte del otro, porque lo que vemos es cierto tipo de enfrentamientos por marcar un territorio y decir que en él se tiene presencia, entonces también hacemos un llamado pedagógico”.
Siga leyendo: Caída fija para los peatones al frente del Éxito de Colombia
Por Redacción Gente
gente@gente.com.co