
Carolina es la alcaldesa designada en Laureles
Esta vecina de Laureles, propietaria de un restaurante, fue designada como alcaldesa del barrio Laureles para trabajar por diferentes problemáticas como inseguridad, mala disposición de basuras y mal parqueo.
Por su trabajo y dedicación nuestra directora Juanita Cobollo de la Corporación Provenza fue nombrada Alcaldesa de Barrio Provenza, de igual manera Carolina Zabala de barrio Laureles. Felicitaciones por su compromiso por la ciudad, gracias @QuinteroCalle por este reconocimiento pic.twitter.com/KfrQQyTBBj
— Corporación BarrioProvenza (@ProvenzaBarrio) August 22, 2022
No es ningún cargo político, tampoco lo hace por un pago. Por el contrario es una mención honorífica y una responsabilidad social la que asumió Carolina Zabala, una vecina escogida por el grupo de comerciantes del Tour Gastronómico y avalada por la Alcaldía de Medellín, con el fin de mejorar el entorno de diferentes espacios de la comuna 11 que se han convertido en puntos de zona rosa para el entretenimiento de vecinos y visitantes.
Gente conversó con esta vecina que vivió en La Castellana desde que era una niña y que ahora tiene su negocio en Laureles, sobre el papel que desempeñará como alcaldesa de Laureles, la implicación que tiene esta mención para su vida, las problemáticas que afectan al barrio, los proyectos que tiene en mente para mejorar en estas situaciones, entre otros interrogantes.
¿Cómo llegó a ser designada alcaldesa del barrio Laureles?
Yo hago parte del grupo del Tour Gastronómico, donde estamos varios comerciantes del sector de restaurantes de todo el Área Metropolitana, para tratar temáticas relacionadas al entorno de nuestros establecimientos.
De interés para usted: Los robos son un dolor de cabeza para los comerciantes de Laureles
En Laureles organizamos varias reuniones con diferentes propietarios, con el fin de tratar de resolver algunas situaciones y problemáticas que nos aquejan y yo participé mucho. La dinámica gustó tanto que entre todos me eligieron para que fuera una vocera y líder en la gestión y organización de procesos frente a este sector de Laureles y la administración municipal.
¿Cuáles son las responsabilidades adquiridas en este rol como alcaldesa?
La idea es vigilar que se cumplan las soluciones para los diferentes problemas que tiene la comunidad y el sector económico del barrio Laureles.
Con el restaurante yo tengo 5 años y también soy partícipe de situaciones que nos ha tocado trabajar como la avenida Nutibara y Jardín, los inconvenientes con los habitantes en situación de calle, entre otras problemáticas que impiden vivir en armonía. Sin embargo, esa es la responsabilidad de lograrlo y de mejorar nuestro barrio, tanto para los vecinos que son residentes como para los que somos comerciantes.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
¿Cuáles son las principales problemáticas para atender en este barrio?
El tema de hurtos a establecimientos comerciales, la mala disposición de basuras por parte de personas externas al barrio y algunos comerciantes, la falta de iluminación de algunas calles, el mal estacionamiento que no permite la llegada de más visitantes y la falta de apoyo e interés por parte de algunos vecinos, creo que son algunas de los principales problemas que más nos afectan y por los cuales debemos trabajar.
Y no son conflictos recientes, por el contrario son hechos que durante varios años han aquejado a este zonas y que desafortunadamente no se han encontrado soluciones puntuales.
El compromiso es que se logren establecer otras medidas que sirvan a la solución de estas problemáticas, además de vincular a la mayoría de vecinos a apersonarse de los casos y crear una cultura de amor por el territorio que habitamos.
Visite además: En Laureles se están robando los contenedores de basura
¿Actualmente hay algún plan de trabajo para la solución de estos problemas?
En los últimos meses hemos adelantado diferentes reuniones en el CDS de San Joaquín y el primer parque de Laureles con algunas dependencias de la Alcaldía de Medellín como seguridad, movilidad y Emvarias, con el fin de que escuchen las quejas de la comunidad y desarrollar planes que permitan la resolución de las problemáticas mencionadas anteriormente.
⚠️ En compañía de @PoliciaMedellin y @sttmed, continuamos con estrategias de seguridad para que los ciudadanos se sientan tranquilos en su territorio. Esta vez, llegamos a los sectores de La 70 y La Candelaria para hacer vigilancia y control a establecimientos y personas. pic.twitter.com/Zp8YRXx51x
— Secretaría de Seguridad y Convivencia (@seguridadmed) September 19, 2022
Entre las acciones puntuales hemos pedido la continuación de la instalación de los contenedores en ciertas vías principales acompañados de vigías, cámaras de seguridad o padrinos que velen por el cuidado de los mismos.
Así mismo, revisamos los horarios de recolección de algunos camiones para hacer más efectivo el correcto aprovechamiento de las basuras y así evitar que se saquen residuos en horarios que no corresponden.
Conozca también: La Feria benefició al comercio de Laureles
También con la entrega de más botones de pánico para que los comerciantes tengan un canal directo con las autoridades ante cualquier hecho de inseguridad que se presente en el barrio. Teniendo en cuenta que Laureles es uno de los sectores más golpeados por robos a personas y negocios en la ciudad.
Nosotros hemos tenido robos en nuestro restaurante, cuando ha estado abierto y cerrado. En la última reunión con integrantes de la Policía nos manifestaron que pensaban aumentar el número de agentes de vigilancia para el sector comercial.
Además hemos sentido más apoyo de los agentes de tránsito encargados de la zona de Laureles, con el fin de mejorar la movilidad en el sector frente al mal estacionamiento. La idea es utilizar más vías secundarias, las cuales estén reguladas para el parqueo de vehículos visitantes sin afectar la comodidad del residente, es decir, que no se invada la entrada a su vivienda.
Lea además: A la gente de Laureles le cuesta el cambio de nomenclatura
¿Por qué la gente está prefiriendo ir a Laureles que El Poblado?
Ambas comunas tienen amplias zonas rosa que son visitadas por vecinos de todas partes de la ciudad. Cada espacio tiene su oferta, sus cosas buenas y sus hechos por mejorar y aunque pueden ser similares, se diferencian en cuanto a las dinámicas del barrio.
Sin embargo, hablando de Laureles es un barrio que se ha transformado en los últimos años pasando de ser totalmente residencial a tener una oferta de entretenimiento para los vecinos con diferentes lugares como restaurantes, bares, teatros y otros puntos de encuentro.
Antes la zona rosa de la ciudad era el parque Lleras, pero a raíz de los cambios que han tenido diferentes puntos de la comuna 11, me atrevería a decir que muchos vecinos prefieren estar en estos lugares como la carrera 70, la avenida Jardín, los parques principales de Laureles y la avenida Nutibara, ya que pueden ser lugares más centrales y más asequibles para muchos vecinos que buscan una propuesta diferente.
También puede leer: Así será la nueva clínica que se construye en Laureles
Laureles es un barrio muy caminable y perfectamente se puede llegar en diferentes medios de transporte. Es una ventaja que puede ser aprovechada por vecinos que quieren emprender y sacar un nuevo modelo de negocio.
¿La alcaldesa de Laureles solo está para ayudar al comercio?
Si bien la idea de la alcaldesa de Laureles surgió de un grupo de comerciantes, queremos gestionar los problemas que aquejan a nuestro vecinos.
Laureles no es solo residencial o solo negocios, somos una mezcla de vecinos que tenemos que vivir en comunidad y que velamos por el bienestar del barrio. Ahí entran las situaciones de evitar las molestias a quienes por años han vivido aquí y no generarles un perjuicio por el nivel del ruido o la invasión a la entrada de sus casas.
Hay que entenderlos, en su mayoría son adultos mayores y en lo que podamos ayudar aquí estamos para trabajar de la mano porque Laureles siga siendo uno de los mejores barrios.
Visite también: Comerciantes del Estadio serán trasladados por remodelación
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez