
Carlos es el guardián de los árboles del aeroparque
Carlos Alberto Villamil fue el vecino que sembró y cuidó varios de los árboles que actualmente están en los senderos del aeroparque Juan Pablo II y la carrera 70.
Esta zona de Belén Las Playas donde se encuentran diferentes escenarios deportivos como la pista multipropósitos, el coliseo Carlos Mauro Hoyos y la unidad deportiva María Luisa Calle siempre ha estado acompañado de un importante componente arbóreo que años atrás no había recibido la suficiente atención por parte de las administraciones municipales o entidades ambientales.
Pues eran zonas que simplemente tenían varios árboles en mal estado por falta de poda, algunos en riesgo de caerse y otros que no se desarrollaron de forma correcta.
Carlos Alberto Villamil, quien fue por muchos años residente de Belén, fue la persona encargada de sembrar más de 60 árboles en algunos puntos del aeroparque, con el fin de mejorar el ecosistema que tiene este lugar en sus alrededores.
De interés para usted: En Belén piden arreglo de árboles para evitar talas informales
A pesar de tener algunas dificultades porque había personas que no deseaban la realización de las siembras, incluso talaron algunas de esos árboles, los que quedan en pie se encuentran en perfecto estado y ya alcanzan hasta los 5 metros de altura.
¿De dónde surgió su pasión por los árboles?
Cuenta este vecino que años atrás tuvo una finca y ahí fue donde aprendió todas las labores. “Me gusta mucho arborizar y ahí entre ensayo y error aprendía la forma correcta de la siembra de especies que a parte de contribuir al medio ambiente, generan beneficios de hábitat, alimento y sombra para la fauna del lugar.
Al ser residente de San Bernardo, la mayoría de los días realizaba sus caminatas en este lugar, notando que había algunos espacios donde podría hacer esta nueva reforestación.
Visite además: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
“Me motivó la idea porque había algunos árboles que se encontraban enfermos y no veía ninguna acción concreta por parte de las entidades encargadas de las intervenciones de ornato y nuevas siembras”, comentó el vecino.
Así fue como comenzó a recoger semillas de diferentes árboles que están sembrados en varios puntos de la comuna 16. En el patio de su casa organizó el proceso de germinación y posteriormente llevarlos al lugar.
“Inicialmente fueron entre 60 y 70 siembras realizadas entre las que se destacan especies como mangos, guayacanes, ébanos, búcaros, palmas y otros no tan comunes como guayaba arazá, mamoncillos, tecas, nuez de macadamia y carboneros”, comentó Villamil.
Además señaló que “las personas y deportistas que transitaban por la zona me preguntaban por qué lo estaba haciendo, otros me felicitaban y a otros les interesó el tema y así organizamos una nueva jornada de siembras con otros vecinos participantes”.
Le sugerimos: FOTOS: conozca los árboles frutales del parque de Belén
Pese a esto no todo fue ‘color de rosas’ para este vecino pues le tocó enfrentar varias situaciones que terminaron con la vida de varios de los árboles que había sembrado con tanto empeño.
También los protegió de daños
El 24 de septiembre de 2020 Gente realizó un artículo sobre el daño ocasionado a 4 árboles ubicados en la carrera 70 que se encontraban en pleno crecimiento, a los cuales les desprendieron la corteza del tallo.
Las especies afectadas fueron sembradas por la Secretaría de Medio Ambiente como parte del fortalecimiento de las redes de conectividad y corredores verdes de la ciudad. Por su parte el otro árbol dañado, de la misma especie, pertenece a la resiembra de la firma Cimento, luego de la construcción del centro comercial Arkadia.
Sin embargo, este vecino fue una de las personas que se apersonó del caso denunciando que “estaban usando los tallos de estos árboles como apoyo para que algunos perros desarrollaran más fuerza. Amarraban un lazo del árbol y ponían a las mascotas a jalar ocasionando un daño que no podía repararse”.
También puede leer: FOTOS: Estos son los árboles patrimoniales del parque principal de Belén
También se presentaron algunos inconvenientes con la pasada administración del aeroparque Juan Pablo II porque talaron algunas de las especies sembradas.
“Por fortuna no todos fueron cortados, sobrevivieron muchos que se pueden avistar actualmente, los cuales tienen entre 4 y 5 metros de altura y continúan en desarrollo. Es mi contribución al barrio donde viví por muchos años”.
Carlos Villamil aunque ya no asiste con constancia a visitar a sus árboles porque ya vive en Laureles, de vez en cuando se pasa por el aeroparque para contemplarlos y brindarles un cariñito.
Conozca además: ¿Cuál es el estado actual de los árboles del parque de Belén?
Arkadia también aportó con la reforestación
Para la construcción de este centro comercial fueron necesarias la tala de 239 árboles. Sin embargo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) le ordenó a la entidad una reposición de 992 y varios de ellos fueron sembrados en la carrera 70.
Patricia Melo, gerente de este centro comercial explicó que “cumplimos con el 100% de los árboles compensados. Luego de sembrarlos, realizó cuidados y mantenimiento durante 3 años. Además, se entregaron reportes permanentemente al Amva, mientras que la administración municipal se encarga de estas zonas verdes como área pública”.
Visite también: En Arkadia crean un programa para apoyar a jóvenes emprendedores
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Camilo Suárez