
Captura de policías en Belén causó incertidumbre entre algunos vecinos
Tras la captura de los 22 policías de la Estación de Belén, al occidente de Medellín, por presuntos acuerdos con estructuras delincuenciales de las comunas 15 (Guayabal) y 16 (Belén), algunos vecinos mostraron su inconformidad por la falta de controles en zonas donde hay venta de drogas y consumo de sustancias psicoactivas. Otros felicitaron a las autoridades por estos resultados.
Felicitaciones @GaulaPolicia que detuvo a policías de estación Belén cuando extorsionaban a ciudadano. En esta estación polula la corrupción y ya es hora que @PoliciaMedellin ponga freno a tanto delito por parte de estos agentes!
— Mario A. Estrada C. (@estradacar) November 27, 2020
Le sugerimos: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector
Mientras unos habitantes de Belén manifiestan que es difícil creer en la Policía tras estos hechos de corrupción, otros aprovecharon para felicitar al Gaula y la Fiscalía General de la Nación, como este vecino en Twitter, por intervenir esa institución y traer nuevo personal para ayudar en la mejora de las problemáticas sociales de la comunidad.
Orlando Espinoza, vecino de Belén Parque, opinó que “estas acciones hacen que las personas pierdan su confianza en la fuerza pública. Cuando se presenten hechos que ameriten llamar a la Policía, van a tomar justicia por mano propia o no lo harán por la razón de pensar que reciben sobornos”.
Desde comienzos del año varios vecinos por sus redes sociales denunciaron irregularidades de algunos miembros de la fuerza pública en la comuna 16. Sin embargo, solo hasta ahora mostraron resultados concretos con la captura de 22 integrantes de la estación de Policía de Belén.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
Buenos días quiero hacer una denuncia el cual el día de ayer dos policías @PoliciaColombia inscritos a el cuadrante de Belén San Bernardo estaban patrullando y al que veían en la calle no le hacían comprendo si no que pedían plata, un vecino le dio alreddor de 100 mil pesos
— Alejandro Nemojón (@AlejoNemo) May 18, 2020
Los hechos
El pasado 4 de diciembre desde la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informaron que “22 uniformados que pertenecían a la estación de Policía de Belén fueron dispuestos ante la autoridad competente por faltar a su labor constitucional incurriendo en la omisión de sus funciones y favorecer el accionar criminal”.
Según la entidad, dichas omisiones favorecían la actividad del microtráfico a cambio de pagos que oscilaban entre los 10 y los 30 millones de pesos.
Para Santiago Ospina, presidente de la Junta de Acción Comunal de Belén, “durante la pandemia realizamos varias jornadas de donación con funcionarios de esta estación de Policía. Sin embargo, queremos destacar las labores de las instituciones que participaron en la operación San Bernardo, así mismo de la Policía Metropolitana, porque la institución sanciona a los uniformados que incumplen las prácticas profesionales“.
Según el edil, “hace falta más vigilancia contra los funcionarios, tener nuevas herramientas de transparencia. Sin embargo, los vecinos no deben desconfiar de las fuerzas armadas porque son pilares para sostener una democracia“, concluyó.
De interés para usted: Los vecinos no quieren más fiestas afuera del antiguo Preventorio de Belén
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co