
Campeón de skate envigadeño es de los 50 mejores del mundo
En las cuatro ruedas de una patineta, Daniel Zapata Aristizábal, uno de los mayores exponentes del skate en Colombia creció montando tabla en el barrio Los Naranjos de Envigado.
Desde los 12 años este vecino se familiarizó con la patineta, por aquel entonces le regalaron una en Navidad y a menudo disfrutaba tirarse por las lomas en bajada.
Montaba en solitario pero poco tiempo después identificó una tienda donde vendían patinetas y se hizo amigo de los dueños, quienes le indicaron que la suya no era la adecuada para montar porque simulaba más bien un juguete.
“En ese momento pude armar una patineta de skate de verdad y aprendí que era posible hacer trucos en ella”, menciona Zapata, quien siempre se tomó esta práctica como algo divertido y no competitivo.
Lea también: Esta vecina participó en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
Daniel explica que antes no veía el skate como una disciplina deportiva así que se la pasaba montando por pura pasión. Cuando en el 2014 conoció varios parques de skate descubrió su faceta competitiva.
Motivado por mejorar su nivel y conseguir patrocinadores siguió trabajando en pulir su talento y esto se vio reflejado en las primeras competencias a las que asistió donde pudo divertirse y sobresalir.
Luego de triunfar en varios circuitos nacionales, en el año 2016 pudo participar en una importante valida cerca a Bogotá donde se codeó con los mejores skaters del país, incluyendo a David González, el atleta de esta disciplina que más ha tenido reconocimiento a nivel mundial.
Le recomendamos: Si te encanta vivir en Envigado únete a este grupo de Facebook

Daniel Zapata gana medalla de oro. Foto Cortesía.
“En ese encuentro en Facatativá me fue muy bien y pude darme a conocer”, afirma este vecino quien también ha participado en tres ocasiones en el Tampa Am, una famosa competencia anual realizada en Estados Unidos donde participan patinadores amateur.
Para llegar hasta esta ciudad de Florida, Daniel ahorró mucho dinero vendiendo sánduches y aunque no tuvo la oportunidad de resaltar puesto que el nivel de otros jugadores era superior, aprendió que todavía existe una brecha entre el desarrollo de este deporte en Colombia y en el resto de países.
Lea además: Fabriana, la envigadeña que ha sido 15 veces campeona mundial de patinaje
No obstante, siguió midiéndose con grandes exponentes extranjeros y en el año 2021 quedó en el top de los 50 mejores skaters del mundo, una valida en la cual participaron 250 deportistas.
A pesar de que en muchos de estos torneos se manejan las modalidades park y street, Daniel se ha especializado más en la primera categoría aunque asegura que patina de todo.
En los vídeos de sus trucos surfea en olas de concreto, se sube por tubos, baja por escaleras, gira la tabla en el aire y aterriza en una baranda.
Como en el Tampa Am no hay modalidad específica sino que califican todo junto, cada año viaja hasta allá para poner a prueba su destreza en un lapso de tres minutos, “califican los mejores trucos, la fluidez de los movimientos, el estilo y la creatividad”, explica Zapata.
No se pierda: Patinador criado en Envigado, el más veloz del mundo
Ha tenido demasiadas lesiones y esto le ha enseñado a conocer su propio cuerpo, pues practica un deporte donde los huesos rotos son habituales.
El pasado mes de febrero tuvo el privilegio de salir publicado en la revista Thrasher, un magazine estadounidense de skate fundado en 1981.
Pertenece al equipo olímpico de Colombia y en lo que resta del año tiene varias competencias en lugares de Europa y en el territorio nacional con la Federación Colombiana de Patinaje.
Este vecino que sale a la calle, estudia las cuadras con sus ángulos desiguales, graba sus acrobacias, se cae, se vuelve a lanzar al ruedo y sigue repitiendo una y otra vez la secuencia, nunca se detiene hasta superar sus propias barreras.
Por Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co