Los ascensores también envejecen. Aliste el bolsillo

Ascensores: bajan los costos, suben los riesgos

Los ascensores también envejecen. Aliste el bolsillo

Más de 11 millones de pesos por apartamento tendrán que desembolsar los propietarios de una unidad en la Av. El Poblado (Medellín). Prepárese para que no se lleve un susto.

Un ascensor viejo o dañado puede ser un dolor de cabeza, pero cambiarlo podría provocar uno peor. Así le ocurrió a los habitantes de una unidad residencial de más de 30 años ubicada en plena avenida El Poblado quienes tendrán que desembolsar más de 11 millones de pesos por apartamento.

De acuerdo con Ferney Henao Hincapié, administrador de la copropiedad, todo comenzó con una serie de averías persistentes en los ascensores, como paras, casos de personas encerradas y desniveles entre las unidades y los pisos.

La firma encargada de hacerles los respectivos mantenimientos y reparaciones, les advirtió las fallas estarían motivadas en la edad de los ascensores. Aunque no representaban un riesgo para los vecinos, la empresa les dijo que los problemas se seguirían presentando. A estos inconvenientes se le sumó la expedición de una nueva norma técnica para los ascensores, mucho más estricta que la anterior, que incrementa las medidas de seguridad para estos equipos.

Estas condiciones llevaron a que la asamblea de propietarios se viera abocada elegir entre modernizarlos o cambiarlos. ¿Y en qué difieren ambos procesos?

Henao dice que con la modernización, se cambia el motor, las partes electrónicas y se conservan las cabinas, las guías y los contrapesos. De otro lado, cuando se cambian, se retiran la cabina, las puertas internas y los marcos, así como se hacen obras civiles para recuperar las paredes afectadas por el desmonte. En el caso de esta unidad y luego de contratar una interventoría, decidieron optar por el cambio.

“La modernización se descartó porque es más económica, pero por referencias de otras partes se dieron cuenta que al cabo de 4 o 5 años podía aparecer un problema de compatibilidades entre las partes nuevas y viejas”, dijo Henao.

Los propietarios de la unidad tendrán que mandarse la mano al bolsillo ya que la renovación asciende a 776 millones de pesos a los que se les sumarían 60 millones por la financiación. Dicho monto, corresponde a los 5 equipos, la instalación y la actualización de los fosos, que fueron construidos para unos equipos diferentes a los que montarán.

Lea también: Ascensores: bajan los costos, suben los riesgos

Prepárese para el cambio
Si usted vive en una unidad seguramente se preguntará: ¿Cuándo le tocará a usted modernizar o cambiar su ascensor? Luis Fernando Acevedo Quintero, director operativo de Imperial Elevadores, una empresa encargada a realizar mantenimientos preventivos y correctivos, así como a instalarlos, sostiene que es difícil determinar la vida últil de estos equipos.

Asegura que aún hoy tienen en funcionamiento ascensores de más de 50 años de trabajo, a los que les hacen de manera rutinaria trabajos de mantenimiento.

Las casas matrices, afirma Acevedo, sostienen que sus productos pueden tener entre 25 y 30 años de vida útil, “dependiendo del mantenimiento y del trato que se le de al equipo”. Estos mantenimientos preventivos se les deben hacer una vez al mes para enfrentar el desgaste o la fatiga de las piezas, así como deterioro ambiental de las mismas, como ocurre en la Costa Atlántica.

El sube y baja electoral
Alfonso Álvarez López, director ejecutivo de Asurbe, asegura que la decisión de renovar los elevadores es responsabilidad de la asamblea de copropietarios, con quórum calificado (como mínimo el 70 % de los coeficientes debe apoyar la iniciativa).

Aseguró que las unidades deberían incluir entre sus cobros una cuota o cobro adicional de reserva, de forma tal que a la hora de intervenir los ascensores o fachadas no aparezca el dolor de cabeza.

Siga leyendo: ¿Pueden cobrar por cambiar los airbags defectuosos?

Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 111 times, 1 visits today)