
Los lugares que todo envigadeño debe conocer
Demos un paseo por calles y lugares de Envigado llamativos por sus nombres. Carlos Gaviria, historiador y conocedor del municipio, nos acompaña. Puede ser por La 11, por Chunga o por…
¡Ah cantidad de detalles que deben cobrar valor cuando se es historiador! Tanta magia y a la vez tanta información básica, sencilla, en los relatos; ese equilibrio que se logra entre lo anecdótico y los datos corroborados. Yo, por ejemplo, conversando con Carlos Gaviria Ríos, historiador que ha ido conociendo de pe a pa a Envigado, entendí que para él uno de los que más fuerza conservan es la memoria colectiva: “Aquel recuerdo que parte de la sensación y valoración que uno hace de un entorno, pero que no vale tanto por lo de sí mismo, sino porque todos lo reconocemos juntos”.
Póngase a prueba: ¿Qué tanto sabes de Envigado?
A él, que no tuvo que ser envigadeño para conocer y entender este territorio, acudí para conocer la historia de algunas calles y un par de sectores de acá que lo ponen a uno a pensar ¿y ese nombre qué? Claro que debo decir que conté con ayuda y para armar el listado hablé antes con Jaime Arango, alguien muy cercano y—ahí sí— envigadeño de pura cepa, a quien seguramente como a Carlos no se le escapan del todo las razones de esos nombres que muchos (o casi todos) desconocemos.
Según Gaviria, muchos de ellos, como la calle del talego, la del trapiche, la Alejandro Vélez Barrientos, obedecen a la antigua nomenclatura del municipio o simplemente al hecho de haber sido puestos para rememorar no solo personajes, sino también lugares y actividades, esas costumbres de la época que al final de cuentas recalcan lo valioso: la memoria colectiva.
¿Usted qué otro nombre llamativo recuerda en el municipio o de cuál conoce o cree conocer su historia? Cuéntenos a luisaan@gente.com.co