Buscarán nuevo contratista para terminar los colegios en obra en Envigado

Buscarán nuevo contratista para terminar los colegios en obra en Envigado

Buscarán nuevo contratista para terminar los colegios en obra en Envigado

El Ministerio de Educación de Colombia decidió no ampliar el convenio con el contratista Mota Engil para ejecutar las obras de la Normal y el José Miguel de la Calle.

En un comunicado enviado el 12 de agosto al presidente del Concejo de Envigado, Efraín Echeverri, el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (Ffie), del Ministerio de Educación, anunció que no ampliaría el convenio marco para que el contratista Mota Engil continúe con las obras de las instituciones educativas Normal Superior de Envigado y José Miguel de la Calle.

En el documento la dependencia explicó que el Consorcio CCI encargado de la interventoría recomendó no ampliar el contrato que se venció el pasado 27 de agosto. Según el informe presentado por esa firma, el estado de los proyectos evidencia una gran probabilidad de que los demás acuerdos que continúe este contratista sigan la misma tendencia de “ejecución lenta, casi nula, lo que traerá mayores tiempos de ejecución y un sinnúmero de afectaciones a los niños y jóvenes de nuestro país”.

En su comunicado el Ffie indicó que los proyectos de la Normal y el José Miguel de la Calle “serán asignados a los nuevos contratistas de obra que resulten habilitados con el proceso de contratación que actualmente se encuentra en curso”.

En cuanto a la sede Alto de las Flores, de la I. E. Alejandro Vélez Barrientos, el Ffie explicó que comenzó el proceso de terminación anticipada por incumplimiento, debido a que la obra muestra un avance del 62 % y debería estar un 65 % para terminar en el tiempo programado (30 de octubre). Además, de acuerdo con el informe emitido por la interventoría el 29 de julio, “desde abril se evidencia falta de personal operativo y material en la obra”.

Contexto de la noticia: Megacolegios de Envigado: sin fecha de entrega

La Secretaría de Educación y Cultura de Envigado precisó que esta terminación anticipada está sujeta a una serie de instancias que deben surtirse conforme a lo estipulado en el contrato: precomité técnico, comité técnico, comité fiduciario, comunicación a contratista, descargos del contratista, evaluación de los mismos por parte de la interventoría y concepto jurídico.

Cabe recordar que la construcción de estas sedes implicó el aporte de aproximadamente $ 36.047 millones por parte del Ministerio de Educación, la Alcaldía y el Área Metropolitana. En Envigado implicó la demolición de las antiguas sedes de la Normal Superior y el José Miguel de la Calle y tenía como propósito pasar de un 82 % a un 100 % en la implementación de la jornada única escolar, en el marco del programa nacional Colegios 10.

En el documento dirigido al Concejo, el Ffie aseguró que el 30 de agosto emitiría la comunicación con los posibles contratistas de los proyectos. El periódico Gente preguntó por el proceso desde el jueves 29, pero hasta el momento de escribir esta nota el fondo no había enviado su respuesta.

Gustavo Londoño, presidente de la Asociación de Padres de Familia de la Normal Superior, informó que desde la mesa de trabajo, en la que 20 personas hacen seguimiento a los proyectos, están convocando a un plantón en los lotes de las instituciones para el 6 de noviembre. Y están buscando apoyo en los otros colegios del Valle de Aburrá que están en la misma situación.

Le sugerimos: ¿Por qué sigue cerrada la casa de Débora Arango?

Los padres de familia que han sido veedores explicaron que el traslado temporal de los estudiantes a otras instituciones ha generado impactos en las finanzas de las familias, pues algunas se han visto en la necesidad de contratar transporte, y debido al cambio de jornada (ahora estudian por la tarde) se han afectado también sus tiempos de estudio, las actividades extracurriculares y el descanso.

La Secretaría de Educación de Envigado expresó que “el mejor balance que se podría tener es que los estudiantes estuvieran en sus nuevas sedes o que estuvieran próximos a regresar a sus instalaciones”, pero las circunstancias jurídicas y contractuales ya conocidas no lo han permitido.

El despacho indicó que ha brindado acompañamiento para garantizar una permanencia igual a la que se tiene en jornada regular. Para la jornada única, por ejemplo, implementaron la estrategia de Jornada Única Flexible, con “la utilización y apropiación de plataformas y recursos Tic acompañados permanentemente por docentes especializados en este tipo de herramientas”.

El despacho destacó que, a pesar de la contingencia, la Normal obtuvo calificación A+ en las Pruebas Saber 11 de 2018.

Siga leyendo: Por fin instalarán los semáforos en la 43A

Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co

(Visited 57 times, 1 visits today)