
Se busca la antigua fuente del Parque Lleras
Es un elemento considerado como un patrimonio para la ciudad, así no esté escrito en ningún papel. Sin embargo, el significado de la fuente de bronce, que inicialmente se ubicaba en el Parque de El Poblado y después trasladada al Parque Lleras, ha sido especial para los vecinos, quienes hoy se preguntan… ¿Dónde está la fuente? Así es. Esta joya, que ronda por los 100 años de existencia, está perdida desde el 2014, año en el que se realizaron algunas remodelaciones en el Lleras.

Foto: Cortesía
Líderes barriales pusieron de nuevo sobre la mesa este tema y reclaman a las autoridades el haber dejado que la fuente se perdiera. Algunos aseguran que está en una finca a las afueras de Medellín… pero nada se sabe a ciencia cierta.
Los defensores
Nos fuimos hasta la casa de Cecilia Echeverri, docente y defensora de la historia de la comuna 14. Su casa, que ya tiene más de 100 años de existencia, ubicada en el barrio Manila, es un museo real que cuenta los acontecimientos más importantes de El Poblado. La fuente de bronce está incluida en estos relatos.
Lea además: Vecinos ya no se soportan el ruido de la zona rosa en El Poblado
“Aquella fuente, en un principio, estaba ubicada en el Parque de El Poblado. Su significado es muy especial porque, además de su antigüedad, era un símbolo de unión familiar, en donde los vecinos de esas épocas se reunían a su alrededor”, comenta Cecilia.
Allí también se encontraba José Fernando Álvarez, líder barrial y defensor de esta causa. “La responsabilidad también está en las administraciones que no han mostrado interés por un patrimonio como esta fuente. Cuando hicieron las remodelaciones en el Parque Lleras, la fuente quedó guardada en las oficinas de la Corporación Zona Rosa, el último lugar donde la vimos hace tiempo”, expresa José Fernando.
Según Luis Guillermo Orjuela, exdirector de la Corporación Zona Rosa, la fuente estuvo en dichas oficinas hasta que se tuvieron que trasladar. “Es un elemento grande y pesado, que necesita de varias personas para su desplazamiento. Yo llamé a la Alcaldía de Medellín en ese entonces para que la recogieran, ya que era responsabilidad de ellos encargarse del tema, pero no prestaron atención. Nosotros nos mudamos de las oficinas y la fuente quedó allí”.
Le puede interesar: Conozca la programación de las Fiestas del Carriel en Envigado
Según Natalia Urrego, secretaria de Infraestructura Física de Medellín, “Desde que iniciamos la actual administración (…) nos propusimos renovar el Parque Lleras y, claro, preguntarnos por la fuente. Sin embargo, no hay registro de ella. No aparecía en el inventario de la ciudad cuando llegamos a la Alcaldía”.
Agrega la funcionaria que “hemos indagado por ella, pero hasta ahora sin éxito. En lo que sí hemos avanzado es en el mantenimiento de otras fuentes y pantallas de agua en la ciudad que encontramos olvidadas”.
Los vecinos siguen buscando aquella fuente de bronce, incluso, han pensado en dar una recompensa, con foto incluida, para que se pueda recuperar o, quien la tenga, la devuelva a donde pertenece. “La fuente es un bien público y le pertenece a toda la ciudad, en ningún momento se otorgó el derecho a algún particular para que se quedara con ella. Necesitamos que la fuente regrese a su lugar o, si no es posible, que cuenten la verdad de dónde está o qué se hizo con ella”, agrega José Fernando.
La actual renovación que se adelanta en el Parque Lleras, evidentemente, no incluye la preciada fuente, pero vecinos de El Poblado guardan la esperanza de que en algún momento se sepa de su paradero y, por qué no, incluirla en el nuevo parque para el disfrute de los ciudadanos.
Le recomendamos: En El Poblado sale maleza hasta en las aceras
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Julio César Herrera