
Bomberos de Envigado llegan a emergencias en tiempo récord
Gente consultó con los cuerpos de bomberos de Medellín y Envigado, quienes explicaron cuánto pueden gastar en insumos y tiempo cuando atienden diferentes emergencias como los incendios.
#Reporte🔥👩🏻🚒 siendo las 16:00 horas llega nuevo personal para el relevo al lugar de la emergencia en las fábricas donde se presentó el incendio, se encontraron 7 focos calientes y mucho humo, los cuales fueron controlados y siendo las 17:40 tienen un foco caliente en el lado A pic.twitter.com/J5Iv7p7f2T
— Bomberos Envigado (@BomberosEnvi) January 30, 2023
Durante estos días de verano intenso aumentan los riesgos por incendios, especialmente en los cerros tutelares y zonas verdes de la ciudad.
Por esta razón las autoridades recomendaron diferentes acciones de precaución a los visitantes, que por estos días soleados asisten a estos lugares, para hacer paseos de olla, caminatas ecológicas o picnics, entre las que se destacan la no realización de fogatas, evitar el uso del cigarrillo en estos espacios y depositar correctamente residuos de vidrio, los cuales podrían generar incendios forestales que afectan la vegetación.
Los diferentes cuerpos de bomberos son los encargados de atender cada una de las situaciones que puedan presentarse, aparte de poner en riesgo su integridad para rescatar personas y animales, apagar incendios, desbloquear vías y controlar inundaciones, también les genera un costo económico por el personal que trabaja en estas labores, a parte de los insumos que deben utilizar para atender cada emergencia.
De interés para usted: ¡Indignante! joven fue abusada sexualmente por habitante de calle en Envigado
Así actúan los bomberos en Medellín
Gente habló con Andrés Gómez, coordinador módulo Dagrd-Bomberos en el 123, quien explicó que todas las situaciones entran por la línea 123 a 10 diferentes dependencias quienes analizamos la situación y con base en ello se ubican puntos de referencia, gravedad del caso y la determinación de cada uno de los recursos que deben ser usados”.
Los tiempos oscilan entre los 10 minutos y 15 minutos a partir de que entra la llamada a la línea de emergencias y es trasladada a las diferentes sedes de bomberos de la ciudad, para determinar su cercanía y facilidad para atender la emergencia.
En el caso de El Poblado, normalmente las emergencias son atendidas por la estación central de Guayabal ubicada en la carrera 65 con la calle 7.
Cabe resaltar que una atención para una conflagración o incendio estructural de una vivienda puede equivaler a varios millones de pesos, sumando gastos como desplazamiento, uso de los equipos y reparaciones de algunas maquinarias que se ven afectadas durante las emergencias.
Visite además: A los golpes se fueron padres de familia y estudiantes de un colegio de Envigado
Envigado tiene otra línea de atención
Según Luis Bernardo Morales, comandante del cuerpo de bomberos de Envigado, el reporte de emergencias no se realiza por medio de la línea de atención 123 sino que tienen sus propios números de contacto 6043220322 y 604332747.
“A partir de ahí comienza el conteo en tiempo para desplegar al personal disponible que atenderá la emergencia. Hay que entender que mi tiempo de respuesta es diferente si la atención se hace en el parque principal que en zona rural del municipio”.
En promedio este cuerpo de bomberos tarda entre 8 y 10 minutos para llegar a las diferentes situaciones que pueden ser incendios, accidentes de tránsito, rescates de personas y animales, caídas de árboles, entre otras.
Conozca también: Así se realiza la liberación de fauna silvestre en Envigado
Por su parte, explicó que el costo para las emergencias puede variar dependiendo de la situación y trabajo del hecho. Sin embargo, hay algunas variables que se tienen en cuenta para analizar el valor de la atención.
“Hay que tener en cuenta el combustible del desplazamiento, desgaste de los vehículos, horas extras del personal, desgaste de los equipos, el pago para instructores e inspectores, personal de otras dependencias, sin mencionar que hay insumos que no pueden recuperarse como las espumas”, explicó.
Morales aseguró que en algunas ocasiones los costos son muy elevados, pueden ascender a varios millones de pesos y que no todas las veces la Administración Municipal puede apoyar en la reposición de algunos equipos.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en El Poblado únete a este grupo de Facebook
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Manuel Saldarriaga