
Ciclorruta de La Picacha estaría lista 6 meses después de lo previsto
Un avance del 80 % tiene la obra que sería entregada en marzo y que ya tenía un retraso de 5 meses. La nueva fecha de entrega sería abril.
Las obras de ciclorruta en el corredor verde de La Picacha han generado polémica entre vecinos y conductores del sector, que han manifestado que la construcción del separador ha reducido la vía a un solo carril y en un solo sentido, lo que antes funcionaba como alternativa a la congestión de la calle 30.
Jorge Sánchez, conductor que transita con frecuencia por este corredor, tuvo un accidente el pasado 22 de diciembre con una de las segregaciones de la vía. El afectado asegura que el muro está mal diseñado, falta señalización y hay cruces en los que el punto queda ciego.
“El muro estaba al inicio del cruce entre la calle 31A y la carrera 78, en el giro el punto está ciego y por eso han ocurrido muchos accidentes en la zona. Pese a que lo corrieron un poco, no hay señalización, en la noche no se observa con claridad y fácilmente se estrellan las motos y los carros”.
Otra de las inconformidades es que no hay espacio para que los vehículos se orillen, sin generar congestión, para dejar a los niños en el jardín, bajar a una persona discapacitada, entrar un mercado. Así lo asegura Cristina Castro, directora de un jardín infantil en el sector. “Las personas son desesperadas y comienzan a pitar cuando los transportes recogen a los niños. A veces tenemos salidas pedagógicas y no hay espacio para acomodar la buseta, mientras los menores se montan. ¿Qué pasa si hay un vehículo varado o se debe atender una emergencia, colapsa la vía?
Lea también: Policía frustró el robo de una bicicleta en Laureles
Jorge Sánchez manifestó que en el momento de colisionar su vehículo contra el separador, la vía se congestionó y se volvió un caos pasar. “El accidente fue cercano a las 10:00 p.m., a pesar de que había poco flujo de carros en la vía, yo quedé tapando el carril de bajada. Los vehículos se amontonaron, pasó el tránsito y solo me gritaron que denunciara. La dificultad que tuvo la grúa para sacarme del andén fue muy grande”.
Ante esto, la subdirectora de Movilidad del Área Metropolitana (Amva), Viviana Tobón Jaramillo, aseguró que “hicimos una distribución equitativa del espacio donde se le da un lugar seguro y resguardado al ciclista. El segregado busca proteger al ciclista y nosotros tenemos un criterio de planificación, cuando los vehículos superan los 30 km por hora, como en el caso de este corredor, es necesario hacer la segregación”.
Además, la funcionaria añadió que “lo que hacemos en algunas zonas es construir un segregador remontable que permite a los carros ingresar a la ciclorruta temporalmente, en caso de una emergencia, un choque o alguna alteración de circulación en la vía”.
Según la Secretaría de Movilidad, “estacionar el vehículo en ciclorrutas o carriles con prioridad al tránsito de bicicletas se sanciona con la infracción C2 del Código Nacional de Tránsito y generará una multa de 414.000 pesos”.
Le sugerimos: ¿Adónde llevan las bicicletas robadas en Medellín?
Así marchan las obras
La ciclorruta de la canalización de La Picacha estaba proyectada para ser entregada en febrero de este año, con un retraso anterior a 5 meses. Sin embargo, por complejidad en los trabajos, la nueva fecha de entrega será para finales de abril. “La obra está en un avance cercano al 80 % de la ejecución física. Hemos finalizado las intervenciones de espacio público y ciclorruta a la altura de la carrera 76. Actualmente realizamos trabajos de esta categoría entre la 76 y la glorieta de Bulerías”, indicó Viviana Tobón Jaramillo.
Además, la funcionaria explicó que ya comenzaron trabajos en Laureles para que el sendero de las bicicletas sea entregado lo antes posible. “También hemos iniciado frente de obra en los andenes del centro comercial Unicentro y coordinamos con el contratista para acelerar los trabajos en el sector de Parques del Río hacia la carrera 65. Esperamos que la obra finalice terminando abril“.
Ante las demoras en la entrega, vecinos han señalado que se han tardado más de la cuenta y que en algunos casos el ruido, polvo y el cierre parcial de algunos andenes los tienen perjudicados. “Hemos sido conscientes de que esta obra beneficiará a los ciclistas, pero también hace falta pensar en los habitantes del sector, pues tanto cierre de aceras dificultaba el paso de peatones. Que terminen de una vez”, afirmó Nora Botero.
Por eso, la subdirectora de Movilidad del Amva explicó el motivo de las demoras. “La Picacha viene arrastrando retrasos asociados a la aprobación de los planes de la obra, manejo de tráfico y dificultades relacionadas con la complejidad de los trabajos. Además, hicimos una adición en la prórroga del contrato para añadir obras ligadas al corredor que estaban en proceso de planificación al inicio de la contratación. Debido a esto la obra tendrá una extensión de 2 meses más”.
Siga leyendo: ¿Este año sí alcanzarán a terminar los 80 km de ciclorrutas en Medellín?
Por Alexis Carillo
alexisc@gente.com.co