
¿Qué hacen por solucionar los problemas en Florida Nueva?
Residentes y comerciantes de Florida Nueva denuncian las diferentes problemáticas que sufre el barrio. A pesar de algunas estrategias sienten que no hay sentido de pertenencia y falta de control.
Aunque Florida Nueva es uno de los barrios más pequeños de la comuna 11, pues su territorio se comprende desde la canalización de la quebrada La Hueso (Calle 47D) hasta la avenida San Juan (calle 44), y desde la carrera 70 hasta la 74, parece que tuviera todos los problemas de la ciudad.
A las situaciones relacionadas con la alta presencia de habitantes de calle, como la mala disposición de basuras, la instalación de cambuches, se sumaron la falta de cuidado a los jardines y parques, el robo de contadores públicos y la inseguridad de residentes y comerciantes de San Juan.
Y es que los vecinos atribuyen a que las problemáticas cogieron ventaja por la falta de control de la Policía y otras dependencias de la Alcaldía de Medellín, quienes realizan medidas temporales para solucionarlas, pero días después “vuelve la misma historia”.
Es el caso de Néstor Parra, residente del sector, quien el día que habló con Gente, se encontraba barriendo la acera del frente de su casa porque le regaron varias bolsas de basura en la entrada.
Visite además: Beatriz, la de los pasteles mafiosos de Florida Nueva
“El problema que tenemos con las basuras y los indigentes es desde hace muchos meses y pese a reuniones con Emvarias, quejas y reclamos a diferentes secretarias, el panorama no mejora mucho. Cambia por días cuando les recogen los cambuches o los hacen ir de cierto lugar, pero a los días vuelven… La gente ya está cansada”.
¿Y los dolientes del barrio?
Cuenta este vecino que producto de la falta de control de estas problemáticas, gente que vivió por muchos años en este barrio, decidió mudarse a otros lugares de la ciudad y que aparte llegan personas a las que no les importa el estado en que se encuentra Florida Nueva.
Recorriendo las calles Gente evidenció que algunas de las viviendas tradicionales y apartamentos nuevos se encontraban para arrendar. Sin embargo, notamos un incremento de la llegada de empresas pequeñas y otras instituciones de educación superior.
Le sugerimos: ¿La llegada de extranjeros encarece la vida en Laureles?
“En San Juan y la canalización de la quebrada La Hueso son los lugares donde se concentran principalmente estas personas (indigentes). Ni siquiera es porque estén allí, sino porque han ocurrido casos donde piden dinero, no se les da y agreden a las personas con palos, piedras y cuchillos. Adicionalmente, se están robando los contadores y la gente solo puede reemplazar los huecos con tapas de madera”, comentó Parra.
¿Problemáticas que están hace tiempo?
Gente habló con Jenny Adriana Velásquez, presidenta de la Jac de Florida Nueva y El Velódromo, quien manifestó que “son problemáticas que no son nuevas en el territorio, lo más preocupante está asociado al tema del mal manejo de basuras, por culpa algunos residentes y los habitantes en situación de calle. Tenemos un problema ambiental grande por la falta de mantenimiento de los 5 parques que tenemos en el barrio”.
Adicionalmente, comentó que la inseguridad y los robos son de las mayores preocupaciones que tienen los habitantes. En algunos casos los han atracado en la puerta de sus casas o edificios.
De interés para usted: Hermanas gemelas de Laureles dieron a luz al mismo tiempo
“A pesar de la red de seguridad que tenemos y del acompañamiento que brinda la policía faltan acciones para evitar que el barrio esté tan descuidado. Con la llegada de personas nuevas, incluso muchos extranjeros, han cambiado las dinámicas del barrio, es decir, a ellos no les importa si no se ven afectados”, comentó la líder social.
Un llamado especial a Emvarias es a que barran y organicen las zonas verdes, especialmente el parque de Lourdes. “Nos habían indicado que iban a instalar contenedores, pero junto con la comunidad decidimos que era una mala estrategia, teniendo en cuenta que en otros puntos de la comuna 11 no habían ayudado, por el contrario había empeorado el problema”.
Hay trabajo con la comunidad
Ante esta situación, comerciantes y residentes han realizado diferentes reuniones con personal de la estación de Policía de Laureles, con el fin de escuchar las problemáticas y tomar acciones puntuales, especialmente frente a las dificultades de la inseguridad.
También puede leer: Estudio reveló puntos críticos de cambuches en Laureles
En dichas jornadas las autoridades se comprometieron a aumentar las rondas de patrullaje, así como de tener una reacción inmediata ante el llamado de la comunidad. También han propuesto con los comerciantes de San Juan estrategias de prevención y cuidado, como evitar dar limosna a personas en situación de calle, la instalación de cámaras de seguridad y la creación de una red de protección.
Los vecinos también gestionan
Precisamente comerciantes y residentes del barrio han creado diferentes grupos en WhatsApp, donde están informando sobre los diferentes sucesos que acontecen en el barrio. Así mismo, es un canal que sirve para que desde la estación de Policía de Laureles envíen los cuadrantes asignados a los barrios de Florida Nueva y El Velódromo, ante cualquier eventualidad.
Vecinas como Paola Vásquez, quien trabaja con la mesa ambiental de Laureles, “visitamos cada uno de los establecimientos comerciales de San Juan para explicarles las consecuencias de dar limosnas o ayudas a estas personas. Hemos visto que no sucede en todos los locales, sino en aquellos que tienen un techito y que pueden servir de amanecedero. Al siguiente día amanece el lugar imposible de abrir y hay que limpiar todo”.
Entérese de más noticias: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Así mismo, el pasado 30 de mayo , en inmediaciones de la quebrada Ana Díaz se realizó una intervención integral en el marco de la estrategia “Medellín Tacita de Plata”. La problemática del sector estaba relacionada con indisciplina ciudadana, inadecuada disposición de residuos ordinarios y voluminosos en zonas verdes.
Allí varios despachos de la Alcaldía hicieron presencia para recuperar la canalización haciendo la limpieza de 7500 m2, la limpieza y pintura de 70 metros de pasamanos, el retiro de 8 cambuches y la sensibilización de buenas prácticas ambientales a 32 vecinos de la zona.
Además puede leer: Han cambiado más de 4 mil luminarias en los barrios de Laureles
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: cortesía