El Diamante, ¿el último barrio de El Poblado?

El Diamante, ¿el último barrio de El Poblado?

El Diamante, ¿el último barrio de El Poblado?

La llegada de 2 proyectos habitacionales encendió las alertas entre los habitantes. Constructores dicen que todo está en orden y autoridades piden diálogo y calma.

El parque lineal La Frontera, uno de los “pulmones verdes” del sur del Valle de Aburrá estaría amenazado, según los vecinos, por la llegada de nuevas edificaciones a El Diamante.

De acuerdo con algunos habitantes del sector, que se oponen a la construcción de 2 proyectos habitacionales en este rincón de la comuna 14, las nuevas edificaciones romperían la conectividad ambiental entre La Frontera y el Club Campestre.

Aunque ambos proyectos cuentan en la actualidad con licencias de construcción vigentes, José Fernando Álvarez, integrante de la Mesa Ambiental de El Poblado, sostuvo que se opondrán por todos los medios legales a que sean levantados.

Entre las cartas que se jugarán los vecinos se incluye una acción popular y el envío de una solicitud al Concejo de Medellín para que revise las densidades que les aprobó el más reciente POT.

Lea también: Con insatisfacción vecinos recibieron doble calzada de Los Parra

Los nuevos vecinos
Toda la polémica empezó hace unos meses con el inicio de obras en un proyecto denominado Tragaluz. En aquel entonces, un grupo de vecinos recurrió al Área Metropolitana (Amva) porque temían que la construcción de este implicara la tala de algunos árboles que sirven de corredor biológico. La entidad, que recibió la solicitud de aprovechamiento forestal le pidió al constructor un estudio de conectividad ambiental.

Una vez el Amva emitió un concepto técnico en el que autorizaba parcialmente la tala, los responsables del proyecto presentaron sus objeciones y, hasta el momento, estas no han sido resueltas por parte de la autoridad ambiental.Pero la tensión continuó. Esta vez con el proyecto El Gulungo que se construirá en el lote donde estaba una vivienda contigua al parque lineal.

De acuerdo con Álvarez, este proyecto podría poner en peligro al parque, o bien, como asegura María del Pilar Gutiérrez, médica y vecina del sector, también podría afectar a 2 viviendas vecinas donde viven mayores con un deteriorado estado de salud.

Siga leyendo: ¿Por qué hay retrasos en la obra de Inferior con Los Parra?

En una reunión en el Área Metropolitana, funcionarios de la Secretaría de Gestión y Control Territorial, la Personería de Medellín y representantes de las partes, se intentó aclarar las posiciones de las partes.

José Fernando Álvarez expresó las dudas de los vecinos, entre las que se cuenta la seguridad del parque y propiedades vecinas, la salud de los adultos mayores durante la obra y la notificación adecuada a las partes por parte de la curaduría.

Por su parte, los constructores de El Gulungo, manifestaron su interés en despejar estas inquietudes. Si bien dijeron tener interés en continuar con la obra con el visto bueno del barrio, sostuvieron que lo que hay de fondo es una negativa de los vecinos a que se construyan edificios en El Diamante pese a que los ingenieros cuentan con todos los permisos de ley.

Le sugerimos: ¿Cuánto cuesta parquear en El Poblado?

Catalina Márquez Medina, quien hace parte de la gerencia de El Gulungo dijo que en materia de salud de los vecinos van “a tomar todas las medidas para que durante la construcción esta no los afecte”. En cuanto al cuidado del medio ambiente y la tala de árboles sostuvo que en el predio no hay árboles, por lo que no habrá ninguno que vaya a ser talado.

Frente a los problemas con la notificación a los vecinos y terceros intervinientes quienes, que según Álvarez no fueron notificados del inicio de obras, Márquez sostuvo que ese es un asunto que le compete a la curaduría que expidió la licencia.

Finalmente, frente a los temores a que esta edificación afecte los suelos de La Frontera y viviendas vecinas, Márquez expresó que el estudio con el que cuentan garantiza que no habrá daños. En caso de que ello se presente, estarían cubiertos por una póliza de estabilidad que entraría a cubrir posibles imprevistos posteriores a la construcción.

Mauricio Rojas, asesor jurídico ambiental de El Gulungo dijo que no quieren que se polarice el diálogo ni que se estigmatice a la actividad edificadora. Agregó que “el constructor solo ha hecho lo que la norma le ha autorizado desde el POT” y concluyó diciendo que espera que la polémica termine de manera satisfactoria para las partes.

Vea también: Bajan los robos, pero no el temor por inseguridad en El Poblado

Por Álex Esteban Martínez
alexm@gente.com.co

(Visited 433 times, 1 visits today)