Nuevas ayudas para las personas con discapacidad en Belén y Laureles

Ayudas para personas con discapacidad de Belén y Laureles, Medellín

Nuevas ayudas para las personas con discapacidad en Belén y Laureles

La Alcaldía de Medellín destinó nuevos apoyos económicos para la población con discapacidad, con el fin de solventar la crisis económica que viven algunas de estas personas y sus familias, ya que no continuaron con sus proyectos laborales o emprendimientos de negocio por la emergencia sanitaria.

El confinamiento fue una de las causas por las cuales varios vecinos con discapacidad tuvieron que parar su actividad deportiva, su emprendimiento económico, sus terapias de recuperación, los talleres de acompañamiento y la reclamación de medicamentos y utensilios de aseo personal.

Sin embargo, desde la unidad de discapacitados de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín realizaron el tercer apoyo económico, con el fin de brindar una solución temporal para la compra de elementos durante esta contingencia.

Alter Dixon Gómez, director técnico del equipo de discapacidad, explicó que “continuamos con el acompañamiento social en Belén y Laureles, además de las ayudas económicas que hemos destinado. En la comuna 11 hacemos un proyecto adicional que se llama rehabilitación funcional, el cualconsiste en brindar ayudas técnicas para las personas en discapacidad, mientras que en la comuna 16 contamos con el emprendimiento tanto para cuidadores como para personas especiales“.

Lea además: Su talento es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad

Según el funcionario, son 120.000 pesos por persona que se destinan para apoyar la rehabilitación y los procesos de formación de esta población. Actualmente se benefician 55 personas de este programa en Laureles. Mientras que en rehabilitación funcional y acompañamiento psicosocial se benefician 10 vecinos.

En Belén 330 personas y sus familias fueron beneficiadas durante el confinamiento, apoyo económico que les servirá para comprar mercado, elementos de aseo o medicamentos. Dixon Gómez comentó que “habrá atención domiciliaria a 60 personas, con un grupo de profesionales para tratar temas psicosociales y también hacemos acompañamiento a los cuidadores potenciando su actividad económica. En este momento apoyamos a 10 personas”.

Diana Corrales, madre de Laura Corrales, una vecina de 23 años que sufre parálisis celebrar, asegura que la unidad de discapacidad se convirtió en su mano amiga para afrontar la condición de su hija. Sin embargo, por la falta de presupuesto participativo y la pandemia, este año se ha hecho complejo recibir ayudas.

Le sugerimos: Pedro Bedoya creó un club de parataekwondo en Laureles

“Han hecho demasiada falta, hace 15 días apenas iniciamos el acompañamiento virtual. En los talleres nos enseñan ejercicios de respiración, delegar funciones para el cuidado de las personas, manejar el estrés y como ser un buen cuidador, son actividades necesarias para todos”, comentó la vecina.

Las personas beneficiadas tuvieron que inscribirse a comienzo de año a este tipo de subsidios y programas, algunos de estosson financiados con recursos de presupuesto participativo de cada comuna.

De interés para usted: En El Poblado, estos valientes con movilidad reducida le llevan su domicilio

Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co

(Visited 157 times, 1 visits today)