
Las coloridas aves que vuelan por El Poblado
Es de los sectores más ricos en biodiversidad y especies de aves. Los paisajes de El Poblado se convirtieron en el hábitat perfecto para diferentes familias de pájaros que hoy en día vemos a pocos metros de nuestras casas.
Vecinos se sorprenden con la belleza de estos animales, pero no siempre saben a ciencia cierta de qué especie se trata y por qué están en una zona como la comuna 14.
Lea además: ¡Colombia, el país con mayor diversidad de aves en el mundo!
Su casa
En el Parque Ambiental La Frontera se ha reportado la presencia del barquito, también llamado espatulilla o tititijí común (Todirostrum cinereum). Su pico es similar a una espátula y su sonido ‘tirriiiiiiii’ ambienta las mañanas de este sector de El Poblado.
Entre las especies de aves más comunes, pero que llaman la atención de los vecinos, es la guacharaca (Ortalis columbiana), un ave similar a una gallina y que produce un sonido particular en las mañanas y atardeceres.
Y ni hablar de la belleza del carpintero real (Drycopus lineatus), visto también en el Parque Lineal La Presidenta. Su pronunciada cresta de color rojo lo convierte en todo un personaje de nuestros sectores.
En estos lugares también podemos ver a la pigua (Milvago chimachima), pariente del halcón peregrino, y al periquito bronceado (Brotogeris jugularis), aquellos que viven en las copas de las palmeras, ubicadas en el Parque de El Poblado. ¿Reconoce estas especies? También son nuestras vecinas.
Le puede interesar: ¿Por qué está permitido tener en casa estas especies de aves?
Barquito o espatulilla (Todirostrum cinereum) Foto: Juan Rafael Gómez
Carpintero real (Dryocopus lineatus). Foto: Julio César Herrera
Periquito bronceado (Brotogeris jugularis) Foto: Jaime Pérez
Pigua (Milvago chimachima) Foto: Carlos Velásquez
Guacharaca (Ortalis columbiana) Foto: Juan Antonio Sánchez
Le recomendamos: Cebaderos en balcones: ¿Un daño para las aves de El Poblado?
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co