
104 especies de aves habitan en el Parque Ambiental La Frontera
Una noticia que nos alienta y llena de motivos para proteger el medio ambiente. Son 104 especies de aves las que habitan en el Parque Ambiental La Frontera, un espacio que se convirtió en un pulmón para Medellín. Con solo ingresar y apreciarlo nos podemos dar cuenta de la importancia que tiene este sector, muy consentido por los vecinos de la zona. Nos fuimos en el plan de avistar aves a dicho lugar, un ‘parche’ que para muchos es un deleite y en donde nuestro lente captó algunas de estas especies mencionadas.
Suelda crestinegra (Myiozetetes cayanensis). Fotos: Carlos Velásquez
Por la conservación
A tempranas horas del día el canto de las aves nos daba ese espectacular concierto. Era como entrar a un bosque de los que muestran en los más llamativos documentales de fauna silvestre. José Fernando Navarro, abanderado por la conservación de la fauna y flora del parque, vecino de La Frontera, biólogo e investigador asociado al Grupo Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad de Antioquia, quiso recorrer con nosotros este lugar, cuya segunda etapa está aún en obras. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que diversas especies lleguen a la zona.
Lea también: Las aves migratorias que se ven por estos días en los cerros del occidente de Medellín
“Este parque es diferente a los demás de Medellín porque se denomina como un espacio de conservación, que también cuenta con senderos establecidos que nos permiten caminar en medio del bosque y así encontrar las especies que se ubican acá”. Cada año se ha venido participando en el Global Big Day, una competencia a nivel mundial sobre conteos de aves en diferentes países y en el que Colombia no se ha bajado del podio.
Carpintero real (Dryocopus lineatus). Foto: José Fernando Navarro
“Esta es una oportunidad para que la gente conozca este espacio verde y al mismo tiempo lo proteja. Además, la Alcaldía de Medellín viene adelantando esta ampliación del parque, cuyas características no van a dañar el concepto ambiental que tiene”, explica el biólogo. Buchepecoso (Catharus ustulatus), canario coronado (Sicalis flaveola), guacharaca colombiana (Ortalis columbiana), entre otras muchas especies, están en el listado de habitantes del parque ambiental.
“Aquí hay mucha fauna y lo que falta es la implementación de los pasos de fauna, importantísimos para un sector que es tan natural, pero que se ubica en una avenida principal como es la de El Poblado”. Los expertos se sorprenden cada año con el número de especies que pueden habitar en un parque como este. La Frontera ha sido un sector priviligiado para darles estas sorpresas a los profesionales.
Lea además: FOTOS: Envigado se llena de aves durante la cuarentena
“104 especies de aves, que fue la más reciente cifra que nos lanzó la investigación, es un número muy bueno para un espacio que está en medio de la ciudad. Las aves que vemos aquí es porque encuentran unas condiciones especiales para su alimentación y reproducción”. Las especies de árboles del Parque Ambiental La Frontera, en su mayoría introducias, han hecho que existan las características indicadas de un bosque cerrado. “Eso permite que lleguen aves cuyo hábitat está en bosques muy tupidos.
Mayo embarrador (Turdus ignobilis).
Además, las pequeñas lagunas que se forman con las lluvias brindan un ecosistema apropiado para las aves acuáticas, como el coquito (Phimosus infuscatus). Es un ave que casi no se veía en Medellín y llegó por procesos naturales. También se han visto garzas y rapaces; colibrís, atrapamoscas, carpinteros, etc”. Las loras y las guacamayas también adoptaron este sitio como su dormidero preferido. Además, se aprecian las aves migratorias que se reportan especialmente en este mes de octubre.
Le sugerimos: Nuevas especies de aves están llegando al sur del Valle de Aburrá
Valoremos lo nuestro
“¿Cuántas? ¿104 especies? De verdad que no pensé que fueran tantas. Me alegra que esto exista en este lugar tan cerca de mi casa”, dice Hernán Darío Restrepo, vecino de La Frontera, jubilado y apasionado de caminar por este parque. “Uno ve que estos tesoros se convierten en paisaje para uno, es decir,
no los valoramos tanto como cualquier persona que llega del extranjero y se sorprende con tanta belleza”, agrega el vecino. Con la construcción del Parque Ambiental La Frontera en 2010, los biólogos comenzaron a realizar un reporte inicial entre 40 y 45 especies comunes de aves. “El año pasado estábamos en unas 80, más o menos, y hoy subimos a más de 100, una señal contundente para que sigamos protegiendo la vida de este parque”, explica Navarro. Motívese, camine y admire la vida que surge en este sector de El Poblado, un pulmón para cuidar por siempre.
Le recomendamos: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de El Poblado
Canario coronado (Sicalis flaveola).
Por Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co