Autoridades responden a los problemas de Bosques de Zúñiga

Autoridades responden a los problemas de Bosques de Zúñiga

Autoridades responden a los problemas de Bosques de Zúñiga

Vecinos de Bosques de Zúñiga llevaron al despacho del alcalde de Envigado situaciones que los aquejan. Secretarios y otros funcionarios también los atendieron.

No es la primera vez que el alcalde Raúl Cardona recibe en su despacho a varios de los más diligentes residentes del barrio Bosques de Zúñiga. Lo que pasa es esta vez invitaron a Gente y en la mesa dejaron ver que son de los vecinos más activos, en cuanto a hacerse escuchar se trata y sin hacer a un lado los esfuerzos del resto de la comunidad envigadeña.

Pablo Arbeláez fue uno de los asistentes y explicó que la revisión con lupa a las diferentes situaciones de seguridad, obras públicas, movilidad y medio ambiente, entre otras, es la que ha facilitado la convivencia en el barrio, que va de la avenida Las Vegas a la de El Poblado (cra. 43A) y de las calles 19 y 21 sur a la 24 sur.

En el despacho municipal la vocera del grupo fue la líder Margarita Álvarez, quien se encarga casi siempre de convocar a la comunidad y dentro de los primeros puntos incluyó una situación que no ocurre propiamente en el barrio, pero que sí los ha puesto en aprietos, y es la prohibición de parqueo adentro del Polideportivo Sur, al que asisten constantemente debido a que en Bosques de Zúñiga carecen de escenarios para el deporte y la recreación.

Su llamado lo atendió Beatriz Pabón, gerente del Índer, y les recordó a los vecinos las razones por las que fue necesario sacar los vehículos que ponían en riesgo a los asistentes (posibles accidentes en la vía y casos de robos ), incluyendo los carros de los funcionarios y la asignación de costos al parqueadero, que siempre han estado, pero que no se han venido cumpliendo.

Lea también: Envigado le ayuda a acceder a la educación superior

Esperan el puente
Asimismo, al secretario de Obras Públicas, Sergio Ríos, Margarita se dirigió, entre otros asuntos, para preguntarle por la terminación del puente peatonal sobre La Auyurá, a la altura de Villagrande y, según el funcionario, próximamente estarían finalizando las obras, que se han atrasado por dificultades que incluyen un trabajo manual, y quedaría pendiente más iluminación led en el lugar.

A la Secretaría de Movilidad le manifestaron que aún hay ciertas dificultades de parqueo y que las mismas podrían ir mejorando con celdas demarcadas, principalmente en la entrada y salida de edificios y unidades residenciales. La jefe de este despacho, Sara Cuervo, estuvo de acuerdo y destacó el buen funcionamiento que hasta ahora tiene en el barrio la unidireccionalidad de sus vías. Sin embargo, quedó como tarea ejercer un mayor control al acopio de la parroquia La Niña María, por las congestiones que a veces se forman a su alrededor.

Le sugerimos: Titíes hicieron del parque El Salado su hogar ideal

Cuestionan las talas
En el encuentro estuvo César Mora, secretario de Medio Ambiente, y la comunidad le cuestionó no solo las diferentes talas de árboles, sino la falta de atención a otros que perciben como viejos o enfermos.

Sobre el primer caso, el funcionario dejó claro que cada intervención es vigilada: “No talamos por talar, somos uno de los municipios que más controla esta actividad y eso que recibimos más de 300 solicitudes al mes, entre talas y podas, pero esto no quiere decir que corramos a hacerlo. No olvidemos que en algunas ocasiones la solicitud está relacionada con proyectos de infraestructura y la ley autoriza la tala. Lo cierto es que estamos avanzando en la reposición, tanto en la zona urbana como la rural”.

Algunos vecinos llevaron hojas de árboles y estas llamaron la atención del alcalde Cardona por su estado, tenían huecos y se veían maltratadas. Eran hojas de un árbol conocido como San Joaquín, y al respecto el funcionario ambiental expresó que se trata de una plaga común en esta especie, por lo tanto no deberían sembrarla más. Contrario a esto, lo mejor es que permitan que avance la reforestación urbana y que, de hacerlo por su cuenta, procuren asesorarse con expertos de la Secretaría.

Vea también: “Cualquier descuento es una ayudita”: afectados por obras de metroplús

Seguridad, lo que más piden
Siguió el punto que más tiempo se llevó de la reunión y todo señala a que así lo ameritaba. “En seguridad nos fuimos al piso, alcalde”, dijo la señora Álvarez, y de inmediato le empezó a mencionar solo algunos de los casos más recientes de hurtos a personas y viviendas.

Una persona fue robada en el despacho cural de La Niña María, roban a la gente entrando a los edificios, en la carrera 44 con calle 23 sur robaron desde una moto y sin casco, otras 3 motos sin parrillero en un robo en la carrera 47 con calle 20 sur y a una cuadra de allí se le llevaron el bolso a una señora. Se llevan los reflectores de las unidades, y así es más difícil verlos, y se suben por las paredes. Lo triste es que los ciudadanos somos los vigilantes, pues las empresas no están sirviendo”, expuso ella.

Muy atento la escuchó el nuevo comandante de la estación de Policía de Envigado, el mayor Ramiro Alexánder Montañez, y les habló a los asistentes sobre lo preocupante que considera esta situación, pero aún más el hecho de que no están denunciando.

El uniformado quiso acceder a la georreferenciación de los delitos de Barrios de Zúñiga, pero no existe debido al silencio de su gente. Aun así se comprometió a reforzar la presencia policial con auxiliares bachilleres que sí cumplan con su labor (pues los vecinos manifestaron que muchas veces estos se la pasan conversando entre ellos o chateando por celular) y el funcionamiento e instalación de cámaras de seguridad.

Siga viendo: El ‘cebolludo’ de Envigado podría dejar su tradicional esquina

El alcalde habló de la dificultad de la institución al contar con 30 policías por turno: “Son casi 10.000 habitantes por uniformado, cuando deberían ser 300, no se puede cuidar así, es lamentable. Se trata de una problemática nacional, ya he tocado puertas en ministerios y nada”.

No obstante, las tareas seguirán. En el encuentro con la comunidad las autoridades de seguridad se comprometieron a programar un consejo y a seguir fortaleciendo la red de solidaridad, que involucra a empresas de vigilancia con el fin de que estas reporten casos a la central de monitoreo.

Por su parte, la tarea de los vecinos será la de denunciar para que se actúe de manera inmediata, y 2 herramientas que podrían aportar a esto son el grupo de WhatsApp que conformaron con la Policía y otros funcionarios, y el Cai móvil que entrará en operación en Las Vegas, una avenida conocida por los delincuentes por las facilidades de acceso y salida que esta les ‘ofrece’.

Siga leyendo: Así vivía Débora Arango en su Casablanca

Por Luisa Fernanda Angel G.
luisaan@gente.com.co

(Visited 13 times, 1 visits today)