Aún no repararan las casas dañadas en Inferior con Balsos

Siguen los problemas en la Inferior con Balsos

Aún no repararan las casas dañadas en Inferior con Balsos

Los propietarios de 4 viviendas averiadas por la construcción del paso de la Inferior con Los Balsos siguen a la espera de que Alcaldía de Medellín, contratistas o aseguradoras se las arreglen.


Recuento de la cadena de errores durante la construcción.

 

Más de 8 meses han pasado desde la tarde del 3 de julio del 2017, cuando la Alcaldía puso en funcionamiento el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos. Más de 8 meses llevan algunos habitantes de una unidad residencial de Los Balsos esperando que la Administración municipal les responda por los daños que la obra les ocasionó a sus viviendas.

Una de ellas pertenece a María Girlesa Cañaveral. Ella, que dice sentirse engañada por los funcionarios de la Alcaldía de Medellín, ha tenido que enfrentar una serie de obstáculos para que contratistas, interventor, secretarios y abogados reconozcan que su casa resultó averiada por este proyecto vial. Se siente atrapada en una vivienda de la que no puede salir —“¿quién me compra una casa así?”, pregunta— y que no puede ni tiene con qué reconstruir.

Otra de las viviendas pertenece a César Alzate, que, a pesar de haber pertenecido al comité ciudadano de obra, no tiene clara la respuesta de la Alcaldía para los daños que afectaron a su vivienda. En un extenso archivo registra cada una de las actas, notas periodísticas y fotos de la construcción.

Lea también: ¿Quién responderá por las casas dañadas en Inferior con Balsos?

Allí aparece un acta del 13 de abril del 2015 en la que Victoria Eugenia Álvarez, una habitante de la unidad, le muestra al jefe de obra la foto de una “piscina” que tiene en su casa: “El agua se está pasando a mi casa, tienen motobomba para sacar eso o ¿tengo que correr mi casa?”, pregunta. A ello responde el ingeniero: “Sí, tenemos motobomba y se saca el agua”.

A renglón seguido, el acta registra una pregunta de Alzate al ingeniero: “Con todos estos aguaceros que han caído, ¿esa agua no se va a ir para las urbanizaciones y nos va a afectar los cimientos en el futuro?”.

Pero los daños aparecieron. Fisuras, hundimientos y hasta el inicio del giro de una vivienda se registraron en la unidad. Según se pudo establecer gracias a sendos estudios contratados por los propietarios y la Alcaldía, estos daños fueron provocados por la cimentación de la obra.

Le sugerimos: Constructora del puente Chirajara fue contratista de Inferior con Balsos

Como lo señala uno de los estudios patológicos elaborado entre agosto y septiembre del 2015, en la unidad se “evidencian fisuraciones y deformaciones con embombamientos superficiales en los suelos donde se encuentran emplazadas las edificaciones”.

Un análisis hecho por la firma AM Ajustadores para evaluar los daños señala “que los diseños presentados por el contratante no son los más acertados para el tipo de suelo”.

Estos diseños produjeron “impactos sobre las edificaciones aledañas (…), lo que al final produjo los daños en los predios aledaños”. Agrega que se “ha producido una importante afectación en el sector y la asignación del riesgo recae sobre el Municipio de Medellín como responsable de los impactos acaecidos sobre las viviendas del sector que por efectos de la obra se encuentran afectadas por fisuras, grietas, pisos”.

“Está demostrado el daño en una serie de inmuebles cuyas causas se originan en el movimiento del terreno”, concluye. Pese a que la Administración conoce los daños desde hace cerca de 3 años, para Cañaveral, Alzate y Álvarez la respuesta no ha sido satisfactoria.

Siga leyendo: Otra obra para El Poblado: Inferior con El Campestre

Sin seguros
Las averías en las viviendas son de consideración. Nada más en el caso de la vivienda de María Girlesa Cañaveral, el Dagrd emitió una orden de evacuación por el riesgo de que la casa colapse. Pese a esto, su familia y ella no han salido de la propiedad porque no tienen adónde marcharse.

La situación se agravó luego de que el 8 de junio, cuando la Secretaría de Infraestructura les notificó que “los daños a las viviendas, predios aledaños a la obra y parqueaderos reportados se encuentran en las condiciones excluidas en la póliza“.

Desde entonces se ha dado una lucha entre los habitantes de la unidad para que la Alcaldía les responda. Como recuerda Alzate, en un principio los funcionarios de la Secretaría de Infraestructura y el Fonvalmed les indicaron a los afectados que tenían todo el interés en apoyarlos, pero que para que ello sucediera era indispensable que reclamaran.

Luego, que no podría haber un análisis de los daños y, por ende, su reparación hasta que se entregara la obra. Ahora, que demanden. Como insiste Alzate, “¿quién responde?

Vea también: 2019, la nueva fecha para metroplús por El Poblado

César Augusto Giraldo, director del Fonvalmed, asegura que actualmente hay 4 reclamaciones. “Nosotros lo que estamos buscando es que con todos los seguros que tiene el Municipio, aparte del de responsabilidad contra terceros y que tenía el contratista y que no tenía mayor cobertura, tratar de cubrir esos daños”, indica el funcionario.

“También sé que varias de las personas que están en el proceso, que tenían seguros propios, intentaron afectarlos”, agrega Giraldo. El director indica: “Lo que se les ha dicho a ellos es que hay un proceso formal en el sector público y que ellos deben hacer una reclamación —que ya hay 4— y, en caso de que no prosperen, tendrían que iniciar un proceso contra el Municipio para que este les pueda responder”.

Giraldo aclara que, como administran recursos públicos, es necesario justificar ese reconocimiento y “aclarar la responsabilidad del Municipio en el marco de un proceso que nos permita garantizar que los recursos públicos que se van a utilizar para reparar esas casas tienen una causa justa”.

De este modo, se tiene que probar la existencia de “una relación directa con la obra, para que los entes de control queden tranquilos”. De todas maneras, la Alcaldía ha buscado con las aseguradoras alternativas para reparar las viviendas, “sin necesidad de un proceso jurídico”.

Le puede interesar: El Palermo se va de El Poblado para Envigado

Para que no se repita
En reunión de inicio de obra con los vecinos del sector de La Visitación, donde se construirá el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los González, el director del Fonvalmed, César Augusto Giraldo, dijo que la Alcaldía les está pidiendo a los contratistas revisar sus pólizas.

Ello pasa por “unas buenas actas de vecindad” para encarar una posible reclamación. Asimismo, la solicitud de planos a viviendas anteriores a la década de los 80, para estar más atentos a la construcción y evitar afectaciones.

Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 39 times, 1 visits today)