Aumenta el robo de carros y motos en Laureles

Así se están robando los carros en Laureles

Aumenta el robo de carros y motos en Laureles

Aunque la Policía asegura que este delito “está controlado”, las cifras muestran un incremento del 61 % en los hurtos de carros en Laureles (Medellín) frente al 2017.


Durante los primeros meses del año, el hurto a vehículos en la comuna Laureles Estadio ha representado el 15, 5 % de este tipo de delitos cometidos en Medellín. Vecinos, como Martha Flórez, habitante del barrio Carlos E. Restrepo, han percibido esta problemática. Para ella, “es muy triste escuchar cada rato que se robaron un carro. Pero no solo eso, también les quitan partes, sobre todo los espejos”.

Y es que de acuerdo con el reporte del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (Sisc), con corte al 1.° de mayo de este año, se habían cometido en la comuna 11 un total de 55 hurtos de carros, siendo Laureles el barrio con mayor incidencia de este tipo de delitos, con 7 casos; seguido por Carlos E. Restrepo, con 6 casos; así como por Conquistadores, Bolivariana, Las Acacias y El Velódromo, cada uno con 5 casos.

El informe estadístico reseña que el atraco y el jalado son las modalidades más frecuentes, puesto que mediante cada una de ellas se han cometido 26 hurtos a la fecha.

Lea también: Así se están robando los carros en Laureles

Y aunque en general en Medellín este crimen se ha reducido este año un 2,7 %, lo ocurrido a la fecha representa un incremento en la comuna 11 en un 61 % frente al mismo período del 2017, en el que se habían cometido 34 hurtos de vehículos.

Si bien zonas de la ciudad como San Cristóbal, San Antonio de Prado, Manrique y Doce de Octubre han alcanzado hasta un 100 % de reducción frente al año pasado, lo mismo que La América, San Javier y El Poblado, Laureles Estadio es una de las comunas con mayor incremento de carros hurtados.

Pero el coronel Henry Bello, comandante de la Estación de Policía Laureles, no se mostró preocupado por el comportamiento que a lo largo del año ha tenido esta conducta criminal.

Le sugerimos: El robo se disparó en Laureles Estadio

En palabras del comandante, “este delito lo tenemos controlado. Estamos haciendo unos planes y unas intervenciones, articulándonos con la Secretaría de Movilidad y contando con el apoyo permanente de esa dependencia”.

Explicó el comandante que “venimos haciendo intervenciones focalizadas los días jueves y viernes, de hecho el pasado jueves tuvimos una en Laureles” y especificó que durante los procedimientos se inmovilizan tanto vehículos como motocicletas, bien sea porque los automotores estén requeridos por las autoridades, o porque sus sistemas de identificación, como placas y licencias de tránsito, presenten inconsistencias.

Aseguramiento, otra perspectiva
El coronel Bello acotó que todas estas acciones se complementan con el actuar policial que se viene ejecutando en el centro de la ciudad, donde periódicamente “se visitan almacenes de comercio que se dedican a la comercialización de autopartes para velocípedos o para vehículos. Allí se hace el control con especialidades nuestras como Sipol y Sijin, y con la Policía Fiscal y Aduanera”.

Otro punto de referencia para reconocer el impacto que el hurto de vehículos tiene en Medellín y sus barrios lo ofrecen las cifras que reportan las compañías aseguradoras.

Vea también: ¿Quién controla a los trapitos rojos?

Consultada por Gente sobre esta problemática, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) señaló que los vehículos con pólizas contra robo vigentes en Medellín representan un 14 % del total del país.

La agremiación consolida datos con periodicidad anual sobre las afectaciones a los amparos y los montos pagados a los asegurados. El reporte, con corte al 31 de diciembre del 2017, muestra que en Medellín las compañías de seguros pagaron a sus clientes un monto de 27.000 millones de pesos por concepto de pérdida parcial por hurto, es decir, robo de autopartes (acotando que en promedio se considera pérdida parcial cuando la reparación del vehículo es inferior al 75 % de su valor comercial). El primer trimestre del año fue el período que más aportó a dicha cifra.

Fasecolda agregó que “en cuanto al amparo de pérdida total por hurto, las compañías pagaron 173.000 millones de pesos a los asegurados, lo que representa el 23 % del total nacional”.

Le sugerimos: No caiga en la trampa de las señales pintadas

Por Sergio Correa
sergioco@gente.com.co

(Visited 92 times, 1 visits today)