Comerciantes del Estadio serán trasladados por remodelación

Comerciantes del Estadio serán trasladados por remodelación

Después de conocerse los pliegos del proyecto para la modernización de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot varios comerciantes mostraron su preocupación por el posible traslado de sus negocios.

Quién no se ha comido un salpicón cuando va a la ciclovía del estadio o no se ha tomado una cerveza antes de entrar a un partido de fútbol, en uno de estos establecimientos comerciales ubicados en los alrededores del Atanasio Girardot, a la altura de la carrera 74, la cancha Marte #1 y la entrada a la tribuna occidental.

Pues estos negocios construidos en 2010 para tener una oferta gastronómica y souvenirs deportivos, durante los Juegos Sudamericanos del mismo año y el Mundial de fútbol sub-20 de 2011, serán trasladados por la remodelación que tendrá el escenario deportivo ubicado en la comuna 11.

Y según los comerciantes de esta zona no les han dado una información clara sobre el traslado de sus negocios, pues son varios los puntos donde estarían ubicadas las nuevas sedes de los comercios, situación que les preocupa y les genera malestar al pasarlos de un lugar a otro.

De interés para usted: El barrio Estadio pasó de grandes familias a casas vacías

Es el caso de Lina Córdoba, comerciante del sector que lleva más de 30, quien manifestó que “en todo el tiempo en que hemos trabajado vendiendo nuestros productos, en los alrededores del estadio, nos han tocado 3 traslados, es decir desde 1990 que estábamos ubicados en lo que anteriormente era la pista de karts detrás del Obelisco y en el 2010 mientras construían los locales actuales, nos sacaron a todos”.

Estos vecinos trabajaban al aire libre y desde ahí les dieron unas carpas para que sus puestos fueran más organizados. Posteriormente, mientras construían los locales donde se encuentran actualmente, cuenta esta vecina que “a los más de 200 venteros del estadio nos pusieron en las afueras de la Unidad Deportiva”.

No quieren irse a cualquier parte

Ismelda Gómez, comerciante hace 32 años en la zona, señaló que “nosotros no nos oponemos al desarrollo, pero deben hacerlo con garantías y por eso es que no podemos permitir que nos trasladen para cualquier parte”.

Otra de las quejas que tienen los comerciantes es que a pesar de las mesas de trabajo que establecieron aún no les han dado claridad sobre los detalles de la modernización de la unidad deportiva y por eso exigen una socialización completa del proyecto.

Le sugerimos: Preocupa el descuido del estadio Atanasio Girardot

“Conseguir una nueva clientela en otro lugar no es tarea fácil. Además no podemos permitir que nos envíen a cualquier parte, ya que inicialmente nos dijeron que quedaríamos en la calle Colombia y es una zona muy sola. Hay personas que tienen 40 y 50 años trabajando aquí y esta es su única actividad para generar algún ingreso”, comentó la integrante de la mesa de comerciantes del estadio.

Así es el proyecto de Remodelación

La Alcaldía de Medellín, por medio de la Agencia para la Gestión del Paisaje el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (Agencia APP), publicó el proyecto de pliegos para la modernización de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, luego de agotar dos etapas de estructuración como la prefactibilidad y factibilidad.

“Esto contempla una inversión de más de 172 millones de dólares por parte de un inversionista privado y la remodelación de 283.600 metros cuadrados, de los cuales 129.000 pertenecen al estadio Atanasio Girardot, infraestructura en la que está enfocada la intervención central del proyecto”, explicaron desde la administración municipal.

Lea también: Qué basurero hay en los barrios de Laureles

Este proyecto contará con reformas de diseño como la instalación de una cubierta para el escenario, la transformación de la fachada, la construcción de zonas comerciales, el mejoramiento de los sistemas de acceso, silletería nueva, un moderno sistema de drenaje y un nuevo espacio para los parqueaderos de los visitantes.

Rodrigo Foronda, director de la Agencia App, señaló que “nos demoramos 2 años para entregar el estudio de factibilidad del proyecto donde se tiene en cuenta los factores arquitectónicos, técnicos, financieros, jurídicos y comerciales para la remodelación del estadio”.

Este proyecto contempla el aumento del aforo del estadio de 44 mil a 48 mil espectadores, tendrá techo para todas las tribunas, ampliación de los camerinos y la construcción de 140 palcos, para convertir al Atanasio Girardot en un escenario de talla mundial.

Adicionalmente, tendrá otros frentes de trabajo como la construcción de un hotel, donde actualmente está la Villa Deportiva, la idea es que se hospeden aquellos deportistas que vengan a competir en diferentes deportes porque tendrá cerca de 200 habitaciones.

Visite además: ¡Ojo! Están robando a los que hacen ejercicio en el estadio

El tercer módulo del proyecto será un edificio multipropósito donde funcione el parqueadero, oficinas y parte del comercio. “Este módulo se construirá entre lo que hoy es la pista de atletismo y el coliseo de tenis de mesa”, comentó el director.

Por su parte, añadió que “se construirá una zona gastronómica para los comerciantes que tienen contrato vigente con la Administración Municipal, son aproximadamente 250 comerciantes de la carrera 70 y 74 y entre los coliseos que serán trasladados en los alrededores del Parque Banderas“, explicó Foronda.

Ingrese aquí: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

Las siguientes fases

El siguiente paso para comenzar las obras es la escogencia del contratista por medio de licitación internacional. “Hemos recibido 11 propuestas de interés de inversionistas privados para la elaboración del proyecto, el cual es muy atractivo económicamente”.

Este proceso durará aproximadamente 2 meses para que posteriormente se presente a la ciudad los pliegos definitivos que tendrá la remodelación del escenario.

Finalmente, el director comentó que “la construcción de la modernización se puede tomar 1 año y puede haber fútbol dentro del estadio, con una capacidad de espectadores más baja”.

Conozca además: Estos son los barrios de la comuna de Laureles-Estadio donde más roban carros

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez y cortesía

(Visited 32.513 times, 1 visits today)