
Así revivirán al Parque de El Poblado
La Alcaldía prepara actividades en octubre y noviembre para devolverle la vida al Parque de El Poblado, que se vio afectado por la implementación del Nuevo Código de Policía.
Los próximo 5 de octubre y 2 de noviembre revivirá el parque de El Poblado. Esto con las actividades que tiene previstas para este el programa Cultura Parque de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.
Santiago Silva Jaramillo, subsecretario de Ciudadanía Cultura, cuenta que este proyecto nació por solicitud de los habitantes de San Antonio de Prado, que, tras la renovación de su parque, querían llenarlo de actividades. “A mediados del año pasado, ellos estaban acompañando un proceso en el que se dio la remodelación del parque de su corregimiento y desde la comunidad hubo una petición sistemática que pedía un acompañamiento cultural a lo que está ocurriendo en términos físicos en el parque”, asegura Silva.
Entonces, más que crearles un espacio, la Alcaldía atendió el pedido de la comunidad para impulsar la apropiación de ese espacio. Fue así como nació Cultura Parque, “una estrategia que busca, mediante la programación artística y cultural, generar apropiación del espacio público de los parques y poner temas de cultura ciudadana que en esos espacios nos parece relevante tocar”.
El proyecto llegó a El Poblado por cuenta de la intervención al Parque Lleras que desde el año pasado impulsó la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía de Medellín.
Allí, además de los conocidos operativos con policías, agentes de tránsito y funcionarios de Rentas Departamentales y Espacio Público, por solicitud de los comerciantes y empresarios se dio inicio a una campaña para impulsar la oferta cultural.
Lea también: 3 muertes ponen fin a racha sin homicidios en El Poblado
El lleras, la ventana de Medellín
Todas las fiestas de la ciudad se sienten en El Poblado, afirma Luis Guillermo Orjuela, presidente de la Corporación Zona Rosa. Él, que desde hace años le ha pedido a la Administración municipal una mayor oferta para el Lleras, dice que lo que ven allí es lo que se llevan los turistas de Medellín.
Asegura que fue él uno de los que le pidió a la Alcaldía que buscara una manera de que los eventos de ciudad se sintieran en este rincón turístico de nuestro barrio.
Silva Jaramillo confirma ese requerimiento de los empresarios y comerciantes del sector: “Llegamos al Parque Lleras atendiendo la preocupación de los comerciantes de que a través de la cultura se pudiera contener algunas de esas problemáticas que estaban sucediendo, pero también una preocupación por que en el Lleras se pudieran ver los eventos de ciudad como la Feria de las Flores y la Fiesta del Libro, entre otros”, dijo.
Fue así como programó una serie de actividades, de las cuales se han llevado a cabo 8 entre las que se cuentan presentaciones de la Red de Escuelas de Música, así como de tango, son cubano, actividades de literatura, cine en el parque, conversatorios sobre la historia de El Poblado y actividades de reconstrucción de memoria histórica.
Además, se han llevado actividades del Festival Internacional de Tango de Medellín, así como de la recientemente culminada Fiesta del Libro y la Cultura.
Siga leyendo: Recorrido por las obras de valorización
Bajemos pa’l Poblado
La puesta en marcha del Nuevo Código de Policía y con él la restricción del consumo de bebidas embriagantes en el espacio público llevó a que el Parque de El Poblado fuera objeto de duras polémicas y protestas por parte de la ciudadanía.
Como resultado de la restricción, un grupo de ciudadanos creó los Concervezatorios, un espacio para reflexión sobre la realidad política, cultural y social de la ciudad. Pero no ha sido suficiente para revivir el espacio que servía de lugar de encuentro para quienes, con la excusa de una cerveza, conversaban en el parque.
Teniendo en cuenta esta situación y por solicitud del Comité Cultura Parque de El Poblado (conformado por líderes culturales, comerciantes y vecinos), la Alcaldía fijó sus ojos en el Parque de El Poblado.
Aunque el subsecretario de Ciudadanía Cultura dice que la solicitud de llevar este programa al parque de El Poblado es anterior a la implementación del código, reconoce que este tuvo un impacto en las rutinas de este punto.
Es por esto por lo que la Alcaldía pretende en estos últimos meses del 2017 y los próximos del 2018 darle vida: “A finales de este año iremos haciendo una superposición: no nos iremos del Lleras, pero nos iremos bajando al de El Poblado con actividades en octubre y noviembre”, concluye Santiago Silva Jaramillo.
Le interesa: ¿Por qué hay tantos accidentes en Las Palmas?
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co