Envigado tiene un espejo frente al crecimiento del turismo

Aprobada ley de política pública de Turismo en Envigado

Envigado tiene un espejo frente al crecimiento del turismo

Tras la aprobación de la Política pública de turismo de Envigado, algunos vecinos mostraron su preocupación porque problemáticas asociadas al incremento de turistas en Medellín se repliquen en este municipio.

A pesar de los trabajos realizados en las zonas más turísticas de las comunas de Laureles y El Poblado, aún continúan varias problemáticas asociadas a la llegada de extranjeros.

¿Qué significa para Envigado?

Y aunque muchos de ellos vienen a disfrutar de los diferentes sitios turísticos de la ciudad o a realizar actividades culturales, artísticas, ambientales o sociales que incentivan el turismo comunitario en nuestros barrios, hay algunos de ellos que tienen propósitos diferentes, situación que ha desmejorado la imagen de sitios como el parque Lleras o la carrera 70.

Natalia Cobo Hoyos, coordinadora de la red de hostales y hoteles de Medellín, le había dicho a Gente que tras el incremento de turistas en la ciudad durante 2022, “evidenciamos que los barrios crecen en el ofrecimiento de estos servicios, en muchos casos desplazando a aquellos vecinos tradicionales y dejando problemáticas de ruido, mal manejo de basuras e incluso prostitución y consumo de drogas”.

Visite además: Recorrer Medellín en bicicleta, a eso le apunta el turismo

Una situación que genera preocupación entre los habitantes de Envigado, pues no les gustaría que sitios tradicionales se convirtieran en el foco de estas problemáticas, generando inseguridad para los residentes de algunos barrios.

Estella Barrios, vecina de El Dorado, comentó que “durante diciembre se notó el incremento de turistas extranjeros para ver los alumbrados, lo que permitió que vendiéramos más. Son bienvenidos siempre que lleguen a aportar y no a destruir”.

Proteger el verdadero turismo

Gente consultó con Gabriel Jaime Londoño, secretario de desarrollo económico de Envigado, quién manifestó que “es muy importante que Envigado tenga una política de turismo porque contamos con diferentes líneas como el sector el gastronómico, cultural, religioso, deportivo y ecológico, las cuales son muy apetecidas por visitantes nacionales y extranjeros”.

Le sugerimos: No para la llegada de turistas a Laureles

Lo que pretende esta política es generar unas bases sólidas de organización, es decir, que siga generando empleo para las personas y que estas actividades sean sostenibles en el tiempo.

“No es un turismo para afectar las zonas rurales, ni que se generen otras problemáticas. Es uno de los retos que tienen todos los territorios cuando se empieza a desarrollar el turismo, nosotros trabajamos con la institucionalidad, los comerciantes y los empleados de transporte, en la realización de campañas de prevención frente al turismo sexual”, comentó el funcionario.

Habrá más hoteles

Además añadió que la “sensibilización del sector hotelero y el comercio del municipio ha sido clave para denunciar casos frente a otras problemáticas que se puedan estar viviendo en el Valle de Aburrá”.

El funcionario reconoció que “la oferta de hospedaje en el municipio no es tan amplia y por eso habrá una actualización en el manejo del POT para la construcción de nueva infraestructura hotelera como lo que venimos evidenciando en Las Vegas”.

Una oportunidad para crecer

Carolina Perlaza, administradora de empresas turísticas y docente investigadora en la Universidad de Medellín, explicó que “el hecho de aprobar una política pública de turismo es un avance importante en materia de desarrollo para el municipio porque va significar que aumente la derrama económica por las actividades turísticas”.

También puede leer: ¿Cómo fue la seguridad en Envigado durante el 2022?

“Además va a permitir la generación de más emprendimientos asociados a este sector como hoteles, restaurantes, empresas de actividades, entre otros, para atender más flujo de turistas”, añadió Perlaza.

Según la experta Envigado al ser un turismo tan rural es una oferta diferente para muchas personas que no quieren hacer la tradicional visita a la playa, siendo una oportunidad grande para generar mas sostenibilidad económica.

Por su parte, “para controlar las malas actividades de turismo se debe trabajar más con la policía de turismo y elaborar una organización para evitar las aglomeraciones de personas que viven actualmente municipios como Guatapé y algunos sectores en Medellín”, concluyó la docente.

Entérese de más noticias: Vecinos preocupados por hoteles informales en Envigado

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co

(Visited 90 times, 1 visits today)