Así opera el nuevo plan de seguridad en Laureles

Así opera el nuevo plan de seguridad en Laureles

En las últimas semanas ha sido difícil la situación de orden público en la comuna 11. Vecinos piden un cambio en la estrategia de seguridad.

Tras los recientes hechos de homicidios y hurtos presentados, en los últimos días, en la comuna 11 no cesa la sensación de temor e inseguridad entre vecinos y visitantes del sector, quienes aseguran sentirse desprotegidos y con la idea de que pueden ser asaltados en cualquier momento.

Así lo expresa, un residente del barrio Laureles, quien prefirió reservar su nombre por seguridad, “es triste que tengamos que salir a pasear a nuestras mascotas sin portar billetera, celular u otras diferencias por miedo a que en cualquier momento seamos atracados. Así mismo, da pesar generalizar, pero estamos tan paranoicos que cualquier moto que pasa viene a robar”.

Y es que a los residentes, comerciantes y visitantes les preocupa que las estrategias con las cuales venía trabajando la Policía no estén siendo efectivas ya que observan que se siguen cometiendo hurtos y agresiones, a pesar del acompañamiento de las autoridades, la entrega de botones de pánico o el óptimo funcionamiento de cámaras de seguridad.

Solo en materia de homicidios en la comuna 11 se han incrementado los casos de 2 a 6 casos durante los primeros 3 meses del 2022, con relación al año pasado.

Le sugerimos: ¿Qué tan efectivos son los botones de pánico?

¿Cómo venían trabajando?

El 15 de septiembre de 2021 Gente habló el capitán Alejandro Guevara Jiménez, nuevo comandante de la estación de policía de la comuna 11, quien aseguró que la forma de trabajo para controlar acciones delictivas sería mantener los 7 polígonos en las vías principales, con el fin de tener reacciones más inmediatas frente a los hurtos.

Además, comentó que “contamos con un grupo de prevención y educación ciudadana, aliada con Policía de vecindario, para generar estrategias de autoprotección y prevención. La comunidad se convierte en nuestros ojos cuando están en la calle y hacen parte del esquema para mejorar los planes de trabajo”.

Nuevo plan de seguridad


Desde la secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín comentaron que tienen proyectado instaurar una zona segura en la comuna 11, con el fin de atender a la ciudadanía.

Así mismo, buscan implementar despliegue tecnológico de más de 87 cámaras ubicadas en puntos solicitados por vecinos y comerciantes.

José Gerardo Acevedo, secretario de este despacho, comentó que “existen 450 cámaras instaladas entre convencionales y PTZ instaladas y 64 cámaras LPR (reconocimiento óptico), además de 104 alarmas comunitarias y 135 botones de pánico, los cuales están distribuidos en lugares específicos de la comuna como el corredor de la carrera 70 y los parques de Laureles”.

Lea también: Dos homicidios en menos de 24 horas en Laureles alertan a las autoridades

Los resultados

De igual forma, las investigaciones de las autoridades arrojan que 87 miembros de las organizaciones delictivas que tienen influencia indirecta en la comuna 11 han sido capturados, entre ellos 2 cabecillas y 17 coordinadores.

207 personas han sido capturadas por diferentes delitos y han sido incautadas 11 armas de fuego sin permiso de porte.

Durante operativos de control han sido recuperadas 18 motocicletas y 6 vehículos que habían sido hurtados, además de la incautación de 109 kilos de estupefacientes que afectan la renta ilícita de los grupos delincuenciales que operan en la zona.

Por su parte, se han pagado 43 millones de pesos como recompensa por información que condujo a la captura de 2 integrantes de un grupo delictivo dedicado al hurto agravado y el esclarecimiento de un feminicidio.

Visite además: Comercio en Laureles ya cuenta con nuevos botones de pánico

Las cifras que preocupan

Según datos del Sisc (Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia) (ver tabla) los homicidios se han triplicado con relación a los 3 primeros meses del 2021.

También el hurto a personas, residencias y establecimientos comerciales, son las principales modalidades de robo en las diferentes zonas, con una causal primaria donde 2 hombres en motocicleta asaltan a los vecinos despojándolos de sus pertenencias personales y bienes de sus viviendas o negocios.

No van al cerebro del crimen

Gente consultó con Jorge Iván Avendaño, jefe del programa de Investigación de la U de M, quien manifestó que “la estrategia puede ser modificada en aras de proteger al vecino y al comerciante. Es una propuesta tibia en el sentido de creer que tener a un policía en cada cuadrante, las diferentes bandas delincuenciales de la ciudad no van a atacar este territorio”.

Además, hay que entender que la comuna 11 es grande, difícil de controlar por su gran número de entradas y salidas, apetecida por el crimen dado el crecimiento económico que tiene.

Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

Entonces la estrategia no puede ser solo la presencia de la fuerza pública, debe estar acompañada de garantías logísticas y administrativas para desmantelar las organizaciones delictivas que se dedican al homicidio, hurtos, fábrica de cobro y microtráfico en la zona afectada.

La única manera de lograr estas investigaciones es apoyar con personal en medios logísticos a las policías judiciales. Faltan más fiscales, investigadores y presupuesto para sistemas de interceptación de comunicaciones. Es una falencia macro del sistema que es necesaria para el desmantelamiento de estructuras delincuenciales.

Los casos no son aislados, la mayoría están conectados por estructuras criminales y relación de las zonas.

De interés para usted: Denuncian robos a comerciantes de Carlos E. Restrepo

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: cortesía

(Visited 183 times, 1 visits today)