Así está la seguridad en Envigado

Así está la seguridad en Envigado

Las cifras compartidas por la alcaldía hablan de una disminución sustancial del hurto en Envigado. ¿De qué manera las autoridades han conseguido estos resultados?

Operativos de control en el municipio de Envigado. Foto: Cortesía.

“El 90% de los capturados no residen en Envigado”, esta aseveración del alcalde de Envigado es una premisa que permite comprender cómo ha logrado reducir el delito en la ciudad señorial.

El municipio de Envigado llevó a cabo el octavo Consejo de Seguridad en lo que va del año. Entre otros temas abordados durante esta reunión se presentó el informe del comandante de la Estación de Policía de Envigado, Mayor Oscar Mejía, en el que resaltaron las siguientes cifras relacionadas con la disminución de los hurtos en sus diferentes modalidades:

El hurto a automotores fue el que más se redujo (59%) con 15 casos en lo que va del 2023 frente a 37 en el mismo periodo del 2022. El hurto a comercio disminuyó en un 55% con 42 casos en lo corrido del presente año frente a 94 en el mismo periodo del año pasado. Otras modalidades de hurto que presentaron una disminución fueron el hurto a celulares con 42%, el hurto a bicicletas con 42% el hurto a residencias con 39% y el hurto a personas con una reducción del 38%.

Le puede interesar: ¿Cómo fue la seguridad en Envigado durante el 2022?

¿Cómo se ha logrado?

Una las claves que han permitido a la Policía hacer frente efectivo a la delincuencia es la identificación de un dato
importantísimo: más del 90% de los capturados en Envigado no son residentes del municipio. Este dato ha hecho
que la secretaría de seguridad y convivencia concentre sus esfuerzos operativos en las fronteras, entradas y salidas de la ciudad señorial, no sólo con patrulleros del cuadrante sino también con cámaras de última generación para la identificación de placas.

Según el alcalde Braulio Espinosa “se ha venido haciendo un cerco tecnológico en el municipio de Envigado, hemos avanzado en la instalación de nuevas cámaras y la modernización de las que ya había”. Esto le ha permitido a la central de monitoreo apoyar de manera más eficiente a la fuerza pública en terreno, lo que ha posibilitado varias capturas este año.

De acuerdo con las cifras de la secretaría de seguridad y convivencia, en lo que va del 2023 han ejecutado 20 capturas por orden judicial y 290 capturas en flagrancia. De estas últimas 80 han sido por hurto (43 a comercio, 34 a personas y 3 a motocicletas). Las demás han sido por tráfico de estupefacientes (126), violencia intrafamiliar (27), lesiones personales (21), violencia contra servidor público (10), receptación (8), uso de documentación fraudulenta (4), daño a bienes ajenos (4), fuga de presos (3), intimidación o amenaza (2), entre otras.

No obstante, los logros de la alcaldía en materia de seguridad significan una eficacia en la ofensiva, masno significan una reducción de la delincuencia o una aplicación de una pena sobre los responsables del delito “En 2022 capturamos cerca de 800 personas y más del 75% de las personas que capturamos vuelven nuevamente a las calles a delinquir”, afirma el alcalde.

No se pierda: ¿Falta seguridad en los parques de El Poblado?

La presencia en el territorio

Periódicamente, la fuerza pública visita los barrios de la ciudad señorial, en el marco de la estrategia de zonas de
Atención, Prevención y Mediación Policial. Su presencia en ciertos territorios obedece a las estadísticas de lo que el alcalde llama “un mapa de calor” de los delitos en el territorio envigadeño.

El mandatario afirmó que “en cada consejo de seguridad hacemos un análisis de en dónde están incrementando
los delitos, en esos barrios hacemos operativos control con la fuerza pública, nos tomamos el barrio chequeando los antecedentes de peatones, carros, motos para saber quiénes transitan por esas zonas”.

Esta estrategia no sólo les ha servido para como medida preventiva, el alcalde afirma que su presencia en estos territorios busca transmitir un mensaje a los delincuentes para que piensen dos veces antes de delinquir en Envigado. Así mismo pretende generar en la ciudadanía una percepción de acompañamiento y seguridad.

Lea también: ¿Piensa que hay inseguridad en el cerro de Las Tres Cruces?

Zonas calientes

Hay barrios con mayores índices de criminalidad que otros. De acuerdo con los análisis de la institución, barrios como Bosques de Zúñiga, San Marcos, El Portal, Primavera y Las Casitas, por ser frontera con otros municipios y por su cercanía a rutas de escape como las avenidas Las Vegas, La Regional y El Poblado, se han visto impactados por la delincuencia, obligando a las autoridades a reforzar el pie de fuerza.

Sebastián Sánchez vecino del barrio El Portal afirma que, pese nunca haber sido víctima de robo en su barrio, sí ha
escuchado de varias personas que han sido atracadas mientras caminaban por Las Vegas “en las noches las calles por
aquí son muy solitarias y oscuras, cuando es muy tarde prefiero no salir a pie yo solo”, afirma el vecino.

Pese a lo alentador de las estadísticas, el gobierno municipal dice necesitar más apoyo de la nación para mejorar la
seguridad en el territorio. Jairo Jiménez, director de seguridad, asegura que la fuerza pública ha disminuido: “un
municipio como Envigado tendría que tener alrededor de 500 policías, en promedio hemos mantenido 240, pero esta cifra varía todos los días”.

Según el alcalde Espinosa, los proyectos en materia de seguridad han sido obstaculizados por el Gobierno Nacional, pues esperan hace 9 meses que el ministerio entregue recursos por 12.246 millones de pesos para la instalación de nuevas cámaras. Al respecto dijo: “Si ya estaba aprobado el recurso para instalar más de 140 cámaras ¿por qué le ponen color político a  eso? (…) estamos trabajando contra la inseguridad solos”.

¡Síganos en Instagram para estar informado!

Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co

(Visited 934 times, 8 visits today)