Así esperan cuidar a los extranjeros de los sobrecostos

cobro exagerido a extranjeros

Así esperan cuidar a los extranjeros de los sobrecostos

Agremiaciones de comerciantes de las comunas 11 y 14 de la ciudad ven con preocupación algunos de los casos que donde a personas que son provenientes de otros países les cobran una tarifa adicional por la compra de un accesorio o el uso de algún sistema de transporte.

Aunque no son muchos los casos, se han reportado que en el acopio de taxis que linda con la estación Poblado del Metro, algunos conductores estuvieran cobrando entre $20.000 y $25.000 pesos por llevar a extranjeros hasta el Parque Lleras, cuando en realidad, es una carrera que puede costar entre $6.500 y $9.000 pesos.

Por su parte, en la carrera 70 algunos puestos de ventas informales que no están reglamentados por la autoridad competente, ni hacen parte de la asociación de comerciantes de este corredor Aso70, estarían cobrando hasta el doble y el triple de sus productos a personas de otras nacionalidades.

Ante esto Juanita Cobollo, directora de la corporación del barrio Provenza en El Poblado, señaló que “esto es un abuso y no solo para extranjeros, sino que algunas personas que trabajan en el sector y requieren un transporte a altas horas de la noche les han cobrado una tarifa adicional”.

De interés para usted: ¿Turistas están cumpliendo las normas y leyes en los hoteles de El Poblado?

“Hay taxistas que abusan tanto de su servicio y se aprovechan de la nobleza de los extranjeros que corre el rumor de que a una persona le cobraron hasta $1 millón de pesos por llevarlo hasta el aeropuerto. Es algo que ocurre en varios sectores de la ciudad y que no lo podemos permitir”.

Campañas para cuidar a los turistas

Cobollo señaló que “hemos realizado varias campañas para cuidar a nuestros visitantes. Por ejemplo, hemos instalado en muchos mesas un código QR para pedir un taxi seguro por medio de diferentes plataformas seguras como Coopebombas, Tax Individual, entre otras, con tarifas exactas.

Por su parte, Betty Olaya directora de Aso70, contó que “hemos tenido varias reuniones con los gremios de taxistas, quienes han establecido una tarjeta en la parte de atrás del vehículo con la identificación de los conductores”.

Le sugerimos: ¿A dónde prefieren llegar los turistas en Medellín?

Movilidad ha actuado

Desde la secretaría de Movilidad de Medellín indicaron que “el llamado a los prestadores del servicio de transporte público individual es a cobrar solo lo autorizado y registrado en el taxímetro, cuidar a todos los usuarios para que a través de un buen servicio, propios y foráneos regresen e inviten a más turistas a visitar Medellín”.

Para controlar y sancionar estas conductas irregulares los agentes realizan operativos constantes en los lugares de mayor presencia de turistas, especialmente en El Poblado y Laureles.

“Allí hacemos controles a cobro indebido de tarifas, funcionamiento irregular o inexistente de taxímetros, falta de documentación al día de vehículos y conductores, estado de embriaguez, emisión de gases contaminantes, entre otros”.

De interés para usted: No para la llegada de turistas a Laureles

Hay que recordar que conducir un vehículo autorizado para prestar servicio público con el taxímetro dañado, con los sellos rotos o etiquetas adhesivas con calibraciones vencidas o adulteradas, contempla una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.

Por su parte, recomendaron que “cuando un ciudadano sienta que un conductor le cobró una tarifa abusiva, se debe instaurar la respectiva denuncia para que se inicie el proceso sancionatorio”.

Así mismo, ocurre cuando hay inconformidades con el precio de los establecimientos comerciales se interpone una queja por medio de la página web de la Superintendencia de Industria y Comercio www.sic.gov.co.

Visite además: Persisten quejas por taxistas estacionados en la Av. El Poblado

Por: Alexis Carrillo puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Carlos Velásquez

(Visited 72 times, 1 visits today)