Nueva pista de carreras a control remoto en La Castellana

Nueva pista de carreras a control remoto en La Castellana

El ex piloto de carreras de autos a escala 1 en 10, Iván Darío Moreno, formó un semillero para preparar a nuevos pilotos en La Castellana.

Pista de carreras de autos a control remoto. Barrio La Castellana. Foto Camilo Suárez.

Pista de carreras de autos a control remoto. Barrio La Castellana. Foto Camilo Suárez.

Fue hace casi 25 años que Iván Darío, vecino de Laureles y aficionado por los carros a control remoto comenzó a profesionalizarse en esta disciplina. Compitió a nivel nacional y departamental y desde el año 1999 hasta el 2005 se coronó 9 veces campeón departamental.

Aquellas carreras se corrían en la gasolinera Esso, ubicada en la avenida Industriales. También fue 6 veces campeón nacional de válidas como sumatoria por correr en Medellín, Cali y Bogotá. Tras una larga pausa en el oficio, a finales de 2021 este vecino abrió un semillero para dar clases de manejo y técnicas para competir.

Lea también: Este vecino tiene casi 1.000 autos de colección

Cuando el reloj marca las 2 de la tarde comienzan a rugir los motores en una calle de la carrera 84, junto al Colegio Corazonista y los ávidos espectadores que pasan por el lugar no pueden evitar quedarse viendo la velocidad con la cual cada carro ejecuta rápidas vueltas en la pista.

Pista de carreras de autos a control remoto. Barrio La Castellana. Foto Camilo Suárez.

Tipos de autos

Como explica Juan Esteban Zapata, piloto del grupo, actualmente corren tres categorías: Minis, Tuning y Nitro, “los Minis son categoría 1 en 5 y cuentan con tracción delantera, los Tunning son 1 en 10 y cuentan con tracción en las cuatro ruedas y los Nitro son 1 en 10 y tienen motores a gasolina”.

Otro tipo de carros que también han manejado en el grupo son los Buggies, caracterizados por ser de Nitro y estar diseñados para rally, conocidos como todo terreno.

De interés para usted: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

Para Daniel Muñoz, piloto del equipo, es más sostenible correr en pista de asfalto y resalta que cuando toma el control y acelera se le olvidan los problemas y crece la emoción.

Este sentimiento también es compartido por Andrés Bernal, un bogotano que lleva dos décadas corriendo carreras y en plena pandemia recuperó este hobbie con el semillero de Iván, “aquí disfruto mucho el compañerismo y la camaradería de la gente, es un plan agradable para el sábado por la tarde”, dice Bernal.

El montaje de la pista implica una infraestructura que cada 8 días toma forma en una actividad que se extiende en ocasiones hasta las 7 de la noche. Alrededor de este escenario cuentan con elementos propios para hacerle un mantenimiento básico a los carros que consiste en limpieza y ajuste.

Estos vehículos se asemejan a los de tamaño real pues cuentan con frenos, transmisión, cambios, brazos de dirección, balanceo y motor. Cuando organizan torneos entre ellos mismos le añaden un repuesto a los autos llamado transponder, que les indica la velocidad exacta con la cual atraviesan la meta en cada vuelta.

Lea además: ¿Dónde están ubicadas las ecoestaciones para cargar carros eléctricos?

Por supuesto, gana el carro que en el menor tiempo posible le de la vuelta al circuito, un trono que Iván Darío no suelta, pues su experiencia en la pista pesa. “Lo que más me gusta de esto es la emoción de los pilotos y la adrenalina que se vive en cada momento”, asegura Iván.

Según Sergio Cháves, piloto del grupo, los hombres son unos niños grandes y este tipo de prácticas les ayuda a bajar el estrés de la semana y a compartir y competir sanamente. Aunque la clave para ocupar el podio está en la práctica y en la mano del conductor, las personas que estén interesadas en unirse al grupo y aprender desde cero pueden comunicarse al número 3003878427.

No se pierda: “En carro híbrido gasto la mitad y recorro el doble”

Por Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co

(Visited 2.021 times, 1 visits today)