
Artistas de nuestros barrios que inspiran
Estas vecinas ejercen, cada una, diferentes trabajos relacionados con la cultura y el arte, a través de estas actividades buscan inspirar a otras mujeres para resaltar el papel y el aporte cultural de la mujer en la sociedad.
Ver esta publicación en Instagram
A través del ejemplo, es así que estas mujeres trabajan enfocadas en resaltar el papel que cumple la mujer dentro de la sociedad y que, por medio del arte, lenguaje que eligieron estas vecinas como mecanismo, transformar la concepción femenina que se tiene.
Le puede interesar: Recorridos gastronómicos y culturales por Envigado
Cada una tomó la decisión de abandonar la zona de confort que ocupaba en su trabajo o labor y dar un paso adelante, ir un poco más allá del límite que les habían planteado y correr la línea que dividía el espacio donde solo eran y llegar al terreno de la inspiración, del ejemplo, donde, aunque no se reconozcan así, son mujeres inspiradoras por lo que han logrado, porque tienen una historia para contar y hacerle ver a las otras personas, no importa si son mujeres u hombres, que los sueños se pueden cumplir, que siempre existe algo más por hacer para sí mismo o por los otros.
Ver esta publicación en Instagram
Rosalba Salazar, Juliana Ospina, Ana Isabel Castillo y Ruby Cardona, vecinas de Envigado y Laureles, son artistas de diferentes ramas que se han empoderado de sus pasiones, que ejercen como trabajo, y, al mismo tiempo de sus vidas, con el objetivo de cumplir sueños y lograr, a fuerza de trabajo, emprender y llegar a estándares de éxito, pero, en el fondo, lo más importante es que han tenido la valentía de reconocerse y mostrarle al mundo lo valiosas que son para ellas mismas, para el arte y para la sociedad.
Síguenos en Instagram para estar informado
Rosalba Salazar
Rosalba tiene 67 años, es literata y espera graduarse como antropóloga a fin de año. El trabajo que realizó en diferentes veredas con niños la llevó a escribir cuentos, fábulas y poesía para esos niños con los que trabajaba. Desde entonces comenzó a escribir con el objetivo de “enamorar a los niños de la literatura y también para mostrarles muchas cosas bellas y afianzar y fortalecer valores”. Es ganadora del premio Hispanoamericano de poesía infantil, reconocimiento que la enorgullece por “ser evidencia de que, actualmente en la literatura, las mujeres estamos siendo valoradas porque nos atrevimos a alzar la voz”.

Foto: Carlos Velásquez
Juliana Ospina
Desde pequeña esta envigadeña quería estudiar cine, al fin pudo hacerlo en Argentina y desde entonces, de los guiones que ha escrito, se han filmado aproximadamente 20, algunas series web y un programa de televisión. Juliana es ganadora del premio al Mejor guion en la categoría “Escritura de Guion de Largometraje” en la convocatoria Arte y Cultura para la vida de la Secretaría de Cultura de Medellín, por el guión del largometraje “A cuatro pasos”. También busca aportar a la lucha para que las mujeres sean valoradas en el cine por medio de sus guiones con mujeres protagonistas de las historias.

Foto: cortesía
Ana Isabel Castillo
Envigadeña y actriz desde los cuatro años, Ana Isabel ha participado en 15 obras de teatro entre Colombia y Estados Unidos, en más de 50 cortometrajes y 5 películas. Ayuda a otros actores con su cuenta @solocastingcolombia donde “comparto los castings abiertos a nivel nacional. Además, respondo preguntas sobre la industria y nuestro quehacer, información que no se ve en las universidades”. Ana Isabel asegura que “el cumplir sueños, como mujer, es un concepto nuevo para nuestra sociedad y me haría muy feliz si en algún momento soy el referente de alguna niña que también quiera ser artista”.

Foto: cortesía
Ruby Cardona
Esta vecina de Laureles creó los Premios Ícono, donde resaltan a quienes han dejado huella en el ámbito musical y de entretenimiento. Ruby es gestora cultural y empresaria de artistas, desde pequeña ha estado vinculada a la industria musical, ámbito en el cual asegura que la mujer se ha empoderado gracias a los referentes femeninos que “han logrado ser tratadas de manera equitativa y se han ganado el respeto gracias a su trabajo en una industria que ha sido casi siempre controlada por hombres. Esto ha ayudado a que más mujeres logren desarrollarse y alcancen sus sueños dentro del ámbito musical”.

Foto: cortesía
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co