Repararán el Aeroparque Juan Pablo II

Repararán el Aeroparque Juan Pablo II

Repararán el Aeroparque Juan Pablo II

La Alcaldía destinó un recurso para intervenir la pista múltiple y los senderos peatonales del Aeroparque Juan Pablo II. Actualmente el contratista adelanta los estudios y diseños.

El uso de la pista para eventos, la tarifa del parqueadero, la falta de amoblamiento en el punto de hidratación y el deterioro en los drenajes fueron algunas de las inquietudes que los usuarios de la pista del Juan Pablo II le manifestaron a Metroparques en un documento respaldado por 373 firmas y radicado en octubre del año pasado.

Aunque el cobro del estacionamiento y el préstamo del escenario para eventos siguen vigentes, lo que sí se modificará es la infraestructura del lugar. Metroparques solicitó un recurso de $ 2700 millones (en los que se incluye un arreglo en la zona acuática) a la Alcaldía para una intervención que se ejecutará en los próximos días.

La empresa administradora informó que el propósito es hacer que el lugar sea más atractivo y seguro para los ciclistas. Erney Castaño, contratista encargado del proyecto, explicó que se trata de la repavimentación de la pista con mezcla asfáltica en caliente y la recuperación del camino de trote que se encuentra adentro.

Lea también: El mundo natural que esconde el club El Rodeo

“La actividad principal en el sendero es descapotarlo porque la capa vegetal se lo ha venido comiendo; hay tramos donde ya desapareció“, explica el ingeniero y añade que después de esto se definirá qué material se puede instalar, para que la gente lo pueda transitar y evitar que deteriorare de nuevo.

Desde el lunes 24 de septiembre comenzó la fase preoperativa, que contempla los estudios y diseños de la obra. En los primeros hallazgos se encontró que la red de drenajes está en buen estado, sin embargo, el proyecto plantea el mantenimiento necesario para que no se estanquen las aguas. “Además vamos a tratar de conectar los puntos más neurálgicos del sendero (los más bajos) a esas instalaciones hidráulicas, para evitar encharcamientos que lo deterioren”, acota Castaño.

En algunas secciones de la pista se observó que las raíces de los árboles han ocasionado el levantamiento del pavimento, por eso se contrató un estudio de laboratorio que pueda determinar la patología. “Habría que esperar los resultados para ver si simplemente es la repavimentación, si hay que entrar a tocar esas raíces o no”, dice el contratista.

Siga leyendo: Los grandes del ciclismo siguen rodando en Belén

La pavimentación tardaría entre 3 y 4 semanas, dependiendo del clima y de la finalización del tratamiento de fisuras y el reparcheo. La fecha de cierre, según Metroparques, se informaría a los usuarios por medio del sitio web y por correo electrónico.

En la obra no se contempla modificar el punto de hidratación, pues, a pesar de que los usuarios han solicitado instalar una carpa, según Metroparques, los sitios dispuestos para el encuentro son los quioscos dentro de la pista.

Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co

(Visited 69 times, 1 visits today)