
Así arreglarían el parquecito del Índer de Envigado
A finales del mes estarían los estudios del rediseño que requiere el parquecito del Índer de Envigado. El proyecto, sin fechas ni presupuesto definidos, cambiaría la cara del lugar.
Viejitos, pero enteros. Así han permanecido por décadas la rueda y el carrusel con los que nació hace unos 30 años el Parque Recreativo (o parquecito) del Índer. Pero ya es hora de un cariñito mayor.
A los habituales trabajos de mantenimiento de estas y las demás atracciones mecánicas que con los años fueron llegando se sumará un rediseño que le pondrá una cara moderna, casi que futurista, al tradicional escenario que ha sido sede infantil y de encuentros familiares por excelencia, pero que, precisamente por el arraigo que genera en los envigadeños, ya ha venido despertando inquietudes en más de uno.
Como es el caso de Luis Giraldo, lector de Gente y usuario del parque que ha venido notando “lo acabados que están los juegos infantiles y lo riesgoso que podría ser para los niños”.
Lea también: ¿En qué va la transversal de la Montaña?
Su observación la conoció la gerente del Índer Envigado, Beatriz Pabón, y no dudó en explicarle al vecino que “somos conscientes de las falencias y ya se realizó una reunión para evaluar alternativas para rediseñar el parque recreativo. La situación la conocen la Alcaldía, Planeación, la Secretaría de Obras Públicas y el Índer y, por obligaciones urbanísticas, ya están en proceso los diseños, que conoceríamos entre finales de mayo y principios de junio”.
¿De qué se trata exactamente, cómo se repotenciaría el colorido parquecito que hemos disfrutado en familia? Nadie mejor que Carlos Mesa para recorrerlo y explicar la situación. El coordinador recreativo y de Actividad Física y Salud del Índer lleva 25 años en la institución, todos en este lugar.
Una pausa positiva
Detenerse para mejorar es algo que él ve con buenos ojos. Parado casi en la entrada del parquecito, a pocos pasos del carrusel y donde tantas veces ha recibido a grupos y otros visitantes, Mesa afirma que no hay “nada de malo en que esto suceda. Es un llamado para la Administración y para uno. Son mejoras para la comunidad, las personas mismas lo piden y esto da fe de que asisten y sienten algo por el lugar. Los cambios suelen suceder para bien; si estos son necesarios, entonces es lo correcto. Parar no es malo, y no todo el parque dejará de funcionar. Desde ya nos estamos ingeniando alternativas para sacar adelante los encuentros de la comunidad acá, al tiempo que avanza el rediseño”.
Le sugerimos: El Polideportivo Sur tendrá un moderno gimnasio al aire libre
Diseño nuevo que no modificaría, sino que reforzaría el lema del parque recreativo, según el vocero, “pues la intención es que siga siendo siempre atención y seguridad”. Justo los 2 aspectos que le mencionó a Gente el lector Luis Giraldo, esos a los que les restó puntos, pero que lo podrían hacer cambiar de opinión desde junio, cuando se haya definido de manera más clara la repotencialización en la que trabaja una arquitecta no solo experta en parques, sino visitante del sitio y usuaria de los programas, lo que le ha dado tiempo y oportunidad para evaluar la función y la circulación del parque y conocer de cerca las necesidades de sus asistentes.
Hoy por hoy muchos funcionan
“Nunca hemos tenido que lamentar nada, ninguna dificultad ni accidente. La pausa precisamente es para continuar con la seguridad. Es complejo, porque se demanda el servicio, pero queremos dar tranquilidad. Hay que darle importancia a tanta gente que atendemos, pero también a nuestro lema”, dijo Carlos y mencionó, entre otros aspectos que se deben mejorar, la actualización de normas y su cumplimiento, accesos para personas en situación de discapacidad y espacios de evacuación, ajustes de seguridad, estudios a las atracciones para definir su fatiga y desgaste.
Vea también: Conozca el origen de los nombres de las lomas envigadeñas
“La pausa ha sido paulatina, en enero se pararon algunas por recomendación de Bomberos Envigado, hace 20 días otras y así. Además, debe haber más corredores, vías de emergencia, extintores, señalización”, añadió el coordinador.
La rueda. Esta sí está cerrada desde hace más de un año. Junto con el carrusel, es el juego bandera del lugar. Y en cuanto a este último, está en funcionamiento, pero se someterá a estudio.
‘Huevitos’ y barco de pelotas. Atracciones para niños más pequeños que están paradas desde hace un par de meses.
Tobogán seco. Aquel por el que la gente se lanza en costales. Está funcionando, pero entrará en el estudio de evaluación.
Sillas voladoras. Aunque están en perfecto estado, no funcionan desde un aguacero en el que se averió la carpa, pero la atracción como tal cumple con las normas.
Ludoteca. Este espacio de atención permanente a menores no presenta inconvenientes, aunque todo se incluye en la nueva cara del parque.
Piscina pequeña con tobogán. Está cerrada, pero sigue en permanente mantenimiento y aseo. Las razones del cierre son: la modificación de los accesos, la eliminación de la vegetación interna, la instalación de una ducha en la parte de arriba de la atracción y otras normas que deben actualizarse. La canoa del tobogán está en perfecto estado.
Cancha múltiple. Es el corazón del parque: musicoterapia, centro de iniciación deportiva, gimnasia infantil y prácticas para personas en situación de discapacidad son solo algunas de las actividades que allí se dan cita. La van a revisar.
Piscina recreativa. Está en funcionamiento y sigue apta para hidroaeróbicos, clases de natación, centro de iniciación y para recreación. La idea con el rediseño es que este espacio cuente con zona húmeda.
Cubo. Es el que cumple una doble función: refuerza los espacios de actividad para discapacitados y adultos mayores y funciona como sala de entrenamiento funcional y yoga. Requiere una urgente reforma a sus accesos.
Brincos, play ground, piscina de pelotas, tren y carrilera. Están todos en el mismo espacio y funcionan, pero serán incluidos en la evaluación, sobre todo porque son atracciones que reciben especialmente niños muy pequeños.
Zona natural. Buscan seguirla reforzando con el vivero que se ha ido formando y con más siembras participativas.
Sala de spinning. Está abierta y en buen estado, pero se analizará.
Siga leyendo: Conozca los cultivos de abejas en Envigado
Por Luisa Fernanda Angel
luisaan@gente.com.co