Arqueros de nuestros barrios ganaron medallas en Copa Mundo

Arqueros de nuestros barrios ganaron medallas en Copa Mundo

La Selección Colombia de Tiro con arco obtuvo tres medallas en la Copa Mundo Medellín 2023 que se desarrolló en la Unidad Deportiva de Belén y donde participaron varios deportistas de nuestros barrios.

La Unidad Deportiva Andrés Escobar de Belén fue la sede de la Copa del Mundo de Tiro con arco Medellín 2023 que contó con más de 300 deportistas. 

Le puede interesar: Julio creó un club con su hijo exfutbolista

Las arqueras coreanas llamaron principalmente la atención por ser múltiples campeonas mundiales y olímpicas. También estuvieron figuras como Mete Gazos, de Turquía, reconocido por ser medalla de oro en Tokio; Marcus Almeida, de Brasil, quien en arco recurvo es el número uno y la pereirana Sara López, baluarte colombiano por ser siete veces campeona del mundo y quien en esta Copa del Mundo conquistó el oro en dobles mixtos junto a Sebastián Arenas y obtuvo la medalla de plata en individual femenino y por equipos femeninos con Alejandra Usquiano y Juliana Gallego. 

Jorge Antonio Millán, conocido como Tony, es el entrenador de la Selección Colombia en la modalidad de recurvo. Este cubano llegó al país en el 2014 para trabajar en la Liga Antioqueña de Arquería y desde el 2016 está al frente del seleccionado nacional. 

Conozca: Campeonas en el deporte y en la vida

Tony resalta la importancia de que Medellín haya sido la sede de este evento mundial: “una de las cosas más importantes que logramos fue invitar al público para que participara de este espectáculo que es el tiro con arco y, así, poder conocer más sobre este deporte que no es tan difundido”. 

Jorge Antonio Millán. Foto: Manuel Saldarriaga

El entrenador de la Selección Colombia de recurvo explicó lo complicado que es mantener los resultados en el tiro con arco: “lo más difícil es sostener los resultados que uno logra. Se logran determinadas cosas, pero a vez el simple hecho de hacer que esos resultados sean de manera estable es lo más complejo porque la competencia es muy exigente”. 

Lea: Conozca al vecino que lleva 50 años haciendo deporte

Ángel Ramírez, entrenador de la Selección Colombia en la modalidad compuesta, debutó al frente del seleccionado nacional en esta Copa del Mundo donde, como lo explica este mexicano, “se cumplió el objetivo de llegar a finales por equipos e individual lo cual nos ayuda mucho, ya que estamos en una etapa preparatoria, la cual nos da una idea muy clara de cómo estamos previo a las competencias que se avecinan”. 

Ángel Ramírez. Foto: Manuel Saldarriaga

Ahora el equipo colombiano se está preparando para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán en San Salvador, El Salvador, con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024. 

Entérese: Creó el único club de voley playa que entrena mixto

Esta Copa del Mundo fue la tercera fase de las cuatro que se realizan en las que los arqueros van sumando puntos para poder clasificar a la gran final. Este año la primera fase se realizó en Antalya, Turquía; la segunda se hizo en Shanghái, China; la tercera fue en Medellín, Colombia; y la cuarta tendrá lugar en París, Francia, del 15 al 20 agosto. La final de la Copa del Mundo de tiro con arco será este año del 9 al 10 de septiembre en Hermosillo, México.

Vecinos de nuestros barrios que hicieron parte de la Selección Colombia 

Sebastián Arenas Díaz

Foto: Manuel Saldarriaga

En la modalidad de tiro con arco compuesto Sebastián ocupada la primera posición en el ranking nacional. Junto a Sara López, fue el ganador de la medalla de oro en esta Copa del Mundo, en la categoría equipos mixtos. 

La curiosidad y la pasión por los deportes lo llevó, hace 12 años, a comenzar a practicar tiro con arco. Fue campeón por equipos de Juegos Bolivarianos y Suramericanos. Ha participado en varias Copa del Mundo y en tres Mundiales de tiro con arco. Su mejor participación fue en el Mundial de México donde obtuvo la medalla de bronce por equipos. 

También le puede interesar: La fisicoculturista que inspira a través de su experiencia

Jorge Enrique Noreña

Foto: Manuel Saldarriaga

Actualmente ocupa el primer lugar del ranking colombiano en la modalidad de tiro con arco recurvo. Comenzó hace 17 años porque su padre es entrenador de esta disciplina deportiva y aunque comenzó de manera recreativa, desde el 2006 inició su proceso como deportista de alto rendimiento. 

En el 2020 comenzó a formar parte de la Selección Colombia. Ha participado de seis copas del mundo y fue campeón por equipos de los Juegos Bolivarianos y Juegos Suramericanos. Además, fue el encargado de ganar el cupo olímpico para Colombia a los juegos de Tokio 2020.

Conozca: Riesgos y cuidados al practicar spinning

Daniel Betancur Martínez

Foto: Manuel Saldarriaga

Hace nueve años forma parte de la Selección Colombia con la cual quedó campeón de los Juegos Panamericanos y obtuvo el cupo olímpico para que la selección pudiera tener un cupo para Río 2016. 

Comenzó con la intención de solo realizar un deporte por salud, pero fue perfeccionando su técnica y la pasión que le despertó el tiro con arco hizo que comenzara a entrenar de manera más disciplina y a mejorar sus marcas personales.

Lea: ¿Qué es el CrossFit y cómo se practica?

Valentina Contreras

Foto: cortesía Liga Antioqueña de Arquería

Practica tiro con arco hace 20 años y aunque ha sido de manera intermitente, porque al inicio solo lo hacía por hobbie con sus hermanos, cuando tuvo la oportunidad de ser entrenada por un estratega coreano tomó la decisión de practicar el deporte para estar en la alta competencia.  

En el 2006 fue su primer llamado para formar parte de la Selección Colombia. Ha competido en todos los torneos del ciclo olímpico y ahora se está preparando con el objetivo de estar en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. 

Síguenos en Tik Tok para conocer más historias

Andrés Sharon

Foto: Manuel Saldarriaga

Andrés practica tiro con arco de manera competitiva hace dos años, sin embargo, desde pequeño ya había disparado el arco por hobbie. 

Es el menor de la Selección Colombia, pues hace parte del grupo de nuevos deportistas con los cuales se busca renovar el seleccionado nacional. Y ha participado en unos Juegos Suramericanos y torneos en el extranjero. 

 

Por: Andrés Bedoya Jr.

johanb@gente.com.co

 

(Visited 342 times, 1 visits today)