Las arepas de huevo de ‘doña María’ son las más famosas

Tiene su negocio en la avenida 80 hace 22 años

Las arepas de huevo de ‘doña María’ son las más famosas

María Córdoba Moreno, una vecina que ha vivido toda la vida en Belén, sacó adelante a sus hijos y les enseñó a trabajar en el negocio de fritos, ubicado en La Mota, lugar que se volvió popular en toda la ciudad por su sabor y su calidad humana.

Tiene su negocio en la avenida 80 hace 22 años

Después de que terminara su trabajo como empleada de oficios varios en una unidad residencial, porque la administradora entregó su cargo, María Córdoba no podía quedarse sin trabajo, pues tenía cubrir gastos y sacar adelante a sus 5 hijos.

Durante varias semanas buscó un empleo haciendo los mismos oficios, pero nada le salía. De pura ‘berraquera’ comenzó a vender fritos en la avenida 80, a la altura de la clínica de Las Américas en La Mota, y aunque pensó que este sería un trabajo temporal, allí lleva más de 22 años.

“A las 4:00 a.m. ya estaba en el lugar para vender las empanas de iglesia, papas y buñuelos que yo misma hacía durante la noche. Era el desayuno de muchos conductores de taxi y de visitantes que llegaban a esta clínica”, comentó Córdoba.

Visite además: Doña Lida es la abanderada de las comidas rápidas en Belén Los Alpes

Nunca pensó ser tan conocida

El tiempo fue pasando y aparte de tener un carro de fritos más grande y una carpa más amplia, esta vecina amplió sus productos con la llegada de carimañolas, tortas de chócolo y su preparación por la cual todos preguntan: la arepa de huevo.

Tiene su negocio en la avenida 80 hace 22 años

“No soy costeña, pero quería tener productos diferentes a los fritos tradicionales. La receta de las arepas se la aprendí a mi hijo que desafortunadamente ya no se encuentra con nosotros, pero él me enseñó a moler el maíz, armarlas y darle un toque diferente”, comentó doña María.

Perfectamente se puede vender entre 10 y 12 canastas al día, es más durante los fines de semana deben repartir turnos por el número de visitantes que rodean su puesto de fritos.

Le sugerimos: Largas filas y buena comida en el Burger Master

“Yo solo saco de jueves a domingo desde las 4:00 a.m. hasta que termine que puede ser hasta antes de las 11:00 a.m. Durante los fines de semana la gente puede esperar turnos de una hora o una hora y media para comerse su arepa de huevo calientica”, explicó.

Un negocio que se vuelve familiar

Ella misma es la que prepara el maíz para sus arepas, tiene un horario diferente al de todos, porque mientras todos duermen, doña María se despierta a las 12:00 a.m. para moler el maíz, preparar el resto de productos e irse rápido a su puesto de trabajo en la av. 80.

Tiene su negocio en la avenida 80 hace 22 años

Su negocio creció a tal punto de que su hijo Jhon Dairon Córdoba y algunos de sus nietos trabajan con ella. Unos hacen domicilios, otros despachan las tortas de chócolo, carimañolas y empanadas, mientras que doña María es la encargada de armar las arepas de huevo y fritarlas.

De interés para usted: Doña Gloria hace las mejores empanadas de Belén San Bernardo

“Como hacemos domicilios a todas partes, los más lejos que hemos hecho ha sido a Llanogrande. Mucha gente en Envigado compra una sola arepa y una torta de chócolo y les vale más el domicilio”, comentó Dahiana Hurtado, una de sus nietas que lleva 5 años trabajando en el puesto de su abuela.

A sus 60 años cuenta que le ha dedicado parte de su vida a este negocio, pero su sueño es tener otros puntos de venta, exclusivamente para distribuirlos.

También puede leer: Hay más ofertas de empleo en Belén y Laureles

“Antes tenía empleados, pero me gusta mejor trabajar con la familia. Aunque soy una mujer exigente, de carácter, es bueno enseñarles el valor de la responsabilidad desde jóvenes y que ellos vayan aprendiendo lo que es trabajar en la vida”, comentó.

Y a pesar de que doña ‘María’ empezó haciendo y vendiendo arepas asadas. Sin embargo, su éxito fue el maíz cocinado y luego frito.

Entérese de más noticias: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Esneyder Gutiérrez

(Visited 1.955 times, 1 visits today)