Ardilla del parque La Matea murió electrocutada

Ardilla del parque La Matea murió electrocutada

Una de las ardillas que habitaban el parque de La Matea, en el barrio Las Acacias, murió tras ser electrocutada por un cable de energía público. Esta especie era muy querida en el barrio.

A comienzos del 2021 vecinos de este barrio de Laureles comenzaron a observar una ardilla colirroja que se paseaba por los diferentes árboles del parque de La Matea para conseguir alimento. Los habitantes alrededor del parque se encariñaron tanto que pensaron implementar un plan para el cuidado de la fauna y flora del lugar.

Incluso, algunos vecinos de Las Acacias crearon una campaña de sensibilización para que los visitantes que lleven sus mascotas al lugar lo hagan con correa y así evitar que les hagan daño a estos nuevos animales que están en el parque.

Lea además: Esta ardillita es la nueva inquilina del parque de La Matea

Sin embargo, una de estas ardillas que vivía en el parque fue electrocutada luego de tocar un cable de energía. Según los vecinos estos cables ya se encontraban a la altura de la copa de los árboles, a pesar de que ya habían realizado el trámite ante el Área Metropolitana para realizar labores de poda.

Stella Marín, presidenta de la Juna de Acción Comunal de Laureles señaló, “acá en La Matea tenemos una gran variedad de aves como carpinteros, lechuzas o búhos, además de mamíferos como ardillas y zarigüeyas. A pesar de la campaña para cuidarlas por parte de los vecinos, pedimos acciones de poda y pasos de fauna seguros para evitar este tipo de accidentes”.

Visite además: Esta pareja de esposos son los guardianes del parque de La Matea

Más cuidado para las especies

Desde EPM informaron que “la comunidad no ha reportado la situación para analizar el cableado del parque. Esta solicitud se debe hacer a la línea de atención al cliente 604 44 44 115. Sin embargo, ya se programó una reunión para el próximo lunes, con el fin de evidenciar posibles daños o anomalías en el cableado de energía”.

De igual forma, ya comenzaron con labores de poda en algunas especies arbóreas del parque, con el fin de evitar que se enreden estos cables en las ramas y prevenir accidentes para las especies de fauna.

Ardillas Colirrojas en el parque

La especie vista es una ardilla colirroja (Sciurus granatensis) que se encuentra especialmente en países como Ecuador, Colombia, Venezuela y Costa Rica. El color de pelo de esta especie puede variar en 30 coloraciones diferentes dependiendo de su hábitat y su cola puede medir entre los 14 y 28 centímetros de largo.

En caso de que un animal silvestre se encuentre en peligro, los vecinos pueden llamar a la unidad de emergencias ambientales a la línea telefónica 385 60 03.

Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: cortesía

(Visited 137 times, 1 visits today)