
442 árboles se salvaron de ser talados en El Poblado
Los tramos 1 y 2 de la segunda calzada de la 34 pasarán por la carrera 36 y no por la 35, como se tenía previsto inicialmente. Implica un ahorro cercano a los 4000 millones de pesos.
Cerca de 450 árboles, que iban a ser talados para la construcción de la segunda calzada de la avenida 34, tendrán un respiro. Esto gracias al acuerdo al que llegaron el Fonvalmed, el Área Metropolitana, el contratista y el interventor para conservar este pequeño bosque.
Esta medida implica que el mejoramiento de un par vial y el espacio público existente sobre las carreras 34 y 35, entre la quebrada la Escopetería y la calle 10A, ya se haría en las carreras 34 y 36.
De acuerdo con el director del Fonvalmed, César Augusto Giraldo, esto representaría un ahorro cercano a los 4000 millones de pesos, ya que no sería necesaria la intervención de una de las quebradas que cruzan por el sector. Asimismo, supondría una reducción en el cobro de valorización para quienes tienen propiedades sobre la carrera 36, toda vez que la obra los impactaría directamente.
Lea también: Así suenan los pájaros de El Poblado
Reinicio de labores
Cuando a principios del 2016 se anunció el comienzo de los trabajos en este tramo, una ciudadana interpuso una acción popular para proteger los árboles ubicados sobre la 35. El juez del caso emitió una medida cautelar que prohibía las intervenciones ambientales con el fin de evitar un daño irreparable sobre estos individuos.
Mientras avanzaba el proceso, la Alcaldía optó por suspender el contrato con el constructor, la firma Consorcio Urbano Avenida 34 (conformado por Ingevías, Explanan y Trainco). Fue en agosto cuando el Juzgado Cuarto Administrativo Oral desestimó las pretensiones de los demandantes al considerar que sus argumentos eran “cosa juzgada”, y falló a favor del Municipio.
Pese a esto, las obras no se habían retomado. Según Giraldo, durante el trámite de la acción popular, se incrementó le número de individuos arbóreos en el lote donde se iba a hacer la tala. “Cuando nosotros íbamos a arrancar nuevamente, había 142 nuevos individuos entre los 60 y 150 centímetros”, por lo que solicitaron una nueva licencia ante el Área Metropolitana.
Siga leyendo: Constructora responde por tala de 19 árboles en El Poblado
El funcionario explicó que, por solicitud de la autoridad ambiental, evaluaron si era necesario hacer el aprovechamiento de todos esos árboles. “Inicialmente dijimos que no, porque por tratarse de leucaenas y eucaliptos, si se deja una hilera de árboles, eso hasta pone en peligro la vida de los transeúntes, los carros, las edificaciones y demás. Por eso nuestra respuesta fue no: si vamos a tumbar, tumbamos todo, o si lo vamos a dejar, lo dejamos todo“.
Tras la evaluación, el Fonvalmed le presentó al Amva una propuesta en la que renunciaban a la tala de 86 árboles “de los más o menos 400 que vamos a talar, entre árboles de 1,5 a 10 metros”.
Pero con la crisis en la calidad del aire y la exigencia de nuevos estudios —esta vez de conectividad biológica— exploraron nuevas ideas, hasta que dieron con una que conserva el bosque y la mejora en la movilidad que pretende el proyecto vial.
Le sugerimos: En la av. El Poblado construirán una troncal de metroplús
Por la 34 y la 36
El director del Fonvalmed aseveró que con esta modificación —avalada por los demás actores, incluyendo la Secretaría de Movilidad— se evita la tala de los 300 árboles para los que ya tenían permiso de aprovechamiento forestal, así como los 142 nuevos.
Del mismo modo, se evita afectar los más de 80 establecimientos comerciales dispuestos, además que se pasa de talar 400 árboles a 120 de porte bajo. Además, no se contemplan obras de gran envergadura, más allá de las mejoras que se tienen que hacer en el sector de la parroquia de la Divina Eucaristía y la inspección de Policía.
José Fernando Álvarez, coordinador de la Mesa Ambiental del Valle de Aburrá, dice que esta medida del Fonvalmed acoge la propuesta que había hecho la ciudadana que interpuso la acción popular y agregó que se evita un daño irremediable sobre el medio ambiente de la comuna 14 (El Poblado).
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co