Viva Envigado abriría sus puertas en septiembre

Viva Envigado abriría sus puertas en septiembre

Viva Envigado abriría sus puertas en septiembre

Según el cronograma, septiembre es el mes en el que estaría listo el proyecto que construyen junto al Éxito. Conozca algunos detalles.

Empezó la cuenta regresiva. El centro comercial más grande del país abrirá sus puertas en Envigado. “El más grande que está en construcción y entrará pronto en operación, porque se ha hablado de otros, pero solo han sido anunciados”, explicó el director de Promoción y Desarrollo Inmobiliario de Viva Envigado, Hernando Ángel. Con él hablamos para conocer detalles.

¿En qué porcentaje avanza la obra y este a qué corresponde?
Hoy tenemos un proyecto cercano al 80 % de avance de construcción, y el 100 % de la estructura está terminada. Estamos en acabados, redes, zonas comunes y empezamos a adecuar los locatarios dentro del centro comercial: zonas como la de juegos, las salas de cine y un teatro para eventos culturales.

Lea también: Envigado tendrá 16 estaciones de Encicla

¿Los trabajadores que desde la calle ve el ciudadano de a pie en qué se enfocan hoy?
Entre las obras está el puente peatonal que estamos trabajando con el Municipio y que conecta el predio del centro comercial con el de Peldar y más adelante lo hará con el metro. La gente comienza verle cara al centro comercial, pues su fachada avanza considerablemente.

Las obras de urbanismo sobre la av. Las Vegas tienen un 80 % de avance; desde el exterior lo que más se aprecia son estas obras, que incluyen un tercer carril sobre la avenida, así como obras validadas y con los permisos de intervención de espacio público vigentes.

Comenzamos a ver una plazoleta en la esquina, este espacio ya está coordinado para urbanismo, arborización y andenes; en línea con los talleres de trabajo que se adelantaron con la Administración y la comunidad.

Sobre el puente —que en un comienzo no era seguro si iba—, ¿cómo es ese avance del trabajo en unión con el Municipio?
Es una vigencia de intervención de espacio público que otorgó el Municipio para un puente que se desarrolla sobre un predio privado y parcialmente sobre zona pública. Es un trabajo mancomunado, de cara a tener una solución a un sitio que ha tenido problemas de conectividad peatonal históricamente, y que, en prolongación sobre el predio privado, tendrá conectividad con el centro comercial. Ya se ven los tramos principales de su estructura metálica y esperamos tenerlo para la fecha de apertura. Es importante decir que en talleres de trabajo analizamos la criticidad peatonal en ese sector y la conectividad con el metro.

Esto, por fuera. ¿Y entrando al Éxito, por ejemplo, qué cambios se notan, qué se ha hecho para disminuir incomodidades?
El éxito es el corazón del futuro centro comercial, quiere recibir de la mejor manera a sus clientes y por eso está sufriendo una remodelación y una actualización para mejorar disposición del surtido y la accesibilidad. Hay trabajos sobre el urbanismo exterior (andenes, fachada, galería). Sí ha habido algo de incomodidad, pero seguro esta va a redundar en una mejor experiencia para todos. El hipermercado quedará integrado con el centro comercial y los nuevos locatarios.

¿Los locales de afuera se conservarán así o cambiarán para ir de la mano con Viva?
Estamos socializando con los locatarios sobre cómo va a ser el nuevo centro comercial y los cambios de su entorno. Están invitados a actualizarse y estaremos reportando avances en las próximas semanas. Asimismo, con algunos se ha discutido sobre estar en el centro comercial o en la galería. Lo importante es que el cliente sienta una sola experiencia, que los comerciantes entiendan en qué parte van a tener mejor desempeño y visibilidad, por eso estamos ajustando su disposición, tanto a los del hipermercado como los del resto del centro comercial.

Siga leyendo: Así avanzan las obras del parque cultural Otraparte

¿Y hoy se aprecian cambios dentro del propio edificio de Viva?
Tenemos gran parte del centro comercial operando con las grandes anclas (Éxito, oficinas corporativas, Homecenter), que integran progresivamente en los puntos fijos y en el uso de los parqueaderos y de las zonas comunes. Ha habido accesos temporales que han sido más dificultosos, pero a medida que se acerca la fecha de apertura se van habilitando los circuitos más habituales, como el gimnasio, los parqueaderos y el propio hipermercado.

¿La apertura de septiembre sigue firme, el cronograma se cumple?
Estamos trabajando de la mano con los comerciantes para monitorear uno a uno los avances de sus adecuaciones, con el objetivo de abrir en ese mes.

Por Luisa Fernanda Angel
luisaan@gente.com.co

(Visited 183 times, 1 visits today)