
Antigüedades y obras de arte se expone en El Castillo
Llegó la primera edición de este año del Bazar de antigüedades y obras de arte del Museo El Castillo donde se exponen diferentes objetos históricos, incluso de la época de Simón Bolívar.
Hasta el 4 de junio, en el Salón de los Arcos, el Museo El Castillo estará exponiendo vajillas, cristalería vintage, cubiertos, mobiliario, obras de arte, esculturas en bronce, espejos y muchos más objetos históricos de diferentes épocas.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuál es el objetivo de este bazar?
Son muchos los objetivos que se cumplen con cada versión del Bazar de antigüedades y obras de arte que el Museo El Castillo realiza dos veces por año.
Así lo explica Martha Ligia Jaramillo, directora del museo, quien asegura que “a través de esta exposición tratamos de enseñarle a las personas los valores culturales y artísticos que encierran las piezas que llegan al museo y, aparte de eso, le enseñamos a la gente a valorar todos estos objetos que normalmente han formado parte de una tradición familiar”.

Humberto Echavarría y Martha Ligia Jaramillo. Foto: Manuel Saldarriaga
Además, la directora detalla de qué manera les brindan la posibilidad a los dueños de los objetos para puedan comercializar sus reliquias: “buscamos prestarle un servicio a las personas que traen estos objetos al museo porque estos elementos tienen un valor económico y las personas desean venderlos para resolver una situación económica o simplemente venderle los objetos a quien los aprecie”.
Lea: Ciudadano extranjero se suicidó en un hotel de El Poblado
De igual manera, Martha Ligia Jaramillo, explica cómo el museo adquiere una ganancia y a qué fines la destina: “El Castillo adquiere una pequeña comisión que se utiliza para la restauración de la edificación, el mantenimiento, la conservación y adquisición de algunas piezas para completar la colección del museo, entonces, de esta manera, cumplimos muchos objetivos”.

Foto: Manuel Saldarriaga
¿Cómo se determina el valor de los artículos?
Humberto Echavarría es artista y conocedor de obras de la antigüedad, por eso, es uno de los encargados de valorar los diferentes objetos históricos que se reúnen para la exhibición.
Entérese: Ciudadano extranjero se suicidó en un hotel de El Poblado
Esta labor, como lo explica él mismo, es “muy complicada porque los precios son muy relativos, ya que las piezas que nos llegan son muy costosas en el mercado internacional, pero aquí se ofrecen a precios muy favorables porque no es lo mismo ese mercado de afuera que el local, la demanda es distinta entonces la capacidad adquisitiva también es diferente”.

Foto: Manuel Saldarriaga
Por esta razón, Humberto Echavarría asegura que quienes asisten a este bazar, a pesar de tener buenos recursos económicos para comprar los elementos, puede llevarlos a un buen precio.
Además, resalta el valor y el significado que tiene el bazar de antigüedades que realiza el Museo El Castillo porque “es el más antiguo que existe, tiene más de 35 años de insistir, incluso en época de la marimba o del narcotráfico fuerte, nos tocó luchar contra todo eso y hemos sobrevivido”.

Foto: Manuel Saldarriaga
Martha Ligia Jaramillo, directora del museo, también hace parte de ese grupo de conocedores que se encarga de valorar los artículos y resalta la experiencia y el bagaje internacional como elementos fundamentales para desarrollar esta tarea: “nosotros hemos asistido a muchos eventos internacionales de antigüedades en Madrid, Londres, París, entre otros lugares, lo cual nos permite conocer los rangos en los que oscilan los precios de muchas de las antigüedades”.
Conozca: Casa Teatro El Poblado cumple 10 años
Esa experiencia también les ayuda para definir la autenticidad de los elementos, pues, como reconocer Humberto Echavarría, “cada vez uno se encuentra con un nuevo problema, pero con el paso del tiempo hemos aprendido a diferenciar los rasgos y elementos que facilitan este proceso”.
De igual manera, para otorgar los precios, se hace un consenso con el propietario que lo desea vender.

Foto: Manuel Saldarriaga
¿De qué manera de disfruta de la exhibición?
Entre los objetos más antiguos que hay dentro de esta versión del Bazar de antigüedades y obras de arte se encuentra un sofá de la época de Simón Bolívar y algunos objetos de Tiffany’s, aunque como lo resalta Martha Ligia Jaramillo, directora del Museo El Castillo, “lo más valioso es que detrás de cada objeto hay una historia”.
Le puede interesar: ¿Axl Rose en Medellín? se le vio en El Poblado
Precisamente esos relatos que comparten las personas cuando llevan los objetos históricos ayuda mucho a quienes son los encargados de realizar las visitas guiadas a los asistentes, visitantes a los cuales se les busca dar “la mayor precisión posible con la época y las características de cada elemento”.

Foto: Manuel Saldarriaga
Sin embargo, Humberto Echavarría reconoce que es un muy complicado saber todos los datos exactos de cada artículo y a veces son los asistentes quienes más conocen, pero también es algo útil porque se aprende: “cada elemento tiene su historia, sus detalles y la información que es necesaria conocer para que las personas estén informadas sobre qué se están llevando a sus casas“.
También le puede interesar: Inauguran planetario en El Poblado
Sin embargo, continua Humberto Echeverría, “es imposible conocer todos los detalles, por más que estudiamos y llevamos muchos años en esto, a veces nos aparece algún experto de cierto tema porque las personas se dedican a saber sobre un asunto específico entonces lo que hacemos es aprender para conocer más y poder ofrecerles más información a las demás personas durante los recorridos”.

Foto: Manuel Saldarriaga
Visitas guiadas que deben ser programadas para poder recorrer todos los elementos y explicarlos, aunque cada persona puede asistir cuando lo desee y, si está interesado en algún elemento, será asesorado sobre el artículo que está buscando o le llamó la atención.
Interés que va mutando como lo explica Humberto Echeverría: “hay momentos donde ciertos elementos se ponen de moda y las personas los buscan específicamente para decorar sus casas”.
Síguenos en Instagram para estar informado
Por su parte, Martha Ligia Jaramillo asegura que “todos los elementos son valiosos y a alguien le pueden interesar, por eso nos encargamos de comprobar su procedencia y su autenticidad para exhibirlo porque nos ha sucedido que pensamos que hay elementos que quizás no van a ser tan deseados y son los que las personas primero se llevan, entonces lo fundamental es ofrecerles a los visitantes buenos artículos y que ellos decidan qué quieren y por qué”.
Trabajo que lo define como una “labor muy bonita que permite que se constituya como un gancho para que las personas vuelvan al museo, valore el patrimonio cultural que tiene la ciudad, lo disfrute, lo respete y lo cuide”.
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co