Andenes de la 30A estarían listos en mayo

Andenes de la 30A estarían listos en mayo

Andenes de la 30A estarían listos en mayo

Paso de motos y bicicletas, polvo, lodazales, ruido y cerramiento de entradas son algunas de las inconformidades que manifiestan los vecinos de este sector de Belén (Medellín).


Comerciantes y residentes de Los Alpes esperan que las obras de remodelación de andenes en la calle 30A, entre las carreras 81 y 87, finalicen pronto, pues aseguran sentirse afectados por diferentes razones. Mientras unos afirman que bloquearon la entrada de sus casas, otros dicen que las ventas en sus locales bajaron notoriamente porque a los clientes les da pereza transitar por la tierra y el barro.

Es el caso de Nora Eugenia Gónzalez, quien tiene una tienda hace 6 años en el sector, quien manifiesta que “diariamante tengo que limpiar mi negocio porque el polvo, la tierra y el pantano no dejan organizar nada. Las ventas han bajado mucho porque a veces las personas ni siquiera pueden entrar cuando llueve, se inunda el poco paso que tienen para ingresar”.

Además, la tendera asegura que “hace poco hicieron el mantenimiento de estas aceras y están volviendo a romper. Yo no soy la propietaria del local, soy arrendataria, y a mí no me beneficia en nada esta remodelación, no he podido pagar el arriendo, no van a ayudarme con eso y lo único que puedo hacer es defenderme como pueda, no le veo ningún fundamento a esto”.

Alonso Restrepo es otro de los vecinos que asegura sentirse afectado con la adecuación de las aceras porque el acceso de su propiedad fue bloqueado y no tendrá ninguna forma de entrar. “A mi tienda, que anteriormente funcionaba como un garaje para guardar carros, y los apartamentos de arriba, no les quedó ninguna entrada y todo el paso va estar bloqueado. Le manifesté a la ingeniera de la obra que me ampliara la jardinera que hay al frente de su casa, para que haya un paso más amplio, y lo único que me respondió fue que asistiera a la inspección. Qué voy a hacer para sacar la basura; si voy a hacer un trasteo o si llega un pedido, tengo que usar el frente de los vecinos”.

Contexto de la noticia: Se están robando las plantas de las nuevas jardineras de la 30A

Alonso Restrepo cuenta que sus ventas decayeron un 60 % y no hay quién le ayude con este problema. “Me dijeron que las obras finalizarían en 2 o 3 meses, pero yo no creo que les alcance el tiempo, las ventas están por el piso y la acera contaba con un murito antes de que iniciaran trabajos, me lo quitaron y cuando llueve mucho, me estoy inundando”.

Andrés Uribe Zapata, subsecretario de construcción y mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura, comenta que “esta obra tiene un 60 % de avance, la comunidad ha sido muy paciente y ha ayudado a facilitar el trabajo en el sitio. Esperamos tener unos andenes renovados a finales de mayo que permitirán garantizar la movilidad incluyente para personas con algún tipo de discapacidad y serán mucho más seguros para el peatón”.

Respecto a la repetición del mantenimiento de andenes, el funcionario añade que “de pronto mitigaríamos de alguna manera para tapar pequeños huecos y evitar accidentes, pero obras de renovación completa no se hacían hace muchos años”.

La inversión para este proyecto es de 1160 millones de pesos incluyendo la interventoría y el trabajo de nivelar las pendientes para que las sillas de ruedas y coches de bebés transiten sin problema. Según Andrés Uribe, los tiempos de ejecución van acorde a lo pactado y se espera que se entregue la obra al finalizar mayo. “Estamos bien en el tiempo, el contratista ha cumplido con el cronograma. Hemos tenido algunos retrasos por darles espacio a los comerciantes de la zona mientras se reubican, de resto los materiales y los recursos han estado disponibles. Hay que tener presente esta temporada de invierno”.

No se pierda:  ¿Están en riesgo los árboles de la 30A por las obras en los andenes?

El funcionario asegura que hay que pensar en el bien común antes que en el particular, frente a las quejas por bloqueo de entradas a las propiedades. “Tenemos un manual que dictamina la ejecución de las intervenciones pensando en quienes tienen movilidad reducida. Tratamos de mediar con la comunidad estas obras para que los negocios y las viviendas tengan una buena conectividad, no todo el mundo queda contento, pero después de finalizar las obras se nota un beneficio grande”.

Estas obras se complementan con el arreglo de andenes de la calle 30A, desde la carrera 70, y en Laureles, en sectores de la avenida Jardín, a la altura del segundo parque, y cuadras aledañas a la carrera 78, entre la calle San Juan y la avenida Nutibara.

Según Steven Marín, residente del barrio Bolivariana, hace 3 meses organizaron las aceras del sector y, a pesar de que hay un espacio para la seguridad de quienes por allí transitan, se han presentado otros problemas. “No estoy en contra con la ejecución de proyectos que mejoren las rutas de los peatones. Sin embargo, todos esperamos que queden bien hechas, y a veces no es así. Cuando estos andenes están mojados se vuelven muy resbalosos, ya he visto varias caídas. Además, en algunos casos el andén es muy alto e impide que los vecinos guarden sus bicicletas o motocicletas de alto cilindraje, lo que ocasiona que transiten por el andén, generando un peligro para los caminantes”.

Siga leyendo: Ya están listas las primeras obras del Distrito D

Por Alexis Carillo
alexisc@gente.com.co

(Visited 40 times, 1 visits today)