
Ana María, una ‘supervecina’ de El Poblado que lucha por el medio ambiente
Ana María Roldán es como de esas vecinas a las que uno les pregunta de todo, y más si del tema ambiental se trata. Es bogotana, de familia paisa, residente en el sector de La Frontera en El Poblado; ecóloga y actual subdirectora ambiental del Área Metropolitana. Es una bacana, como diríamos en estas tierras, siempre atenta a todas las problemáticas que puedan presentarse en la comuna 14 y, ahora, en todo el Valle de Aburrá.
Ana María Roldán, vecina de La Frontera en El Poblado. Foto: cortesía
Es de aquellas exploradoras, curiosas por toda la naturaleza que nos rodea. Desde hace varios años, Ana María se ha dedicado a estas investigaciones ambientales, que la han llevado a varios rincones del país. “Esta pasión se incentivó mucho cuando hice mis prácticas universitarias en el Pacífico, en un pueblo que se llama El Charco, Nariño, un escenario perfecto para comprender los conflictos socioambientales que podemos identificar en algunas zonas de Colombia”.
Lea además: Dubán, el vecino de El Poblado que le enseña sobre las plantas epífitas
“Más diálogo y participación”
Asegura que ya no viaja tanto por un motivo en especial: “Soy mamá de una niña de 9 años (Emilia) y decidí hacer más presencia con mi rol de madre. Ese también ha sido mi mayor motivación para mi ejercicio de vecina mediadora para la construcción participativa. El Poblado ha sido un centro de operaciones para dichos temas, en donde he conocido la Mesa Ambiental, la Junta de Acción Comunal y otros grupos de líderes que se preocupan por su barrio”.
Esta vecina dice que no ha sido fácil identificar estos escenarios de participación. “Por varios años toqué puertas para pertenecer y ayudar con mi conocimiento a estos grupos de líderes. El día en que logré entender más a El Poblado en esta faceta fue con el proyecto del parque ambiental La Frontera Fase 2, en donde me encontré con personas muy valiosas y preocupadas por su barrio”.
Durante este proceso y antes de llegar al área Metropolitana, Ana ya tenía claro cuál era su objetivo principal. “Incentivar a la gente a que participe de cada proyecto que afecte su zona. A partir del diálogo entre vecinos y autoridades es donde nacen ideas maravillosas que aportan inmensamente a la comunidad”.
Lea también: Así avanzan las obras del parque ambiental La Frontera
Según la visión de Ana María, el medio ambiente no solo hace referencia “a un bosque, una selva, un mar o río. Tiene que ver con todos los seres humanos, ligados a un territorio y a una biodiversidad, la misma que también tiene una connotación urbana. Mi invitación es para que como vecinos nos dejemos de quejar tanto desde nuestras casas y participemos con nuestras ideas y argumentos a construir comunidad”.
Roldán insiste en que seguirá trabajando por la comuna 14, pero ahora expandiéndose a todo el Valle de Aburrá. “Los 10 municipios están conectados. Somos una cuenca atmosférica y por eso no podemos ser islas independientes. Por supuesto que seguiré atenta a lo que pase en mi sector, en El Poblado, pero ahora mis energías están más amplias (risas)”. La ‘supervecina’, como podemos decirle, ya es una guardiana del medio ambiente y no hay motivo alguno que la detenga.
Le recomendamos: El tesoro natural que existe en la avenida El Poblado
Por Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co