Alumnos crean exposición en homenaje a Óscar Jaramillo

Alumnos crean exposición en homenaje a Óscar Jaramillo

El Museo El Castillo inauguró la exposición colectiva en homenaje al maestro Óscar Jaramillo donde busca exaltar la carrera artística y el legado de este dibujante y grabador antioqueño. 

En el extinto Instituto de Artes de Medellín fue donde Óscar Jaramillo comenzó como docente cuando tenía 20 años. Desde ese momento a la actualidad, han pasado más de 50 años, por eso el maestro afirma que la docencia ha sido gran parte de su vida, por decir que toda.

Además, exalta a todas las generaciones que le ha tocado acompañar en su proceso formativo, incluso algunos de sus alumnos son quienes lo han reemplazo como docente en las diferentes instituciones donde el maestro Óscar Jaramillo ha impartido su conocimiento a sus diferentes alumnos. 

Conozca: ¿Dónde tomar las mejores cervezas artesanales en Envigado?

Ahora, son sus alumnos quienes hacen algo por él y que mejor detalle que una exposición en la que exhiben algunas de las obras que gracias a las enseñanzas del maestro han podido realizar. 

Así fue como nació la exposición colectiva “El legado, un homenaje al maestro Óscar Jaramillo a través de sus alumnos” que estará en el Museo El Castillo hasta el 23 de abril para hacerle un reconocimiento a la obra, enseñanza y persona que fue este dibujante y grabador antioqueño que se encargó de retratar la ciudad que vio y que vivió. 

Porque precisamente fue la ciudad su principal fuente de inspiración, ya que “cuando yo era joven en Medellín todo funcionaba alrededor de dos manzanas que era la carrera Junín, entre las calles Caracas y La Playa. A esa cuadra llegan todos: cantantes, futbolistas, teatreros, entonces todo era muy vivo en una ciudad muy sana y ahí también llegué yo”. 

Le puede interesar: ¿Axl Rose en Medellín? se le vio en El Poblado

En esa época conoció a un grupo de escritores. Debido a su juventud siempre estuvo con ellos en diferentes locales del centro durante el día y en la noche, cuando cerraban todos los negocios, se diría con este grupo de letrados a los barrios más cercano del sector del centro de la ciudad. 

Sin embargo, la fuente de inspiración del maestro Óscar Jaramillo fueron los bares, eso sí, los de la época: “siempre estábamos en los bares que eran los mismos restaurantes, eran casas que adecuaban las salas para uno estar ahí y yo siempre estaba mirando a la gente. Como mis amigos eran escritores, ellos hablaban mientras yo escuchaba y miraba, yo era mirón”. 

Esto le permitió ejercitar la memoria visual para recordar y luego pintar sus obras, pues “como por allá circulaban los pandilleros de la época no les gustaba que les tomaran fotos, además, como no tenía que ser exactamente el mismo personaje, al otro día yo dibujaba y me inventaba la ropa y hacía mi creación”. 

La ciudad y la noche fueron sus grandes referentes, ya que “la inspiración siempre vino de afuera, yo veía y cuando ya tenía la idea ahí sí lo dibujaba”. 

Y la calidad de sus dibujos fue lo que le dio la oportunidad de ser maestro y como el mismo dice “que me contrataran en diferentes instituciones porque querían recuperar el dibujo entonces me daban ciertas licencias”. Misión que ha cumplido a la perfección, pues, aunque no se considera artista, “porque para eso hay que tener un ego muy alto y yo no lo tengo”, sí se reconoce como un maestro que disfruta enseñar y acompañar a sus alumnos para que no solo aprendan sus técnicas, sino que vivan el arte como cada uno lo sienta. 

Gracias a esa manera de ser, de enseñar, de dibujar, de ver el mundo y transmitirlo en sus obras es que sus alumnos decidieron realizar esta exposición que busca, más que homenajear a quien es considerado el mejor dibujante y grabado de Colombia, exaltar a Óscar Jaramillo, el maestro cercano que los ha hecho sentir y vivir por el arte. 

Lea: En El Poblado lanzan start-up de ahorro en dólares

Un legado que perdura

La exposición colectiva “El legado, un homenaje al maestro Óscar Jaramillo a través de sus alumnos”, es una iniciativa del Museo El Castillo y los alumnos del maestro Óscar que buscan homenajear la carrera artística, el legado y la formación de otros maestros que ha desarrollado este dibujante y grabador paisa. 

Y es que este reconocido artista es considerado uno de los mejores y más influyentes dibujantes en la historia del arte colombiano, dado que su maestría no se desarrolló en salones de clase ni en academias, sino que los sujetos de su práctica artística estaban en cantinas, donde también habitaba con ellos el maestro durante la noche. 

Óscar Jaramillo, fiel a su esencia, ha insistido en legitimar el dibujo. En su camino como docente, ha acompañado a muchos artistas que incluso ahora se dedican a la enseñanza mientras que otros se destacan en ámbitos nacionales e internacionales. 

Por esto, Óscar es un maestro de maestros. Más allá de una técnica, ellos han aprendido el oficio del verdadero artista de su maestro que deja huella en cada uno de sus estudiantes. 

Con esta exposición colectiva, El Castillo destaca la influencia de Óscar Jaramillo como creador y maestro, por eso, reúne en la Sala de Arte del Museo y el Salón de los Cipreses, a 75 alumnos de la Universidad de Antioquia, Bellas Artes, el Taller del Grabado y de la Escuela de Artes, quienes le rinden un especial homenaje a su trayectoria y le agradecen su legado, tan particular y grande como él. Aquí presentamos a cuatro vecinos y alumnos destacados del maestro Óscar Jaramillo que forman parte de esta exposición homenaje que busca hacer perdurar el legado del maestro. 

Síguenos en Instagram para estar informado

Matías Hurtado 

Desde los 11 años comenzó a tomar clases con el maestro Óscar Jaramillo. Era el único niño en la sala, pues “yo nací con el lápiz debajo del brazo y quise perfeccionarme para ver si ese sí era mi camino”.

Y claramente lo fue, ya que hoy día ha vendido muchas de sus obras e incluso está preparando una nueva exposición individual. Está orgulloso de formar parte de este homenaje, pues “él sembró esa semilla en nosotros y nosotros debemos esparcirla porque el nombre y la obra del maestro Óscar nunca se va a olvidar”. 

Marta Isabel Orozco 

A pesar de que desde pequeña le gustaba pintar, hace apenas cinco años pudo dedicarse de lleno a su pasión. Comenzó en las clases de dibujo con el maestro Óscar Jaramillo: “una experiencia maravillosa ya que él es un maestro excelente que trabaja paso a paso con cada persona”.

Por esta razón, Marta se siente orgullosa de poder participar con sus obras de este homenaje, que resalta lo importante que es realizarlo en vida, para que el maestro pueda vivirlo, pues “es una manera de exaltar todas las capacidades del maestro y que justamente el homenaje lo hagamos sus alumnos, a quienes él nos considera sus amigos, su familia, es fundamental para resaltar el gran artista antioqueño que es Óscar”. 

Felipe Álvarez Yepes 

La iniciativa por el arte le surgió desde pequeño, sin embargo, hace un año y medio decidió estudiar y fue así como llegó a los talleres del maestro Óscar Jaramillo, espacio en los cuales siente una gran diferencia por la manera en que él lo guía en ese método de expresión que es el arte para Felipe.

Además, como un modelo a seguir, así ve Felipe al maestro Óscar y por eso enaltece este homenaje que lo ve como “la manera de agradecerle y ayudar a que su legado continue”. 

Daniela López 

Estudió Bioingeniería hasta quinto semestre porque la tradición hizo que eligiera una carrera seria, pero siempre le gustaron las artes. Por eso, tomó una electiva de dibujo con el maestro Óscar y ahí se dedicó al arte.

Es así como la influencia del maestro Óscar ha estado siempre presente en su vida, por esto le parece fundamental que su legado perdure, ya que “no es solo su técnica, es sobre todo la manera de ver las cosas, aprender a ver el mundo de otra manera y enfocarse en los detalles y en lo que se siente cuando se ven las cosas”. 

Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co

Fotos: Jaime Pérez

(Visited 71 times, 1 visits today)