
Alexander, un pediatra incondicional
A raíz de su experiencia como papá, este médico creó un espacio en el que acompaña permanentemente a las familias durante el primer mes del bebé.
No se pierda: Vecinas tejen pulpos para tranquilizar a bebés prematuros
Desde que Alexander Barrios supo que ese señor de bata blanca, al que visitaba periódicamente tras un ataque de asma, era pediatra, decretó — aún siendo un niño— que iba a dedicarse a eso por el resto de su vida.
“Él me hacía sentir tan cómodo en consulta, que idealicé su rol: soñaba con ser con los demás como él era conmigo”.
Ver esta publicación en Instagram
Ya estudiando Medicina en la Universidad Metropolitana, reafirmó que esa era su vocación.
Además: Una vida dedicada a defender la lactancia y la crianza humanizada
“Me parecía genial trabajar por la infancia y aportar un granito de arena para el adecuado desarrollo y conservación de la salud de los niños”.
Ver esta publicación en Instagram
Se prometió ser el doctor que todo pequeño quiere y debe tener. “Trato de que se sientan como en casa, así que les coloco música, hablo con ellos, les saco un par de sonrisas y los trato con cariño”.
Recuerde: Si le gusta ser vecino de El Poblado únase a este grupo de Facebook
Durante mucho tiempo, este barranquillero se dedicó únicamente a las urgencias pediátricas, hasta que hace 4 años y medio su vida cambió, pues se convirtió en papá.
Ver esta publicación en Instagram
“Cuando nació Luciana ya no solo me ponía en los zapatos del niño, sino en el de los papás, pues sentía la angustia de quien ve a su bebé atravesando una enfermedad”.
Sin embargo, en la primera consulta con el pediatra de su hija, Alexander salió con más dudas de las que entró.
Ver esta publicación en Instagram
No se pierda: Diego busca cambiar paradigmas en la crianza infantil
“No lo podía creer, porque si yo que soy médico, tenía tantas preguntas sin resolver no me imaginaba cómo salían los demás papás, por eso fue que creé Mi Primer Pediatra, un espacio en el que acompaño y atiendo a las familias, en la comodidad de su casa, durante el primer mes de vida del recién nacido”.
Asimismo, dadas las dificultades que tuvo su esposa para amamantar, este vecino se certificó como consultor internacional.
Ver esta publicación en Instagram
“Si bien no es habitual que un hombre brinde este tipo de asesorías, quise romper el paradigma de que esta labor es netamente femenina, pues una de mis premisas es vincular al padre al proceso de lactancia materna, abriéndole un espacio a las nuevas masculinidades e invitando a los hombres a que tengan un rol activo en el cuidado del bebé”.
También: Para ellas la mejor pareja de baile es su bebé
Desde entonces, dice, su misión es lograr que esas primeras semanas de vida sean de bienestar y no de preocupación o dolor, tanto para el bebé como para los padres.
Ver esta publicación en Instagram
Importante: Para ellas la mejor pareja de baile es su bebé
Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co