Sacarán un álbum de laminitas de Belén

Sacarán un álbum de laminitas de Belén

Sacarán un álbum de laminitas de Belén

Un proyecto priorizado en Presupuesto Participativo pretende divulgar la memoria y el patrimonio de la comuna 16 de Medellín (Belén).

El álbum Panini con las figuras del Mundial de Rusia 2018 está de moda, pero no es el único del que hablan los habitantes de Belén por estos días. Y es que los sitios de encuentro, la riqueza natural y los personajes de esta comuna quedarán plasmados en aproximadamente 150 laminitas que darán cuenta de la memoria del barrio.

La iniciativa es operada por el Museo de Antioquia y fue priorizada en la línea de Cultura Ciudadana, con $ 82 millones (contando la interventoría) de Presupuesto Participativo. Con este dinero se pretende elaborar 500 ejemplares que serán distribuidos entre las familias de Belén.

Lea también: ¿Por qué no funciona la fuente del parque de Belén?

Según explicó Jorge David Zuluaga, comunicador e investigador del Museo de Antioquia para la comuna 16, el álbum estará dividido en 4 secciones: el patrimonio natural, que comprende referentes ambientales, como el cerro Nutibara; el patrimonio histórico, que se refiere a los lugares y personajes importantes de Belén (incluso los que ya no existen); el patrimonio cultural inmaterial, que serían las prácticas, hábitos y ejercicios cívicos, ciudadanos o artísticos que se desarrollan en el territorio, y el patrimonio urbano, en el que se toman en cuenta los sitios de encuentro, los lugares de los que se ha apropiado la comunidad y que permiten su cohesión como ciudadanos.

Dependiendo del caso, las imágenes de esta publicación serán fotografiadas o recuperadas de archivos familiares y particulares. Para la elegir cuáles serán las láminas, los contratistas y la comunidad harán 4 recorridos entre abril y mayo, que estarán enfocados en cada una de las temáticas mencionadas. Los vecinos también estarán al tanto del diseño del álbum, pues ellos mismos darán las ideas para los elementos gráficos.

Le sugerimos: Las historias que cuentan los árboles de Belén

¿De qué color es Belén?
El viernes 6 de abril se llevó a cabo el primer taller de cocreación en el que los habitantes de Belén aportaron los primeras guías para este proyecto. En el encuentro establecieron una lista de los lugares y personajes que consideran importantes y contestaron algunas preguntas que la diseñadora Luisa Santa tendrá en cuenta para la propuesta gráfica.

Los asistentes respondieron, por ejemplo, que el color con el que identifican a Belén son el salmón y las tonalidades de la guayaba y el mango. Sobre los oficios que son más populares en sus barrios, hicieron alusión a los históricos tejares y ladrilleras, y frente a la emoción que esperan sentir al abrir el álbum respondieron que su deseo era sentir nostalgia e ilusión por compartir la historia en comunidad.

Este tipo de publicaciones ya se hicieron en las comunas 2 y 9. En esta última, explica Jorge Zuluaga, el trabajo se centró en 4 nodos comunitarios que se tenían identificados. “La idea es que las personas conozcan el territorio que habitan, que empiecen a ver los lugares como referentes con identidad, sentido y propósito”, dice el investigador y agrega que una consecuencia esperada de este producto sería que los vecinos cuiden y protejan ese patrimonio que asumirán como parte de ellos.

Siga leyendo: La fauna silvestre que habita en Belén

Pero este trabajo no comenzará de cero. En Belén existe desde 2009 el grupo de Vigías del Patrimonio Yamesíes, que ha desarrollado 3 proyectos de memoria que servirán de base para el álbum. El primero fue un mapa con los sitios turísticos de la comuna 16; el segundo, un libro sobre los saberes y oficios, y el tercero, la recuperación de las historias de las tiendas de barrio.

Rubiela Fernández, integrante de ese grupo, expresó que el proyecto del álbum de laminitas le añade al trabajo de los Vigías los aportes comunitarios que no fueron tan completos en los procesos anteriores y por eso espera que la participación en los recorridos permita a los vecinos reafirmar su espacio y entrever, con la participación de otras personas, el futuro de Belén.

*La foto principal corresponde a un ejemplo del álbum de laminitas de la comuna 9.
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co

(Visited 95 times, 1 visits today)